DGAM: "Este año 2015 será el de la consolidación del nuevo modelo de gestión y ejecución de contratos"

Por Infodefensa
 
El director general de Armamento y Material, el teniente general Juan Manuel García Montaño, ha indicado que este año 2015 será el de la “consolidación del nuevo modelo de gestión y ejecución de contratos”, así como de la estructura que lo sostiene.
 
En la inauguración la pasada semana de una nueva edición del “Máster en Gestión de contratos y programas del Sector Público con especial aplicación al ámbito de la Defensa”, impartido por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (IUGM), el teniente general explicó el porqué del proceso de centralización de los programas de adquisición de material de Defensa en la DGAM.
 
Indicó que hay que estar preparados para los cambios que requieren el mundo y la defensa, porque “si no lo hacemos perderemos oportunidades”. En este sentido, afirmó que el proceso de centralización de las adquisiciones en la Secretaría de Estado de Defensa (SEDEF) era un proceso “histórico” y, sin duda, “el más ambicioso” de los últimos años.
 
Añadió que este año supondrá el afianzamiento del nuevo modelo, con tres objetivos principales: definir y documentar los procedimientos de trabajo para evitar duplicidades, lograr que la DGAM sea el repositorio de toda la información relativa a la política de armamento y material y contratación, y profundizar en la obtención, formación y motivación del personal.
 
En cuanto a las razones que motivaron a acometer este proceso, García Montaño indicó que se habían detectado una serie de problemas y carencias en el modelo anterior, como la falta de diferenciación entre los usuarios y los gestores de la adquisición, es decir, las oficinas de programas, o la larga cadena existente entre estas oficinas y la SEDEF. También señaló la multiplicidad de interlocutores con la industria, la reducida capacidad de exigencia de los usuarios y la limitada capacitación en algunas materias específicas de la gestión de programas. 
 
En este marco, el director general afirmó que con el nuevo modelo se pretende mejorar la eficacia y eficiencia de gestión de los recursos materiales, asegurar la gestión y formación de los recursos humanos, y definir una doctrina común. Además, se persigue que la DGAM gestione, negocie y controle todos los contratos relativos a la internacionalización de la industria española y la exportación de material de defensa.
 
“Se trata de unificar criterios,  lograr una mayor profesionalización y reforzar la figura de cliente único ante la industria”, afirmó el teniente general.
 
Un marco para la reflexión
 
Respecto al máster que se inauguraba, el director general indicó que es “un marco idóneo para la serena reflexión sobre materias de Defensa y seguridad” y para la interrelación entre  profesionales de distintos ámbitos: la Administración, las Fuerzas Armadas y la  industria.
 
El máster en “Gestión de contratos y programas del sector público, con especial aplicación al ámbito de la defensa” se concibe con orientación académica e investigadora para proporcionar una formación avanzada de carácter especializado a las personas que desempeñen sus cometidos en puestos de responsabilidad del sector público y el privado relacionados con un entorno contractual.
 
El plan de estudios se imparte en dos cursos académicos y se estructura en dos periodos, uno formativo y el trabajo de fin de máster.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización