El candidato de izquierda Pedro Castillo derrotó a la candidata de la derecha con un 50,13% de los votos. Keiko Fujimori obtuvo finalmente un 49,87% tras el recuento del 100% de los votos en la segunda elección presidencial en Perú. El ganador fue anunciado después de que la Oficina Nacional de Procedimientos Electorales (ONPE) exigiera la cancelación de unos 200.000 votos que fueron seleccionados como "alegatos especiales de fraude en la mesa" por el Partido de Fujimori, a pesar de que terminó el cómputo de votos.
Después de contar todos los votos, Castillo recibió 8.835.579 votos, 44.058 más que Fujimori, que obtuvo 8.791.521. Más de 25 millones de peruanos fueron convocados a votar el 6 de junio, de los cuales 18,8 millones (74,5%) votaron en el país y en el exterior. Según el informe de la ONPE, además de los 17,6 millones de votos válidos, hay más de un millón de votos nulos, que representan el 5,8% del total de votos, y 121.477 votos en blanco que representan el 0,64%. Del total de 86.488 actas procesados por la ONPE, 221 actas fueron canceladas por resolución y 6 mesas correspondieron a puntos de votación pendientes, que no fueron instaladas de manera correcta.

Sin embargo, la Comisión Nacional Electoral (JNE), el órgano supremo electoral actualmente está revisando acciones y problemáticas a través de sus oficinas regionales, muchas de las cuales han sido rechazadas porque ciertas impugnaciones se han emitido fuera de los requisitos legales por parte de los asesores de Fujimori. Aunque emitido por la Comisión Electoral, otros representantes aliados de Fujimori, como el diputado Jorge Montoya, están omitiendo la posibilidad de exigir la nulidad de las elecciones.
La Constitución peruana autoriza la anulación de una elección en todos los casos, excepto en los casos previstos en el artículo 184, “en el caso de que el número de votos en blanco o vacíos, sumados, supere los dos tercios del número de votos válidos”. En este contexto, Castillo anunció este martes que "siempre había defendido el marco de la democracia, a la espera de que las autoridades electorales confirmaran los resultados".

"Lo que se ha venido haciendo por nuestra parte ha sido no solamente una defensa (del voto) en todos los escenarios, sino también decir al país que por nuestra parte no hay ningún tipo de agresión, ni administrativa, o moral, o política y menos electoral", indicó el candidato en declaraciones a la prensa extranjera en Lima.

Recordemos que, durante la jornada, Fujimori tenía entre 2 y 3 puntos de ventaja sobre Castillo, pero todo fue cambiando cuando empezó a entrar al conteo el voto rural. Con el 42% de los votos escrutados Fujimori tenía un 52,9% de los votos, mientras Castillo un 47,09% de los votos emitidos, en ese momento parecía que la ventaja era irreversible, pero tras unas horas, cuando se tenía escrutado el 77% de los votos, la ventaja empezó a reducirse a tan solo a 2,5 puntos de diferencia. Al registrar el 95% de los votos escrutados por primera vez Castillo tomaba la delantera por 0,2% que en ese momento representaba casi unos 40.000 votos.
Coordinador América Latina: José Antonio Sierra