La Fundación Arte y Mecenazgo presenta su estudio sobre patrocinio cultural

Alejandro Velarde

La Fundación Arte y Mecenazgo presentó  Los cauces de la generosidad. Ensayos histórico-críticos de los fundamentos del mecenazgo en Caixaforum, un cuarto volumen que recoge varios estudios sobre el patrocinio cultural, centrados en el conjunto de implicaciones éticas, filosóficas, sociológicas y educativas que han estado relacionadas desde sus inicios hasta la actualidad.

En este ensayo novedoso, desarrollado por los catedráticos de filosofía Francisco Calvo Serraller, Victoria Camps, José Luis Pardo y José Antonio Marina, el principal objetivo es estimular y divulgar el coleccionismo de arte, dando a conocer la importancia que tiene la figura del mecenas en la realización de esas funciones y también resaltando su papel en la educación.

La intención del trabajo es profundizar en aspectos que no se llegaron a mostrar en las anteriores entregas, como señala Elisa Durán, directora adjunta de la Fundación “La Caixa” y una de las presentadoras del proyecto. También se trata de responder a la cuestión sobre la necesidad de otorgar ayudas económicas al arte por encima de cualquier otro elemento social con el fin de reforzar la educación, algo que supondría una gran demostración de solidaridad civil.

Dar a conocer las labores llevadas a cabo por los mecenas en el pasado es la parte del proyecto que corresponde a Francisco Calvo Serraler, director del informe, que también se encarga de repasar sus orígenes. José Antonio Marina explica las relaciones que existen entre el mecenazgo, el arte y la educación, Victoria Camps señala las implicaciones éticas y, por último, José Luis Pardo ofrece unas notas sobre los diferentes métodos de intercambio que había en las sociedades arcaicas, usando como referencia la obra Ensayo sobre el Don, escrita en 1925 por el antropólogo y sociólogo Marcel Mauss.

Esta nueva publicación continúa los proyectos independientes de investigación realizados anteriormente por la Fundación, que arrancaron con un estudio sobre la situación comercial del coleccionismo en el informe El mercado español del arte en 2012, dirigido por la economista Clare McAndrew, y que siguió con la publicación de un análisis histórico desarrollado por la crítica y conservadora de arte María Dolores Jiménez-Blanco.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras