Al menos 76 personas murieron en las protestas contra el Gobierno de transición reprimidas por la Policía

Expertos de la ONU y la UA piden la liberación de detenidos tras las protestas en Chad

Los cientos de detenidos en las recientes protestas en el Chad, en las que hubo cerca de 80 muertos por la dura represión policial, deben ser liberados lo antes posible, expresaron este miércoles portavoces de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Africana (UA).

"Urgimos a la liberación de estos individuos, cuyo único crimen fue ejercer su derecho a la reunión pacífica, y pedimos a todas las partes que actúen con contención", señalaron en un comunicado el representante de la ONU Clément Nyaletossi y su homólogo de la Unión Africana Rémy Ngoy.

Los dos expertos también condenaron el uso de la fuerza letal por parte de las fuerzas de seguridad, aunque también denunciaron algunos actos de violencia de los manifestantes tras la represión.

"Las autoridades del Chad tienen la obligación de emprender investigaciones imparciales, rápidas y efectivas sobre las violaciones de derechos humanos que puedan haber ocurrido durante la respuesta a las protestas", subrayaron.

Al menos 76 personas murieron en las protestas contra el Gobierno de transición reprimidas por la Policía en diferentes ciudades del país el pasado jueves, 20 de octubre.

Las protestas fueron convocadas para expresar de forma pacífica el desacuerdo con la prolongación del período de transición en Chad y pedir que presidente de transición general Mahamat Idriss Déby ItnoDéby Itno, entregara el poder a un líder civil. 
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington