Carlos Slim compra a Bankia el 24,9% de Realia y anuncia una OPA por el 100%

diarioabierto.es.

El magnate mexicano, a través de Inmobiliaria Carso, ha comprado por un importe de 44,48 millones de euros la participación que la entidad bancaria tenía en la inmobiliaria. Bankia se ha visto obligada a desprenderse de estos títulos para cumplir con su programa de desinversión en participaciones industriales pactado con Bruselas.

Carlos Slim, a través de Inmobiliaria Carso, ha anunciado que lanzará una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% del capital de Realia, tras comprar la participación del 24,9% que Bankia tiene en la inmobiliaria y convertirse así en su segundo máximo accionista, por detrás de FCC.
FCC se inclina por no vender su 36,8% de Realia ante la OPA de Slim

La OPA se formulará a un precio de 0,58 euros por acción, lo que supondrá un importe de 178,2 millones de euros, según informó el empresario.
La oferta se planteará además como contraoferta de la OPA presentada a finales del pasado año por Hispania, la socimi participada por George Soros, actualmente pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


El precio propuesto por Slim para hacerse con Realia es un 18% superior al de 0,49 euros por título ofertado por Hispania. No obstante, está un 32% por debajo de la actual cotización de la inmobiliaria.


Realia cerró la sesión de Bolsa de este miércoles a un precio de 0,860 euros por acción, con el que acumula una revalorización del 66% desde comienzos de este año.


Como paso previo a la OPA, el magnate mexicano, también a través de Inmobiliaria Carso, ha comprado la participación del 24,953% que Bankia tiene como segundo accionista de Realia.


La operación se ha realizado al mismo precio de 0,58 euros que se ofrecerá en la OPA, con lo que ha ascendido a 44,48 millones de euros.
Slim ha condicionado su OPA al cierre de esta operación con la entidad nacionalizada. A su vez, esta compraventa ha quedado sujeta a la obtención del preceptivo informe del Ministerio de Hacienda y a la emisión de la valoración de un banco de inversión que indique que la transacción se ha realizado a precio de mercado.


Una vez se firme la compra a Bankia, el empresario se ha comprometido a formular la posterior OPA en el plazo máximo de nueve meses posteriores a la firma de compraventa de la parte de Bankia, pero cumpliendo los plazos previstos en la normativa sobre la presentación de ‘contra OPAs’.


Tres meses después de entrar en FCC
Carlos Slim aborda la compra de Realia apenas tres meses después de convertirse en primer accionista de FCC, compañía que a su vez figura como primer accionista de Realia con una participación del 36,8%.


Tras el desembarco del empresario en FCC, este grupo de construcción y servicios suspendió el proceso de venta de su participación en Realia que tenía abierto desde hacía más de un año.
 

Por su parte, Bankia mantuvo abierta la venta de su parte en la inmobiliaria en virtud del programa de desinversión en participaciones industriales que ha pactado con Bruselas.
 

Slim anuncia asimismo la operación para hacerse con Realia días después de que entrara en el consejo de administración de la empresa, con el nombramiento de Gerardo Kuri Kaufmann como consejero en su representación.

Medio millón de metros cuadrados de patrimonio

Realia cuenta con una división de patrimonio en renta que suma unos 419.000 metros cuadrados, valorada en unos 1.850 millones de euros, e integrada por edificios de oficinas y varios centros comerciales, entre los que sobresale una de las Torres Kio de Plaza de Castilla de Madrid.
No obstante, la compañía aún cuenta con un residual negocio de promoción de vivienda y suelo, que comprende una cartera de 1,87 millones de metros cuadrados de suelo y un ‘stock’ de unos 655 pisos.


Realia cerró 2014 con ‘números rojos’ de 39,6 millones de euros, lo que supone recortar en un 22% la pérdida contabilizada un año antes. El pasado ejercicio también logró recortar un 33% su deuda, hasta los 1.093 millones, gracias fundamentalmente a la venta de su filial francesa SIIC de París.
Desde que en noviembre de 2013 FCC y Bankia colgaran el cartel de ‘se vende’ en Realia la empresa ha suscitado el interés de distintos inversores, entre los que figuran Pontegadea (sociedad inmobiliaria de Amancio Ortega), Juan Abelló, Colonial (participada por el Grupo Villar Mir) y varios fondos internacionales.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización