Las autoridades marroquíes han comunicado el nuevo proyecto de ley del Consejo de Gobierno que pretende impulsar los procedimientos para controlar las compras y ventas a través de las plataformas de comercio electrónico y evitar el fraude y las operaciones de manipulación monitoreadas por la administración aduanera.
El proyecto de ley prevé la aplicación del Código de Aduanas e Impuestos Indirectos para legalizar este tipo de operaciones a través de plataformas internacionales de comercio electrónico y evitar así el surgimiento de un mercado desregulado. Esta medida se toma después de que las investigaciones realizadas por la Administración de Aduanas descubrieran prácticas ilegales en el número de transacciones.
En una intervención en el pleno de la Cámara de Consejeros, el ministro delegado del Ministerio de Economía y Hacienda, Fouzi Lekjaa, consideró que las actuales importaciones de mercancías por comercio electrónico se beneficiaban de las facilidades aduaneras que se suelen otorgar a las mercancías de escaso valor.

Lekjaa señaló que estas operaciones se basan en el fraude en el valor de los bienes declarados y por ello se debe impulsar una legislación que se adapte a la nueva realidad de las compras por Internet. “Esta situación constituye una competencia desleal para la industria local y el comercio regular, un peligro para la salud del consumidor y un desperdicio de los ingresos del Estado”, declaró el ministro haciendo referencia a la justicia fiscal y a la protección del comercio y la industria locales.
La Administración de Aduanas ha señalado que esta situación ha provocado el surgimiento de un mercado desestructurado que se activa mediante la reventa de las mercancías adquiridas a través de sitios de comercio electrónico internacionales. En lo que el Gobierno marroquí ha considerado como “engaño”, esta acción se realiza manipulando las facturas o dividiéndolas entre varios beneficiarios para evadirse de la exención aduanera y evitar el control de las normas relacionadas con la protección al consumidor.

Sin embargo, esta no es la primera medida que Marruecos toma en este sentido. El Gobierno ya aprobó la imposición de los derechos de aduana a todas las compras electrónicas efectuadas desde plataformas internacionales cualquiera que sea su importe. Esta medida, aprobada este mismo mes, entrará en vigor a partir del 1 de julio con la que, unida con el nuevo proyecto de ley, se espera garantizar la seguridad fiscal en todas las compras por plataformas electrónicas.
Esta nueva tendencia de compra se ha ido incrementando en los últimos años. Según las estadísticas oficiales, el número de paquetes con destino Marruecos aumentó entre 2018 y 2021, pasando de 2,8 millones a más de 6 millones, con un valor de más de dos mil millones de dirhams.
Lerbi Belghiti Alaoui, gerente de Jumia-Marruecos, la plataforma de comercio electrónico líder en el Medio Oriente y el Norte de África, destacó que el uso de las nuevas tecnologías está en constante aumento por la demanda de los consumidores marroquíes de nuevas experiencias digitales que se caracterizan por la velocidad y la flexibilidad.