La tecnología Blockchain se utilizó por primera vez en 2008 para el intercambio de Bitcoin

¿Por qué realmente es necesaria la tecnología de Blockchain?

Hay muchos argumentos para defender la tecnología de la Blockchain, empezando por indicar que es una plataforma que representa una base sólida, confiable y transparente que se está convirtiendo en la mejor forma de hacer transacciones o intercambios comerciales personas y corporativos. Es muy difícil de alterar, lo que le da un valor agregado que resulta atractivo para muchos. Intercambie Crypto stablecoins, bitcoins y otras monedas en la plataforma más confiable bitsoftware360.com.

Una base de datos distribuida y segura que permite la creación de otras redes de datos en tiempo real, permitiendo que las aplicaciones de Blockchain ejecuten un intercambio seguro y transparente de información entre diferentes partes, sin necesidad de hacer uso de un tercero para garantizar su veracidad. 

Sin duda, es una tecnología que permite a las personas crear y operar sistemas económicos distribuidos, donde se eliminan los intermediarios por completo y se mantiene la confianza en una base de datos compartida. 

La descentralización, rapidez y transparencia hacen de Blockchain una tecnología que permite a los usuarios generar y mantener un libro de contabilidad público, descentralizado y sostenible, en donde el consenso distribuido permite que cualquier usuario pueda revisar las transacciones ejecutadas en línea.

Primer uso de la tecnología Blockchain

Posiblemente se introdujo en la industria de la tecnología y las finanzas como una plataforma para la creación de Bitcoin, pero ahora se ha convertido en algo mucho más que eso. A diferencia de los sistemas centralizados que son controlados por una sola entidad, la tecnología Blockchain está descentralizada y permite a cualquier persona tener acceso a sus datos. 

Su principal uso a en el mercado financiero digital es el intercambio de valores, como Bitcoin. La tecnología Blockchain se basa en la idea de que los usuarios pueden validar y registrar transacciones sin un intermediario que apruebe y verifique las operaciones.

La tecnología Blockchain se utilizó por primera vez en 2008 para el intercambio de Bitcoin, la moneda digital líder de las criptomonedas, cuando el hasta ahora desconocido Satoshi Nakamoto, un desarrollador, creó esta moneda virtual tras el estallido de la crisis económica en Estados Unidos, con el idealista objetivo de que sustituyera al dinero.

Su funcionalidad se basó en la utilización de una red peer-to-peer (P2P), los usuarios podían transferir bitcoins entre sí sin tener que recurrir a un intermediario. 

Para nadie es un secreto que la primera aplicación de Blockchain fue en la tecnología Bitcoin, una criptomoneda que está totalmente descentralizada y se basa en un registro de transacciones compartido. El sistema permite realizar pagos rápidos y sin costo alguno entre usuarios, sin necesidad de utilizar entidades financieras tradicionales.

Aplicaciones de la Blockchain en el día a día

La Blockchain es una tecnología que permite a las personas intercambiar bienes y servicios de forma directa y transparente, estableciendo una comunicación eficiente entre usuarios con el fin de llevar a cabo transacciones económicas y financieras sin solicitar la participación de terceras partes o intermediarios externos que sirvan como fiscales.

No solo la criptomoneda Bitcoin puede aplicar la tecnología Blockchain para crear un registro compartido de transacciones, sino cualquier cosa que necesite un registro que no pueda ser manipulado por una sola persona. 

Esta tecnología está presente en muchos aspectos de nuestras vidas diarias sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, cuando haces tus compras online con tu tarjeta de crédito y el dinero se transfiere directamente desde tu cuenta bancaria a la empresa a la que compraste un bien o servicio.

Riesgos de la Blockchain

Aunque no todo es color de rosas, la Blockchain presenta también sus inconvenientes, entre ellos podemos mencionar que no tiene un sistema de pago integrado, por lo que hay que realizar dos transacciones para hacer una sola venta; además, su velocidad es inferior a la de las tarjetas de crédito o débito tradicionales. 

La Blockchain es una tecnología que aún está en desarrollo y no existen muchas empresas que la hayan implementado, posiblemente por su alto costo adquisitivo. El gran problema con este tipo de tecnologías es que no se puede controlar por completo, ya que es una base de datos distribuida, lo cual significa que cualquier persona puede publicar información. Por esto mismo, las transacciones realizadas en la red son permanentes y no se pueden borrar o eliminar. 

La principal característica de la Blockchain es que no se pueden modificar los datos registrados en ella, por lo que es un protocolo seguro contra ataques. Sin embargo, esto también significa que, si alguien logra acceder a la base de datos y alterarlos, esto será detectado y revertido. 

Conclusión

Definitivamente, la Blockchain se ha convertido en tendencia de los últimos años, y cada vez más empresas y gobiernos han comenzado a utilizarla, donde su principal característica es su inmutabilidad, lo que significa que está protegida contra modificaciones y puede ser usada para registrar todo tipo de datos u operaciones. 

Más en Economía y Empresas