El Gobierno exige a las empresas cumplir los compromisos del AVE en Arabia Saudí

                                                                                                                 Redacción Atalayar

Pie de foto: La ministra de Fomento, Ana Pastor, visita las obras del AVE a La Meca

El Gobierno ha exigido cumplir los compromisos pactados en la adjudicación del proyecto a las empresas españolas que componen el consorcio del AVE entre la ciudades de Medina y La Meca que se reunió esta mañana para cerrar filas ante el ultimátum emitido esta semana por el ministro de transportes de Arabia Saudí. La reunión se tradujo en una llamada de atención dirigida indirectamente a OHL, que el miércoles trató de posicionarse ante la opinión pública como la única compañía capaz de resolver los retrasos que el cliente achaca al proyecto.

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez, hombre de confianza de la ministra de Fomento, Ana Pastor, asumió su liderazgo como presidente del consorcio para hacer ver al resto de sus socios la conveniencia de mantener una imagen cohesionada que evite fisuras ante las autoridades árabes. Gran parte de las compañías del consorcio habían mostrado en privado su malestar por la intervención del consejero delegado de OHL, Josep Piqué, quien el pasado miércoles trató de salir al quite de los problemas planteados en el proyecto. 

Piqué se ofreció para relanzar el desarrollo de las obras a partir de una mayor participación de OHL, lo que provocó la reacción inmediata de la constructora gallega Copasa. Esta última empresa señaló con el dedo a OHL denunciando que los retrasos registrados en la construcción en la obra civil afectan precisamente a los tramos que son responsabilidad del grupo encabezado por Juan Miguel Villar Mir.

Pie de foto; La primera máquina del AVE sale de Barcelona hacia Arabia Saudí 

El toma y daca entre las dos constructoras es un síntoma del difícil esquema de relaciones y de la heterogeneidad de las compañías que participan en un proyecto emblemático para la Marca España. El Ministerio de Fomento ha reclamado en sucesivas veces a las empresas que eviten enfrentamientos tendentes a provocar fallos en el cumplimiento de los compromisos establecidos con el cliente.

Nuevo consejero delegado

Otro de los aspectos acordados en el consejo celebrado esta mañana ha sido la nominación de Santiago Ruiz como futuro consejero delegado del consorcio. La designación tendrá que ser avalada, no obstante, por la Saudi Railway Organization (SRO) en su calidad de futura operadora del tren que unirá las ciudades santas de Medina a La Meca.

Fuentes empresariales señalaron que además de este candidato, los responsables del consorcio manejan otras dos opciones alternativas para el supuesto de que el cliente árabe no se muestre satisfecho con la presentación de un único candidato. Cabe señalar que el anterior máximo ejecutivo del proyecto, Rafael Valero, tuvo que cesar en el cargo a instancias de la propia SRO. El Gobierno no quiere añadir más tensiones y no está dispuesto a dar ningún paso más sin el respaldo de las autoridades de Arabia Saudí.

 

Más en Economía y Empresas