Arabia Saudí descubre un gran yacimiento de gas en el Mar Rojo

Raúl Redondo

Pie de foto: El ministro saudita de Energía, Khalid al-Falih, durante una conferencia de prensa en Riad, Arabia Saudita. Photo: . REUTERS/Faisal Al Nasser

Arabia Saudí ha descubierto un gran yacimiento de gas en el Mar Rojo, en una zona próxima al área costera saudí no determinada todavía, tras las últimas prospecciones realizadas por la mayor petrolera del mundo, la saudí Aramco.

El ministro saudí de Energía, Khalid Al Falih, ha confirmado este extremo tras la gira realizada para inspeccionar los proyectos del Complejo Internacional King Salman para Industrias y Servicios Marítimosen la ciudad industrial de Ras Al Khair.

Tras este hallazgo, la compañía realizará un estudio de viabilidad del proyecto y continuará el trabajo sobre el terreno durante los dos próximos años de cara a poder explotar definitivamente este yacimiento de gas.

El sector gasístico es de sumo interés para Arabia Saudí ya que es clave para reducir la dependencia que tiene el reino saudí de la evolución de los precios del petróleo, su principal campo de operaciones en el sector energético y económico. De hecho, ya el año pasado llegó a un acuerdo con la compañía norteamericana Shell de cara a tener más presencia dentro del negocio del gas.

También entra en liza el asunto del coste productivo de la extracción de petróleo. El propio ministro Al Falih ha aclarado que “la cantidad de petróleo en el Mar Rojo es baja y el proceso de producción es muy costoso porque se ubica a una profundidad entre 1.200 y 1.500 metros”. Arabia Saudí es el mayor exportador de petróleo crudo, aunque en términos de producción total está por detrás de EEUU y Rusia. El reino saudí ya decidió reducir la producción de petróleo a 9,8 millones de barriles por día a partir del mes de marzo, en comparación con los 10,2 producidos en enero. 

Las inversiones en materia gasística son una de las líneas maestras que sigue en la actualidad el príncipe heredero Mohammed bin Salman con el firme objetivo de diversificar la economía del país árabe.

La propia compañía Aramco ya aumentó su producción de gas entre 2016 y 2017. En 2016 la cifra ascendía a unos 12,03 mil millones de pies cúbicos por día y en 2017 pasó a una producción de 12,4 mil millones, según datos oficiales difundidos desde el reino.

Tras el nuevo descubrimiento, se espera poder duplicar la producción de gas hasta los 23 mil millones de pies cúbicos por día en el plazo de unos diez años.

Interés en otras operaciones

Por otra parte, Aramco ha anunciado más inversión en Gas Natural Licuado (GNL) en el mercado de Estados Unidos y también en Rusia, India, Pakistán e Indonesia. Además, tiene su punto de mira puesto en Sudáfrica, donde lleva a cabo un estudio de viabilidad de cara a la adquisición de una planta petroquímica. El propio ministro Al Falih también ha comentado la posible venta de un 5% de esta planta en los próximos dos años, ya que tiene en cartera varios proyectos relacionados con el sector, destacando entre ellos la alianza con el Fondo de Inversión Pública para comprar el 70% de Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), el mayor productor de petroquímicos de Oriente Medio. 

“Aramco pretende invertir en Sudáfrica, allanando el camino en territorio africano, donde hay grandes oportunidades de inversión”, aseguró Al Falih. El ministro de Energía también ha apuntado que “las inversiones globales de Aramco siguen su curso y la compañía tiene opciones alentadoras en Rusia, India, Pakistán e Indonesia, así como proyectos de licuación de gas en EEUU”.

Al Falih ha aclarado también que se está pensando en la opción de vender gas directamente, con la idea de comprar a los productores y vender con un margen de ganancia. Todo ello dentro del interés por estudiar el mercado del GNL antes de invertir directamente en el proceso de producción como tal. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización