Attijariwafa Bank, el segundo banco más grande de Marruecos tras Banque Populaire y vinculado con la familia real marroquí, y Sound Energy, compañía británica que opera como empresa de exploración de petróleo y gas, han ampliado el periodo de negociación de cara a la financiación de la perforación y producción de gas bajo licencia de Tendrara, al noreste de Marruecos.
Ambas partes tuvieron que posponer y ampliar la negociación debido a la festividad de Eid al-Fitr en Marruecos y ahora vuelven a retomar los contactos.
La compañía de energía extendió inicialmente el período de negociación hasta el 28 de abril de 2023 para que las partes determinen los términos vinculantes del acuerdo. Sin embargo, la consideración del financiamiento por parte del Comité de Crédito se retrasó debido a las celebraciones de Eid Al Fitr en Marruecos, como explicó Sound Energy en un comunicado.

“Con la reprogramación de la consideración del Financiamiento por parte del Comité de Crédito, las partes continúan trabajando de buena fe para adelantar el financiamiento y se harán más anuncios, según corresponda a su debido tiempo”, según se señaló en el comunicado.
Sound Energy anunció por primera vez que llegó a un acuerdo con el banco marroquí para financiar la segunda fase del desarrollo de la producción de Tendrara el 23 de junio de 2022. Según el acuerdo, Attijariwafa Bank debía “acordar una línea de crédito senior de proyecto a largo plazo con un plazo de no más de 12 años”.
El acuerdo abarca 2.250 millones de dírhams marroquíes, unos 223 millones de dólares, para financiar parcialmente la Fase 2 del costo de desarrollo de la producción de gas de Tendrara. El costo total de la Fase 2 se estima en 330 millones de dólares, como informó el medio Morocco World News.
“El proceso de deuda senior de la Fase 2 ha completado su fase de diligencia debida con recomendaciones al Comité de Crédito de Attijariwafa Bank”, dijo Graham Lyon, presidente ejecutivo de Sound Energy.

En cuanto a la evolución de las conversaciones, Lyon dijo que la firma británica se encuentra actualmente a la espera de la oferta de financiamiento condicionado, la cual esperan recibir próximamente por parte del comité del banco. “Esperamos proporcionar más actualizaciones a medida que avanza el proceso”, concluyó.
El propio Graham Lyon señaló que “el campo marroquí de Tendrara jugará un papel fundamental en la consecución de los objetivos del Magreb, ya que el país aspira a ampliar los mercados y transacciones internacionales”. En estos momentos la empresa Sound Energy gestiona tres zonas en el este de Marruecos, con el 47,5% del capital invertido en el este, en comparación con el 27,5% de la compañía Schlumberger y el 25% de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), perteneciente al Estado. En estos nuevos proyectos la empresa británica tendrá un 60% de participación en el proyecto, mientras que la ONHYM tendrá el 40% restante.
Graham Lyon es el actual presidente ejecutivo de Sound Energy, anteriormente ocupó el cargo de presidente de la junta directiva de SulNOx Group PLC desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2020. Graham también fue presidente no ejecutivo de Tate Petroleum Limited desde octubre de 2018 hasta enero de 2020. Además, trabajó en el departamento técnico del Comité Asesor en Sirius Petroleum PLC desde enero de 2016 hasta septiembre de 2020 y como director no Ejecutivo en Range Resources LTD desde febrero de 2014 hasta noviembre de 2014, lo que da muestra de su amplia experiencia en el sector.
Mientras, Attijariwafa Bank es el segundo mayor banco de Marruecos y cuenta con vinculaciones con la familia real marroquí, por lo que se erige como una pieza clave financiadora, muy importante para el progreso del campo de exploración de gas bajo licencia oficial de Tendrara.

La petrolera Sound Energy ya firmó un acuerdo de venta de gas con la Oficina Nacional de Electricidad y Agua de Marruecos (ONEE) en febrero de 2022, para cuando el proyecto se encontrará en la segunda fase de desarrollo y se pudiese acceder al gas.
De esta forma, el reino marroquí continúa con sus prospecciones de gas para convertirse en un productor importante de este recurso. Los estudios realizados hace años confirmaron que el subsuelo marroquí es rico en gas y se trata de aprovechar esta circunstancia para el desarrollo económico nacional. “Marruecos tiene varias cuencas sedimentarias en tierra y mar adentro cuya geología ha permitido la génesis de diferentes sistemas petroleros que potencialmente podrían ser favorables a la acumulación de depósito de gas”, dijo Abdellah Mouttaqi, secretario general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHTM).
Hay ejemplos del trabajo que se lleva a cabo en esta línea. Otra empresa británica como Chariot realizó un descubrimiento de gas frente a las costas de Larache. La firma inglesa confirmó que se descubrieron unas reservas de gas de gran calidad. Otras áreas del país están siendo también explotadas. Se descubrieron varios depósitos de gas natural en la zona Gharb, que parecen ser rentables en término económicos. Asimismo, en la provincia de Kenitra se está creando una importante red de gasoductos. Incluso se llevaron a cabo prospecciones en Essaouira, Guersif, Zag, Boudnib y Missour dentro del plan de desarrollo de la industria gasista marroquí.