Ali Bounoua (Dakhla)
La ciudad marroquí de Dakhla, al extremo sur del Sáhara, acoge a partir de hoy 22 hasta el 26 de febrero, la primera edición del Fórum Sociocultural y económico hispano-marroquí bajo el lema de: "Las relaciones socioculturales y económicas, un puente para el desarrollo entre la región de Dakhla-Oued Eddahab y Las Islas Canarias".
El Fórum está coorganizado por dos entidades de la sociedad civil local: la Asociación SEYIDETI para el desarrollo y la solidaridad y La Asociación Saharaui para el Desarrollo Durable y la Promoción de Inversión (ASDI), en cooperación con la Wilaya de Dakhla, la Provincia de Auserd y los Consejos electos de la región.
La organización de este Foro inédito, según un comunicado oficial de los organizadores divulgado en la prensa, se inscribe en el marco de los esfuerzos de las organizaciones no-gubernamentales locales para dar a conocer las potencialidades naturales, turísticas, económicas y culturales de la región con el objetivo de promocionar las inversiones y el desarrollo durate en la misma.
Este evento, que une la península de Río de Oro y su entorno a las Islas Canarias, tiende a consolidar las relaciones históricas y enlaces culturales entre los vecinos atlánticos y reforzar los modos de colaboración y cooperación entre ambas partes, como señala dicho comunicado de prensa.
A lo largo de los cinco días que durará el Fórum, se llevarán a cabo diversas actividades, conferencias y mesas redondas que tendrán como ejes temáticos principales las relaciones bilaterales históricas entre la región de Dakhla-Río de Oro y las Islas Canarias, la importancia de la lengua española en la cultura y sociedad locales y la promoción de las inversiones en el seno de esa región. Igualmente, tendrá lugar, en paralelo con dichas actividades, una exposición de productos sectoriales, artesanales y de territorio además de ceremonias de homenaje en beneficio de personalidades de las dos partes participantes.
La apertura oficial será efectuada el martes por la mañana por el gobernador de la región en el Palacio de Congresos de la ciudad sahariana. Además de los representantes de las partes coorganizadoras y las autoridades locales y regionales participará en este foro una delegación de las Islas Canarias representada por Francisco Quintana, profesor de Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Miguel Ortiz Asín, presidente del Fórum Canario-Saharaui y Sara García Sosa, empresaria canaria.