Gas Natural invertirá en redes gasistas y en electricidad en el exterior hasta 2018

Tania Juanes/diarioabierto.es

Pie de foto: El grupo se enfrenta, como todas las empresas reguladas, a la incertidumbre política

El plan estratégico 2016-2018 se ha elaborado teniendo en cuenta un entorno volátil para los precios y los márgenes de las materias primas energéticas y para el mercado mayorista eléctrico en España. Gas Natural Fenosa ha elaborado su nuevo plan estratégico para el periodo 2016-2018, que está previsto que se haga público este próximo 11 de mayo, al tiempo que los resultados del primer trimestre de este año, sustituyendo al vigente entre 2013-2015. La presentación de la ‘guía’ para los próximos ejercicios ha tenido que ser pospuesta desde comienzo de este año y previsiblemente retocada ante el volátil entorno de los precios y de los márgenes energéticos, tanto en el gas como en la electricidad.

Pese a que la incertidumbre sobre la evolución de las materias primas energéticas no ha concluido -tampoco las relacionadas con las divisas-, la compañía ya ha fijado sus líneas, objetivos y proyecciones básicas. La presentación de la estrategia se quiere interpretar también como el lanzamiento de un mensaje de tranquilidad a los mercados.

Además la empresa (y más por su carácter de compañía vinculada a la regulación) se enfrenta a los interrogantes vinculados al panorama político de España (representa más del 50% de sus resultados), marcado por la ausencia de un Gobierno no provisional al menos hasta el verano. El Ejecutivo que salga de las nuevas elecciones puede optar, asimismo, en función de los resultados, por mantener la actual normativa energética, por cambios normativos moderados o por la sustitución de las leyes aprobadas en la última legislatura.

Con todo hay datos objetivos que marcan su política de inversiones. El primero es que en el mercado nacional no son necesarias inversiones relevantes en el negocio eléctrico en dos o tres años. Y, aunque sea más evidente esa circunstancia en generación, tampoco en distribución las compañías tendrán que destinas sumas significativas. En España la compañía se centrará en inversiones en redes gasistas puesto que el proceso de gasificación de la península continúa.

En los mercados internacionales en los que está presente el panorama cambia. Serán necesarias inversiones, además de en activos de gas, en electricidad en América Latina, en donde el crecimiento de la demanda es más elevado. Parte de estos proyectos se canalizarán a través de Global Power Generation, sociedad constituida con el grupo kuwaití KIA. Asimismo, la empresa chilena CGE, que se revalida como uno de los motores del grupo, será otro protagonista de los programas enfocados al crecimiento.

Si bien el tema que ya es conocido es la política de retribución a los accionistas, con la fijación de un pay-out (parte del beneficio que se destina a dividendos) del 70% y la distribución de un mínimo de un euro por acción. El sistema que se aplique será el que sea más beneficioso para el accionista. También se fija la posibilidad de cobrar a través de la opción script dividend (en efectivo o acciones).

Más en Economía y Empresas