El Paleopaisaje Faya de Sharjah inscrito como el único sitio árabe en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2025

Confirmado en la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París
UNESCO Paleopaisaje Faya
UNESCO Paleopaisaje Faya
  1. “La inscripción afirma la contribución de Sharjah a la cuna de la historia humana temprana”
  2. “Faya ahora pertenece a todos los pueblos del mundo, tal como lo hizo hace 210.000 años”
  3. Sharjah comparte un plan futuro para Faya que demuestra un compromiso continuo con la protección del patrimonio humano y cultural mundial 

La 47ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París ha confirmado la inscripción del Paleopaisaje Faya de Sharjah en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Paleopaisaje Faya es el único sitio árabe inscrito este año, lo que subraya su excepcional valor universal y su importancia para el patrimonio mundial.

Ubicado en la región central de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, el Paleopaisaje Faya es reconocido por su destacada contribución a la comprensión de la presencia humana temprana en ambientes áridos, con evidencia de actividad humana que se remonta a más de 210.000 años. Esta inscripción destaca el papel de la Península Arábiga en la migración y el asentamiento de los primeros humanos, marcando un momento crucial en el estudio de la evolución humana.

La inscripción coloca a Faya Palaeolandscape como el segundo sitio del Patrimonio Mundial en los Emiratos Árabes Unidos, tras la inclusión de los Sitios Culturales de Al Ain en 2011. La inclusión del sitio en la categoría “Paisaje cultural” es un hito importante, que refleja su importancia mundial en el contexto de la investigación prehistórica y la conservación del patrimonio.

La Autoridad Arqueológica de Sharjah (SAA) ha liderado los esfuerzos de investigación y excavación en curso en Faya durante más de 30 años, en colaboración con instituciones internacionales como la Universidad de Tübingen, que se especializa en arqueología de la prehistoria, y el departamento de estudio paleoambiental de la Universidad de Oxford Brookes, descubriendo 18 capas arqueológicas distintas que ilustran las diversas etapas de la actividad humana en la región. Estos descubrimientos han remodelado nuestra comprensión de los patrones de migración humana y el asentamiento en la Península Arábiga.

Paleopaisaje Faya
Paleopaisaje Faya

Este logro refuerza el papel de Sharjah en la preservación del patrimonio cultural, mejorando aún más la posición de los Emiratos Árabes Unidos en la comunidad conservacionista mundial.

Actualmente hay 96 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscritos en toda la región de los Estados Árabes, que abarcan un total de 18 países diferentes. 

Los desiertos representan el 20 % de los hábitats globales. Están ubicados en puntos críticos del viaje de la humanidad hacia la colonización de todo el planeta. Su asentamiento refleja un capítulo crítico del pasado de la humanidad. A diferencia de las áreas tradicionalmente vistas como meros corredores para la migración humana, décadas de investigación interdisciplinaria en Faya lo han revelado como un destino repetido para la habitación, alterando fundamentalmente nuestra comprensión de la vida prehistórica en el sureste de Arabia. Esta inscripción histórica refuerza los esfuerzos constantes y la importancia de los Emiratos Árabes Unidos y Sharjah en la salvaguardia del patrimonio compartido de la humanidad y destaca el compromiso de décadas de Su Alteza el Jeque Dr. Sultan bin Mohamed Al-Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah, con la investigación científica, la preservación cultural y la colaboración global. 

UNESCO Paleopaisaje Faya
UNESCO Paleopaisaje Faya

“La inscripción afirma la contribución de Sharjah a la cuna de la historia humana temprana”

Al aceptar este reconocimiento histórico en nombre de los Emiratos Árabes Unidos y Sharjah, Su Excelencia Sheikha Bodour bint Sultan Al-Qasimi, quien se desempeña como embajadora oficial del expediente de nominación de Faya, agradeció al presidente del Comité del Patrimonio Mundial y a los distinguidos miembros por reconocer que la historia de Faya es parte de la historia compartida de la humanidad. 

