Por Javier Fernández Arribas
Faouziya Tarik rompe muchos moldes de la mujer tradicional marroquí que, por ejemplo, podemos tener en España. No es sumisa, ni está discriminada, ni acepta un encasillamiento machista porque lo lleva rompiendo desde hace muchos años, a base de esfuerzo, empuje y tesón. Ella es empresaria, miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Marruecos con más de 500 asociadas, establecida en la región de Tánger y Rabat. Está al frente de tres centros de enseñanza: dos en Rabat y uno en Tánger y de una empresa, F&M Innovation, dedicada a organizar todo tipo de eventos. No se ha resignado a un papel femenino tradicional y, como todas las mujeres marroquíes en cualquier ámbito, trabaja mucho para conseguir sus objetivos. Se siente orgullosa y satisfecha de su labor y de que una mujer, Meryem Bensalah-Chaqroun, sea la presidenta de la CGEM, la equivalente marroquí a la CEOE, la gran patronal española.
Pregunta: ¿Es fácil ser empresaria en Marruecos?
Respuesta: Si, ahora es fácil ser mujer empresaria en Marruecos. Antes era muy complicado pero ahora con las asociaciones y las mujeres que luchan por mejorar las condiciones para las mujeres, por intentar quitar esta discriminación de las mujeres empresarias; entonces intentamos ayudarnos entre nosotras y es más fácil actualmente; antes era muy difícil.
P: ¿Las leyes promulgadas por Mohammed VI han ayudado a la igualdad de la mujer?
R: Sí, estamos muy contentas porque hay mujeres que han luchado muchísimo. Hemos mantenido bastantes reuniones con el Gobierno. El rey Mohamed VI ha puesto por delante a la mujer porque tiene muchas oportunidades y proyectos en mente que quiere poner en valor. Existe discriminación pero actualmente la condición de mujer tiene muchas ventajas.
P: ¿La mujer es muy luchadora, muy activa en Marruecos ahora mismo?
R: Si, la mujer marroquí es muy dinámica, ambiciosa y trabaja siempre más que el hombre. Siempre hace el doble para demostrar que es realmente capaz de realizar bien su actividad. Pero eso tendría que terminar, porque es un problema pensar que la mujer tiene que demostrar que es capaz de estar al mismo nivel que el hombre.
P: Tánger se está desarrollando muy rápido y mucho, ¿pero se está desarrollando bien?
R: Normalmente se intenta hacer racionalmente. Pero no es fácil hacer un desarrollo inmobiliario al gusto de todos y los precios se han encarecido mucho. En España hay muchas cosas más baratas que en Tánger. Los alquileres para turistas, por ejemplo, se han disparado. Mucha gente prefiere España a Marruecos por los precios
P: ¿Qué clase de alumnos estudian en sus centros?
R: Los alumnos que tengo son universitarios, jóvenes que han recibido el grado y que están haciendo un máster. Hay muchas culturas en mis escuelas: muchos africanos, subsaharianos, de muchos países, de Malí, de Gambia, de Senegal, de Mauritania, de Guinea Ecuatorial, de Guinea Conakry y, también, del Senegal. Muchos estudiantes.
P: ¿Ha pensado en abrir un centro en España?
R: No, no lo he pensado. Puede que lo haga más tarde, no lo sé. Puede ser si encuentro un inversor español que quiere asociarse para abrir un centro allí.
P: ¿La formación es una de las tareas importantes que tiene que hacer Marruecos para su gente?
R: Por supuesto, la formación es la cosa más importante, son los recursos humanos y el capital humano; es muy importante para las empresas. Hay muchos problemas para las empresas que se instalan y, a veces, no encuentran jóvenes competentes. El gobierno sí trabaja para que la formación sea de calidad y que haya gente capaz de trabajar en las empresas que se instalan en Marruecos. Tenemos la Agencia Nacional de la Promoción del Empleo y de las Competencias para ayudar a los jóvenes en paro a recibir la formación necesaria que les permita integrarse en las empresas de la región.
P: ¿Cuál es su experiencia con Promálaga?
