Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó 2020 logrando el liderazgo mundial en calidad y evolución del sector de las telecomunicaciones, donde el país mantuvo el primer lugar entre los países árabes, y ocupó el segundo lugar a nivel mundial tan solo por detrás de Corea del Sur, según recoge el Global Competitiveness Report presentado por el Foro Económico Mundial.
En el informe se ha visto reflejado el esfuerzo llevado a cabo por la Autoridad Reguladora del Gobierno Digital y de Telecomunicaciones (TDRA) en la implementación de directivas para mejorar el sector de telecomunicaciones, donde ha tenido un papel clave la tecnología 5G, en la cual EAU se clasificó el cuarto a nivel mundial en lanzamiento y uso de redes. La cooperación con los operadores móviles ha sido determinante en este campo.
“Concluimos este año enfatizando la importancia del sector de las TIC… El sector allana el camino para la excelencia y el liderazgo en todos los sectores vitales, lo que significa permitir la transformación digital y facilitar las condiciones para proporcionar servicios y soluciones basados en inteligencia artificial, y big data. Estamos en el sendero del desarrollo, la prosperidad y el conocimiento digital, y hoy nos movemos a un ritmo más rápido confiando en una infraestructura digital altamente avanzada”, se congratuló Hamad Obaid al-Mansori, director general de TDRA, en palabras recogidas por la agencia WAM.
Y agregó: “Durante este año, el Gobierno y las entidades privadas e incluso individuos trabajaron en un espíritu de equipo para presentar las mejores ideas creativas para trazar el futuro del país durante los próximos 50 años. La mayoría de esas ideas se basaron en las TIC, confirmando la importancia de lo que hemos logrado en el sector, y empujándonos más para conseguir mayores logros ".
El informe también estudió el desempeño de los países durante la pandemia y cómo el distanciamiento social fue la respuesta más inmediata para afrontar la COVID-19. En consecuencia, el sector de las telecomunicaciones y los servicios digitales desempeñó, y sigue haciéndolo, un papel importante en la capacidad de los países para gestionar de forma remota sus sectores económicos y garantizar que los negocios pueden llevarse a cabo de manera eficiente. Una de las conclusiones del informe del Foro Económico Mundial es que las economías que contaban con infraestructura de comunicaciones avanzada se han visto menos afectadas que las demás.
Los marcos regulatorios también son un aspecto determinante en la mitigación de los efectos de la pandemia, existiendo correlación entre los países con marcos regulatorios sólidos y mayor éxito en la gestión de la crisis sanitaria y sus efectos. Categoría en la que Emiratos Árabes Unidos ocupa el cuarto lugar.
El país está preparado para futuros cambios y podrá adaptarse fácilmente a distintos escenarios ya que tiene la tecnología necesaria para garantizar un ritmo natural de trabajo y aprendizaje a distancia.
El avance del sector en este complicado año demuestra la resistencia, desarrollo y eficiencia de las telecomunicaciones en el país árabe. La TDRA desarrolló planes y estrategias que reforzaron la infraestructura del sector y ya tiene la vista puesta en conseguir los objetivos planteados en la agenda nacional EAU Vision 2021.
Las operadoras de servicios de telecomunicaciones, por su parte, han destinado 36.000 millones de dólares en inversión en infraestructura, lo que hace que Emiratos esté entre los mejores del mundo en términos de prestación de servicios de “fibra” y cobertura en general.
EAU también lidera otros rankings, ocupando el primer lugar a nivel global en 12 indicadores de competitividad que miden la calidad y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones, y se ubicó entre los cinco primeros países en 30 indicadores de competitividad para fines de 2020.
La estrategia del país del Golfo en este sector está enmarcada en un plan mayor a largo plazo, el Plan Centenario 2071, lanzado por Mohammed bin Rashid al-Maktourn, vicepresidente y primer ministro. El plan se extenderá 5 décadas después de 2021 y establece la hoja de ruta que el Gobierno debe seguir para que las generaciones futuras cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar cambios rápidos y hacer de Emiratos Árabes uno de los mejores países del mundo, así como fortalecer la reputación del país y su poder blando.
La educación de calidad, especialmente en ciencia y tecnologías avanzadas, ciencia espacial, ingeniería y ciencias de la salud, es uno de los pilares del plan, que además procurará que las instituciones educativas sean centros de investigación internacionales. El segundo pilar es la economía del conocimiento por lo que se potenciará la inversión en investigación científica y sectores prometedores como el de telecomunicaciones. Conseguir una sociedad segura, tolerante cohesionada y ética también está entre los objetivos. El liderazgo del propio Gobierno ultima los cuatro pilares del Plan Centenario 2071.