“En nombre de los Emiratos Árabes Unidos y del Emirato de Sharjah, extiendo nuestro más profundo agradecimiento al Comité del Patrimonio Mundial, a los Órganos Consultivos y al Centro del Patrimonio Mundial por este reconocimiento histórico”, continuó, y agregó: “La inscripción del Paleopaisaje de Faya afirma la contribución de Sharjah a la cuna de la historia humana temprana y destaca el papel central de la Península Arábiga en el viaje de la humanidad fuera de África. Las herramientas de piedra encontradas en Faya, de más de 200.000 años de antigüedad, son testimonio del ingenio de nuestros antepasados y de las profundas raíces de la tradición cultural humana en nuestra región”.

“Seguimos totalmente comprometidos con la protección de este sitio y honrar a quienes nos precedieron al garantizar que su legado continúe inspirando a generaciones en todo el mundo”, concluyó. 

“Faya ahora pertenece a todos los pueblos del mundo, tal como lo hizo hace 210.000 años”

Según S. E. Eisa Yousif, directora general de la Autoridad Arqueológica de Sharjah (SAA): “Los Emiratos Árabes Unidos y Sharjah resuenan profundamente con el espíritu del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO de la pertenencia universal de los sitios inscritos, y promovemos firmemente el libre intercambio cultural y humanístico incluso en un mundo con fronteras. La raza humana ha prosperado como resultado de la fluidez del movimiento y la libre exploración que nos permitió el viejo orden mundial. Por lo tanto, estamos igualmente orgullosos y felices de llevar el Paleopaisaje de Faya al redil de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como resultado de lo cual ahora pertenece a todos los pueblos del mundo, tal como lo hizo hace más de 210.000 años”. 

“Esta inscripción es la culminación de un esfuerzo cuidadosamente coordinado que combina el rigor científico, la administración cultural y la diplomacia internacional, todo alineado con la visión más amplia de 30 años de Sharjah para integrar el patrimonio, la educación y el desarrollo comunitario”, señaló. 

Sharjah presentó formalmente el expediente de candidatura de Faya a la UNESCO en febrero de 2024, después de 12 años de preparación del expediente de candidatura y del bien. Estos preparativos han sido informados y enriquecidos por más de 30 años de intenso trabajo arqueológico, estudios ambientales y planificación de la conservación. El Paleopaisaje Faya ha recibido este reconocimiento mundial después de someterse a una rigurosa evaluación basada en los criterios establecidos por la UNESCO diseñados para garantizar que solo se incluyan aquellos sitios con una importancia excepcional y relevancia futura. 

Paleopaisaje Faya
Paleopaisaje Faya

Sharjah comparte un plan futuro para Faya que demuestra un compromiso continuo con la protección del patrimonio humano y cultural mundial 

Los Emiratos Árabes Unidos y Sharjah han establecido un sólido plan de gestión y conservación (2024-2030) para el Paleopaisaje de Faya. Esta iniciativa tiene como objetivo mantener el Valor Universal Excepcional del sitio de acuerdo con los estándares de la UNESCO, al tiempo que se compromete continuamente a promover la investigación, la educación y el turismo sostenible. Sirve como un excelente ejemplo de integración de la preservación del patrimonio con la exploración científica y la participación de la comunidad

Este compromiso también se demuestra en los esfuerzos anteriores de Sharjah en este campo. Durante 11 años, el Paleopaisaje Faya ha sido un sitio fundamental dentro del Programa de Evolución Humana, Adaptaciones, Dispersiones y Desarrollos Sociales (HEADS) de la UNESCO, junto con sitios icónicos como las cuevas del río Klasies y la cueva Wonderwerk en África. Esta asociación de larga data entre la UNESCO y Paleopaisaje Faya ubraya el papel del sitio en el avance de la investigación paleoantropológica mundial, los estudios ambientales y la cooperación internacional en materia de patrimonio.

Lo que hace que el concepto de Patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en el que se encuentren. 

La Lista del Patrimonio Mundial incluye 1.226 bienes que forman parte del patrimonio cultural y natural que el Comité del Patrimonio Mundial considera de valor universal excepcional. Entre ellos se encuentran 955 bienes culturales, 231 naturales y 40 mixtos en 168 Estados parte.