Cerró la venta de sus activos venezolanos a una compañía propiedad del Ejecutivo de Rusia

La petrolera Rosneft formaliza el cese de todas sus actividades en Venezuela

photo_camera REUTERS/SERGEI KARPUKHIN - Yacimiento de Suzunskoye, propiedad de la empresa Rosneft, al norte de la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, Rusia

La petrolera rusa Rosneft, la segunda más grande del mundo, confirmó este viernes que ha formalizado el cese total de sus actividades en Venezuela, tras deshacerse de todos sus activos en el país latinoamericano.

"La compañía ha terminado todas sus actividades en Venezuela", explicó el presidente de Rosneft, Igor Sechin, en el informe de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre. Explicó que en el segundo trimestre de este año Rosneft cerró la venta, tal y como había adelantado, de todos sus activos en Venezuela a "una compañía perteneciente al 100% al Gobierno de la Federación Rusa".

La transacción, añadió Sechin, incluyó las participaciones de Rosneft en las extractoras Petromonagas, Petroperija, Boquerón, Petromiranda, Petrovictoria, así como en empresas de servicios petroleros y otras compañías del sector.

El monto de la operación, que se realizó para proteger a Rosneft de las sanciones de Estados Unidos por su cooperación con el Gobierno de Nicolás Maduro, no ha sido desvelado.

En febrero pasado, EEUU anunció sanciones contra Rosneft Trading y su director, Didier Casimiro, por ayudar supuestamente a Venezuela en el comercio internacional de petróleo para eludir las sanciones. Rosneft calificó entonces las sanciones de "ilegales, injustificadas y un acto de arbitrariedad".

En marzo, EEUU sancionó además a TNK Trading International (TTI), otra filial de Rosneft, por su presunto apoyo al Gobierno del presidente de ese país, Nicolás Maduro.

Los activos que tenía Rosneft en Venezuela quedaron en poder de una empresa estatal rusa, Roszarubezhneft, que, según la agencia Interfax, fue registrada en Moscú el pasado 28 de marzo, el mismo día que el Gobierno ruso anunció la operación. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización