La legislación anterior limitaba al 49% la parte del capital que podía ser propiedad de un extranjero

Emiratos Árabes Unidos permitirá a los extranjeros poseer el 100% de una empresa

photo_camera PHOTO/REUTERS - Una vista general del edificio The Gate en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) en Dubái

En su estrategia por ofrecer una visión más aperturista y convertirse en un país atractivo para la inversión extranjera, Emiratos Árabes Unidos permitirá a los extranjeros crear y poseer la totalidad del capital de una empresa en el país del Golfo a partir del 1 de julio de 2021. Previamente, los extranjeros que quisieran crear una empresa en EAU tenían que contar con un accionista o agente emiratí.

Emiratos ya anunciaba en 2019 la derogación de una ley de hace una década que limitaba al 49% la parte del capital que puede ser propiedad de un extranjero, la derogación de dicha ley entrará en vigor el próximo mes. "La ley enmendada sobre las sociedades comerciales tiene como objetivo fortalecer la ventaja competitiva del país y es parte de los esfuerzos del Gobierno de los EAU para facilitar la realización de negocios", explicaba el ministro de Economía, Abdullah bin Touq A Marri, según recoge la agencia oficial de noticias WAM.

Estas modificaciones, como ha explicado el ministro de Economía emiratí, pretenden impulsar el atractivo de los EAU como destino para los inversores, empresarios y talentos extranjeros, así como reforzar aún más la posición del país como centro económico internacional y fomentar un flujo de inversiones hacia sectores económicos vitales.

Atalayar_Empresas EAU (

Esta revolucionaria medida para la economía de EAU fue anunciada en noviembre del año pasado. Emiratos confirmaba a través de redes sociales los cambios en su legislación sobre la propiedad de las empresas comerciales. Por su parte, los expertos del sector aplaudieron estas modificaciones ya que hacían del país del Golfo más atractivo para la inversión extranjera y la creación de nuevas empresas.

La legislación anterior, según la cual las empresas “onshore” debían tener un accionista mayoritario en EAU había sido descrita por los inversores como el "problema número uno" para las empresas extranjeras. Estas modificaciones son las últimas de una serie de medidas destinadas a liberalizar la actividad empresarial en Emiratos donde los extranjeros representan más del 80% de la población. Además de abrirse nuevas formas de financiación y no tener una economía tan dependiente del petróleo. 

Trece sectores económicos se verán afectados por esta disposición, incluidas las energías renovables, la agricultura, el transporte y el comercio electrónico. Esta reforma, según el ministro, mejorará la posición del país como un “destino atractivo para inversionistas, empresarios y talentos extranjeros” y fortalecerá su condición de “centro económico internacional”.

Atalayar_Empresas EAU

En esta misma línea, en octubre de 2020, Dubái puso en marcha un plan de visados virtuales, que permite a los profesionales de todo el mundo que trabajan a distancia trasladarse al emirato con sus familias con acceso a todos los servicios, incluidos los de escolarización, telecomunicaciones y servicios. Y en marzo de este mismo año se implantaba en todo el país. “Cualquier empleado de cualquier parte del mundo puede residir en Emiratos Árabes Unidos para ejercer el trabajo de forma remota incluso si la empresa no está presente en el país", explicaba Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro del país árabe.

El vicepresidente y primer ministro de Emiratos publicaba en Twitter que "el desarrollo es continuo y que el cambio no se detendrá”. “Nuestros equipos continúan día y noche para consolidar nuestra posición económica y política internacional y establecer una calidad de vida que sea la mejor en el mundo para nuestra gente y todos los que aquí residen", aseveró.

Dubái también ha lanzado recientemente la Licencia de Empresa Virtual, que permite a las empresas mundiales acceder a una plataforma de comercio electrónico regulada y poblada por empresas con sede en Dubái, al tiempo que explora digitalmente nuevos mercados y oportunidades de inversión. Se espera que esta iniciativa, que permite a los inversores de todo el mundo hacer negocios en Dubái de forma digital sin tener que vivir en EAU, atraiga a más de 100.000 empresas.