En el Palacio de Congresos de Marrakech, donde se ha celebrado la II Conferencia Africana sobre la Reducción de los Riesgos Sanitarios, se ubicaba un stand donde la tecnología marroquí se desarrolla de una manera útil, impresionante y, sobre todo, eficaz para paliar, en cierta manera, o ayudar en cualquier tipo de desastre, bien con drones, bien con asistencia de telemedicina o con la maleta portátil de atención sanitaria.
Atalayar tuvo la oportunidad de conversar con Mohamed Benouda, presidente de ABA Technology, para hablar de la tecnología producida en Marruecos orientada al servicio y control de la salud para evitar y afrontar riesgos naturales y sanitarios.
Como indicaba el stand de ABA Technology en la II Conferencia Africana sobre la Reducción de los Riesgos Sanitarios, tecnología marroquí al servicio y control de la salud para evitar los riesgos de salud. ¿Qué valoración hace usted de esta conferencia celebrada en Marrakech?
Esta conferencia es un señal muy fuerte de que Marruecos está a la vanguardia de la tecnología y con una visión real de SM el Rey Mohamed VI, que ha conseguido movilizar rápidamente todos los esfuerzos de los marroquíes, sobre todo del Estado, para estabilizar la situación y mostrar a todo el mundo que Marruecos es un país soberano, soberano con su industria, soberano con sus equipos de salud, soberano con sus fuerzas de autoridad local y que, además, ha mostrado que en dos semanas la situación se ha estabilizado tras el terremoto y este congreso muestra que estamos aquí para mostrar que Marrakech sigue con su actividad económica y puede levantarse rápidamente.

Hablamos en esta conferencia sobre reducir los riesgos para la salud. Se ha hablado de los alimentos. Se ha hablado del agua también, agua potable y accesible, pero nosotros y con su empresa queremos hablar de tecnología. ¿Qué hace su empresa? ¿Qué tecnología tienen ustedes? Han desarrollado una tecnología muy interesante para poder actuar en casos de desastre, de catástrofe.
ABA Technology es una empresa marroquí, es un grupo industrial y tecnológico. Tiene una misión para preservar la salud, el medio ambiente y la seguridad. Y se inscribe perfectamente en la visión real de la soberanía industrial y sanitaria. Hacemos una integración global desde la ingeniería hasta la entrega del producto con nuestras fábricas que están en Bouskura. Con un equipo de ingeniería estamos trabajando sobre tres temas principales.

El primero es el de la salud. Respecto a la salud, llevamos a cabo la fabricación local de soluciones de telemedicina y también de maletas médicas con dispositivos conectados de consultoría con todos los dispositivos, ecografía para hacer el tensiómetro, temperatura, etc. Es una rama de ABA Technology que es de salud y ahora tenemos una larga gama de productos de los equipos de dispositivos conectados, y exportamos a Arabia Saudí y el Pacífico.
La segunda rama es Smart City, gestiona ciudades inteligentes, con una fabricación local de cámaras inteligentes, de captores de calidad de aire, calidad de agua, con drones, para prevenir los riesgos ambientales y preservar la seguridad de la población. Por ejemplo, en la COVID hemos estado muy activos porque hemos fabricado termómetros, oxímetros, cámaras térmicas, detectores de captores de temperatura que hemos instalado; por ejemplo, en más de 4.000 centros de salud para hacer el seguimiento de la cadena de frío de las vacunas. Hemos instalado esos captores en las cámaras frigoríficas que están en los centros de salud y se ha mostrado que podemos prevenir y podemos salvar vacunas para que no se pierdan.
La tercera vía es la industria 4.0, en la que trabajamos con muchas empresas industriales en África del Norte, pero también en Europa, para instalar captores de vibración para las máquinas, para hacer el mantenimiento preventivo; por ejemplo, soluciones para la eficacidad enérgica, para hacer energy monitoring en las fábricas. Y todo eso para aumentar la productividad, la resiliencia y la competitividad, sobre todo, y la sostenibilidad en las fábricas. ABA Technology es una empresa que es marroquí, que está presente en Marruecos, en España, en Francia y en China y hace exportación, sobre todo, con tres ramas. Una rama de salud, una rama de todo lo que es medio ambiente y seguridad y la tercera rama que es la industria.

Ahí ustedes son un exponente de un Marruecos muy moderno, desarrollado y que, con su propia tecnología, entiendo, desarrolla sus propias patentes en toda esta actividad.
Últimamente, en el discurso real del año pasado, SM el Rey ha hablado sobre la nueva era industrial. En los últimos 15 o 20 años, Marruecos ha hecho un desarrollo fenomenal en la industria de automoción, en la aeronáutica, en varios sectores, y ahora con un nuevo modelo económico basado en la nueva era industrial y eso que nosotros invertimos mucho para alinearnos con esta visión real de propiciar esta nueva era industrial para Marruecos.
Señor Benouda, ¿qué proyectos tiene su empresa de aquí para los próximos años?
No hablamos de lo que vamos a hacer, solamente mostramos lo que hacemos. Como se llama en francés, no es el marketing de la promesa, es el marketing de la prueba.
¿Cuáles son las funciones de algunos de los drones exhibidos en su stand? ¿Con que cuentan además de estos?
Para hacer la pulverización, por ejemplo, para todo lo que es la salud de las plantas. Eso es muy importante para disminuir los riesgos sanitarios del alimento, por ejemplo. Además, hemos tenido a disposición de los invitados a la Conferencia todos los equipos, por ejemplo, cabina, maletas, todo lo que se necesita para intervenir en los efectos médicos y ayudar a la población con proximidad y humanidad.