R: Hemos hecho muchos viajes para que mujeres empresarias de Tánger-Tetuán conozcan a empresarias españolas y plantear juntas sus iniciativas, sus intereses y sus posibilidades de colaboración para hacer negocios juntas. Es muy importante que mujeres jóvenes marroquíes aprendan cómo se trabaja en las incubadoras de empresas que hay en Málaga y sean capaces de crear sus propias empresas. La asociación les ofrece a las jóvenes un lugar donde puedan formarse al estilo de las incubadoras españolas.
P: ¿Piensa que es un ejemplo de cómo la cooperación entre España y Marruecos debe fortalecerse, debe crecer, debe ir más allá?
R: Si, por supuesto. Es una cooperación fructuosa que puede ayudar a las dos orillas. Es muy importante poder ayudar a las chicas jóvenes con la experiencia acumulada en este tipo de iniciativas españolas.
P: ¿Qué espera usted, como empresaria, de los empresarios españoles que llegan a Marruecos?
R: Esperamos intercambiar nuestras experiencias. Con la crisis en Europa podemos ofrecer muchos ámbitos de colaboración a empresas españolas del sector servicios o de industria. Podemos consolidar una relación beneficiosa para todos.
P: ¿El papel de la mujer en Marruecos está salvaguardado o el gobierno islamista plantea algún recorte en sus derechos?
R: Las mujeres luchamos siempre. En el gobierno anterior había siete mujeres ministras, había muchas mujeres en el gobierno, pero en el actual, que es islamista moderado, solo hay una mujer. Hemos creado una asociación para las mujeres líderes porque hay menos puestos en las administraciones, menos en los ministerios; solo hay hombres. Colabora con nosotras la embajadora de Estados Unidos, Mary Frank, para formar mujeres líderes que puedan tener puestos de responsabilidad en las administraciones, los bancos o en la política. Hay muchas mujeres que tienen miedo a la política pero cuando están dentro con la formación precisa empiezan a integrarse en los partidos. Se les enseña que si no se integran en los partidos, las mujeres vamos a estar siempre por debajo del hombre y nadie va a defender sus intereses. Desde un partido sí se puede tener algo que decir, sino nos quedamos siempre detrás.
P: ¿Las mujeres marroquíes se han movilizados por los derechos de las mujeres solteras, por las niñas manipuladas ¿ha mejorado esta situación?
R: Si, las mujeres luchan en muchos sectores. Mujeres que han sido violadas, los niños que han nacido fuera del matrimonio, hay asociaciones que se encargan de estas mujeres solteras o de estos niños. Aunque la justicia intenta reducir esta injusticia con los niños, hay muchos casos de jóvenes drogados o jóvenes que no se pueden controlar pero hay asociaciones que luchan para acabar con estos problemas.
Munia Gunzani: La mujer marroquí se está abriendo al futuro
Munia Gunzani es la presidenta de la Asociación de Empresarias de Tetuán y tiene como principal objetivo la unidad de las mujeres empresarios
P: ¿Qué objetivos se marca esta asociación de empresarias de Tetuán?
R: El objetivo principal es que todas las mujeres empresarias entren en contacto. En la unión está la fuerza. Cuando los problemas se plantean pero cada uno va por separado, es fácil no saber hacerles cara para solucionarlos. Pero, cuando hay una organización se presta todo tipo de ayuda y de asesoramiento a las mujeres, sobre todo la creación de empresas. También tenemos en nuestro programa de cursillos de formación, en cuanto a contabilidad, hacienda, etc… Además de entrar en contacto con los países vecinos, y España figura como principal objetivo.
P: Que supone para ustedes esta iniciativa de ProMálaga con su programa Horizonte en cooperación con ustedes?
R: Como su propio nombre indica abre muchos horizontes para las relaciones entre los dos países, el comercio y para la ayuda mutua en todos los sentidos económico, social, sabiendo de antemano que siempre hemos estado en contacto sobre todo entre el sur de España y el norte de Marruecos.
P: ¿Las mujeres tiene un nuevo empuje en Marruecos?
R: Si, primero por la adaptación para ir con el siglo en el que vivimos y segundo porque la mujer se está independizando de las tareas domesticas y se está lanzando. Además sabemos todos que la mujeres tienen mucha fuerzas interna para abarcar muchas cosas al mismo tiempo. La mujer marroquí se está abriendo al futuro.