Carlos Álvaro/CapitalMadrid.com
Pie de foto: El primer vuelo Pekín-La Habana impulsará el turismo multi-destino oriental. El área celebra un paso que abrirá a sus países un mercado de viajeros clave
China, cada vez más presente en Latinoamérica, como inversor, prestamista y socio comercial, acaba de poner otra importante pica en la región y en un sector llamado a ser uno de los motores de crecimiento de la región: el turismo. Una compañía del gigante asiático, la estatal Air China, ha inaugurado vuelos directos a La Habana (Cuba), en la primera ruta que conecta Pekín con el Caribe operada por una propia compañía china, y también la primera que abre una aerolínea de ese país hacia Latinoamérica.
La meta, entrar en el importante mercado turístico de la región, algo que también conviene a los países del área. La importancia de este primer vuelo directo a Cuba, de una nueva ruta de entrada a la región, es grande, porque abre el mercado latinoamericano al turismo chino y hace presagiar más vínculos desde el país oriental a Latinoamérica, donde Pekín tiene grandes socios económicos.
Para Latam, este paso también es importante, ya que puede marcar el comienzo del desembarco del enorme potencial de viajeros chinos. Según la Organización Mundial del Turismo, los viajeros chinos son los que más gastan en sus viajes y China se convirtió en 2014 en el principal emisor de turistas del mundo.
Nueva ruta
La nueva ruta puede incrementar aún más el ya creciente turismo chino a la región. Air China ya realiza vuelos a México y Brasil, pero operados por compañías extranjeras, y México es hoy el principal destino de los turistas chinos en Latinoamérica, si bien en 2014 el turismo oriental a Cuba creció el 27,5%. De hecho, Air China ya está buscando cooperar con líneas de cruceros del Caribe para que sus turistas puedan visitar más países en la región desde la capital cubana, lo que puede generar sinergias con otras naciones.
En Santo Domingo ya se comienza a pensar en que la nueva ruta impulsará los planes existentes para lanzar un proyecto turístico multi-destino entre Cuba y República Dominicana. También podría aumentar la llegada de turistas chinos a México y favorecer el acceso de este importante mercado de viajeros a Puerto Rico y destinos de Centroamérica. Los analistas destacan que los turistas chinos son proclives a visitar más de un país en su viaje y que Latam debe coordinarse para ofertar esos viajes transfronterizos a la región.
Los observadores juzgan que la nueva ruta es una apuesta de la aerolínea estatal china por fomentar el turismo en Latinoamérica y el Caribe, donde varias empresas chinas han comenzado a interesarse por entrar en el segmento hotelero, de recreo y restauración, especialmente en Cuba, pero también en otros países. El número de turistas chinos en la región es aún muy escaso en comparación con Asia y Europa, pero se prevé un aumento.
De los 117 millones de turistas chinos en 2014 sólo el 2,7% visitó Latam. México y Brasil son los países que más viajeros chinos reciben (unos 60.000 al año), por delante de Cuba y Argentina (unos 28.000); Ecuador, Venezuela y Perú (alrededor de 15.000) y Chile y Colombia (en torno a 10.000 al año).
Varios países de la región han dado recientemente pasos para atraer más turismo chino. Costa Rica ha abierto un consulado en Shanghai y México declaró 2015, junto a la Administración de Turismo de China, año del turismo entre ambos países. Argentina y Colombia tratan de agilizar los visados a los viajeros chinos, que Ecuador ya ha suprimido. Y Perú y Panamá han efectuado importantes giras de promoción y de presencia en ferias chinas del sector.
Según los expertos, el turismo de lujo, el de visitas a zonas históricas y restos de civilizaciones antiguas y el de naturaleza son los principales segmentos que Latinoamérica puede potenciar para atraer a un turismo creciente y cada vez más adinerado, que puede convertirse en una gran fuente de ingresos para este segmento de la actividad en muchos países.
Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba y Ecuador son los países con mayor presencia inversora y comercial china, un país que ha crecido en presencia en Latinoamérica en los últimos diez años. En 2005-2014, Pekín otorgó créditos por 119.000 millones de dólares a la región y se prevé que la tendencia irá en aumento. China ya se ha comprometido a invertir más de 250.000 millones de dólares en grandes proyectos en los próximos años diez años. En 2014, la inversión china en la región aumentó un 71%.
Cuba es un destino cada vez más apetecible para el sector turístico internacional, especialmente tras la normalización de las relaciones La Habana- Washington. Iberia reanudó en junio de 2015 una ruta a La Habana que había suspendido dos años antes tras una presencia histórica en el país. El hueco dejado en 2013 por Iberia fue ocupado por Air Europa, que también vuela desde entonces de forma directa a la Isla