Se dan los primeros casos en España y hay 71.000 muertos en EE. UU. por el consumo de esta droga letal

La embajadora de Estados Unidos insta a trabajar con España para frenar el consumo de fentanilo en Europa

La embajadora de Estados Unidos en España y Andorra, Julissa Reynoso, hizo una exposición estos días, en el Ateneo de Madrid, sobre la necesidad de traer una resolución que genere nuevos mecanismos (incluyendo a México y China) para comprometer a todas las naciones en el combate contra el tráfico del fentanilo, esta nueva droga que tantas muertes está causando en su país, así como frenar su llegada a Europa. Durante la conferencia “España y EE. UU.: socios globales en el multilateralismo” en el Ateneo de Madrid, Julissa Reynoso fue contestando a las cuestiones elevadas por la periodista de Antena 3, Carina Verdú.

Ciertamente, se dejó claro en el diálogo constructivo mantenido entre la periodista española y la embajadora norteamericana que hay que concienciar a la población de la lucha diaria contra este narcótico que comienza a introducirse en Europa, por lo que todas las advertencias son pocas. La prevención, la inversión en sanidad y la seguridad son esenciales para evitar una posible crisis sanitaria. “Es una tragedia enorme y la causa principal de muertes en Estados Unidos entre los 18 y 45 años”. Se ha convertido en un tema prioritario en la agenda del Gobierno: cómo trabajar para manejar, antes que empeore”.

En otro orden de asuntos, la plenipotenciaria confirmó la gran apuesta del presidente norteamericano, Joe Biden, en el apoyo a políticas globales con factores de cooperación para erradicar la pobreza. Igualmente, hizo alusión a la propuesta de su presidente para llevar a cabo la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU e incrementar el número de integrantes.

A la pregunta sobre el tratado con España sobre la cuestión migratoria, firmado el pasado 27 de abril (España, junto con México y Canadá, participará en el programa del Gobierno de Estados Unidos para dirigir hacia vías regulares a las personas con intención de migrar), Julissa Reynoso, neoyorquina de origen dominicano, hizo una exposición referente a la iniciativa desde Washington de dedicar todos los esfuerzos en nuevos mecanismos que mitiguen la crisis humanitaria, y donde el Gobierno de Pedro Sánchez juega un papel esencial en la contribución a generar un camino organizado.

Las relaciones bilaterales entre ambas naciones viven un buen momento, dado que se ha avanzado en determinadas cuestiones, dijo. “Tenemos muchos valores en común que nos hace avanzar en una agenda conjunta”, señaló.

Hasta ahora la jefa de Gabinete de la primera dama, involucrada en cuestiones de Igualdad, Migración e Integración de las Familias, y formada en las mejores universidades del mundo en Ciencias Políticas y Derecho, hizo hincapié en la buena sintonía con el Ejecutivo español por compartir la misma visión del mundo y apoyar muchas de las decisiones de Biden: cambio climático, la lucha por la igualdad de género, derechos civiles y la preocupación por América Latina y el Caribe.

A la cuestión sobre el cambio climático y la orden ejecutiva sobre la vuelta del Gobierno norteamericano al Acuerdo de París, la plenipotenciaria Julissa Reynoso dijo sentir profundo orgullo de su nación en el firme compromiso con la humanidad de reducir la emisión de gases y haber adoptado pasos históricos dentro del marco legislativo.

casa real rey embajadora usa

A la pregunta sobre si ve pronto una salida al conflicto ucraniano dada la existencia de voces en el Congreso (el ala afín a Donald Trump), que comienza a denotar hartazgo de la guerra, Julissa Reynoso aseveró que el compromiso se mantiene intacto. Pese a estas minorías, la Administración Biden sabe que ha de afrontar muchos desafíos, por lo que tiene fe en seguir aportando ayuda a Ucrania. “Hay personas que critican este apoyo, pero la democracia es así”, manifestó.

Sobre cómo le gustaría ser recordada una vez concluya su misión en España, la embajadora de los EE. UU. y Andorra en Madrid puso énfasis en su trabajo “mano a mano” como servidora pública por acercar a los países y sus instituciones.

Asimismo, no quiso despedirse en el Ateneo sin mencionar a la que dijo ser “su hermana”, la doctora Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos, una trabajadora innata, de gran alma, mano derecha del presidente Biden, y que no ha renunciado a su empleo como docente en una escuela técnica en Virginia.

Carmen Chamorro, directiva del CIP y ACPE/Diplomada en Relaciones Internacionales por la SEI

Más en Política