Natalia González Velázquez
FOTO: Marruecos pretende producir 2000 megawatios con su complejo solar de Ouarzazate
Marruecos y la Unión Europea han firmado un acuerdo para la concesión de una partida de 42 millones de euros que completa la financiación total para la construcción del módulo Noor III, en el complejo solar de Ouarzazate.
Culmina así una compleja operación financiera para llevar a cabo el ambicioso proyecto de producir 2.000 megawatios de energía solar en 2020, que supone un coste global cercano a los 23.850 millones de dirham (2.200 millones de euros).
El acuerdo fue firmado por el comisario europeo de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete, y el director de la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), Mustapha Bakkoury, en un acto que ha recogido la prensa marroquí.
En diciembre de 2014, Masen firmó créditos por valor de 1.500 millones de euros con instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, por 352 millones de euros, el Banco de Desarrollo de Alemania, por 654 millones de euros y con el Fondo de Tecnología Limpia por otros 104 millones de euros, entre otros.
Por su parte, el Banco Africano de Desarrollo concedió 192 millones de euros, mientras que la Agencia Francesa de Desarrollo participó en la financiación con 50 millones de euros y el Banco Europeo de Inversiones con 150 millones de euros.
La Unión Europea también agregó anteriormente dos donaciones para Noor II que sumadas alcanzaban un valor de 69 millones de euros, una última operación con la que la ayuda de la UE se incrementa a 112 millones de euros. El proyecto Noor I también contó con el apoyo de la UE, que concedió 30 millones de euros para que se llevara a cabo.
El objetivo de Marruecos es cubrir el 42% de su demanda de energía total con fuentes alternativas (solar, eólica e hidráulica) para el año 2025.