Siria: un castillo de naipes en llamas

Los recientes enfrentamientos surgidos entre tribus beduinas sunníes y la comunidad drusa en el sur de Siria son una peligrosa bomba de relojería regional

<p>El Ejército israelí escolta a sirios mientras caminan desde Majdal Shams de regreso a Siria, a lo largo de la línea de alto el fuego entre los Altos del Golán ocupados por Israel y Siria, en medio del conflicto en curso en las zonas drusas de Siria, en Majdal Shams, el 17 de julio de 2025 - REUTERS/ AMMAR AWAD&nbsp;</p>
El Ejército israelí escolta a sirios mientras caminan desde Majdal Shams de regreso a Siria, a lo largo de la línea de alto el fuego entre los Altos del Golán ocupados por Israel y Siria, en medio del conflicto en curso en las zonas drusas de Siria, en Majdal Shams, el 17 de julio de 2025 - REUTERS/ AMMAR AWAD

Gustavo de Arístegui, diplomático, embajador y diputado por el Partido Popular, expuso en La Razón el día 22 de julio de 2025 los enfrentamientos en el sur de Siria entre tribus beduinas sunníes –muchas infiltradas por yihadistas conectados con o inspirados por Daesh (ISIS) o Jabhat al-Nusra, la marca siria de Al-Qaeda– y la comunidad drusa no son sólo reflejo de la sed de revancha de una mayoría sunní oprimida durante 54 años, sino síntomas reveladores de la fragilidad estructural del nuevo orden sirio tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. 

Puede leer el artículo completo en este enlace 

Fuerzas de seguridad sirias revisan vehículos en la entrada de la ciudad drusa de Sahnaya, Siria, el 1 de mayo de 2025 - REUTERS/ YAMAN AL SHAARA
Fuerzas de seguridad sirias revisan vehículos en la entrada de la ciudad drusa de Sahnaya, Siria, el 1 de mayo de 2025 - REUTERS/ YAMAN AL SHAARA