Nueva York es escenario de la 77ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que están tomando parte jefes de Estado y de Gobierno de las naciones del mundo y este escenario ha servido para que Marruecos y España sigan mostrando la buena relación existente entre las dos naciones actualmente.
Nasser Bourita, ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, y José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, mantuvieron este miércoles un encuentro al margen de la Asamblea General de la ONU en la que demostraron que las relaciones diplomáticas entre el país norteafricano y el europeo están en un gran momento.
Desde Nueva York, Nasser Bourita tildó de “ejemplares y únicas” las relaciones de colaboración entre Marruecos y España en diversas áreas como la de la gestión migratoria, por ejemplo. En una declaración ante los medios de comunicación tras conversar con José Manuel Albares, señaló que la buena dinámica de la relación en este ámbito tendrá repercusiones positivas a nivel bilateral y regional, según recogieron diversos medios como el marroquí Rue20.

Dado el buen momento de los vínculos entre ambas naciones, Nasser Bourita anunció que se seguirá profundizando en esta línea y anunció que se irá más allá en la cooperación entre ambas naciones con una próxima reunión prevista para el mes de diciembre enfocada en la gestión migratoria y la lucha contra las redes criminales que se dedican al tráfico de personas.
En esta área de la gestión migratoria y el control de fronteras, Nasser Bourita también destacó el buen funcionamiento de la Operación Paso del Estrecho gracias a la buena coordinación mostrada por Marruecos y España y al restablecimiento de las conexiones marítimas entre ambos países.
Por su parte, José Manuel Albares destacó que ambas partes siguen reforzando la amistad hispano-marroquí. “Continuamos avanzando en la nueva etapa. Seguimos reforzando la amistad entre los pueblos español y marroquí”, señaló Albares en la red social Twitter. También se congratuló por la “intensa” asociación estratégica que une a España y Marruecos y que abre “una nueva etapa” basada en la “transparencia, comunicación permanente y respeto mutuo”.
En marge des travaux de #UNGA77 M. Nasser Bourita s’est entretenu, aujourd'hui à New York, avec le ministre espagnol des Affaires Etrangères, de l'Union Européenne et de la Coopération, M. José Manuel Albares Bueno.#UNGA77 @MAECgob @jmalbares @EmbEspanaRabat @Emb_Marruecos pic.twitter.com/NdX3PQ6HQ4
— Maroc Diplomatie ?? (@MarocDiplomatie) September 22, 2022
El ministro español de Asuntos Exteriores catalogó de “excelente” su reunión con Nasser Bourita de cara a hacer balance de la aplicación de la hoja de ruta acordada entre ambos países y que fue establecida por el rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Rabat cuando el monarca alauí recibió al mandatario español durante el Ramadán como gesto de amistad tras el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de una etapa turbulenta en la que hubo enfrentamiento.
Los problemas surgieron de una manera fuerte cuando el Gobierno de España decidió acoger en territorio propio a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, para ser tratado de una importante afección respiratoria en un hospital de Logroño en abril de 2021. Marruecos criticó este episodio y el hecho de que no fuese debidamente informado por parte un país considerado socio y aliado.
A partir de ahí se sucedieron los episodios que aumentaron la tensión entre ambas naciones como la entrada masiva de miles de inmigrantes irregulares a través de la frontera de Ceuta y la retirada de la embajadora marroquí de Madrid.
Excelente reunión con mi homólogo marroquí, Nasser Bourita, para hacer balance de la hoja de ruta acordada y seguir progresando en su aplicación.
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 21, 2022
Continuamos avanzando en la nueva etapa. Seguimos reforzando la amistad entre los pueblos español y marroquí.
???? pic.twitter.com/rEJnFtbg8r
Ante tal escenario negativo, se dieron gestos de acercamiento por parte de España, como los protagonizados por el rey Felipe VI o como la decisión de nombrar a José Manuel Albares como ministro de Asuntos Exteriores en sustitución de Arancha González Laya, que quedó marcada por el caso Ghali.
Pero el momento clave llegó cuando el Gobierno español de Pedro Sánchez decidió dar su apoyo a la fórmula de Marruecos de establecer una amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí como la opción más “seria, realista y creíble” de cara a solventar el conflicto saharaui que dura ya prácticamente cinco décadas, todo ello bajo los postulados de la ONU.
A partir de ahí la situación diplomática mejoró y Marruecos decidió recuperar el vínculo pleno. Lo cual se demostró con la invitación del rey Mohamed VI al presidente Pedro Sánchez para tener un encuentro en Rabat en abril de 2022. Un encuentro en el que se trazó la hoja de ruta que ha venido marcando los pasos a dar en diversos ámbitos dentro de la relación entre ambos países.

Precisamente, Marruecos ha venido recibiendo en los últimos años el apoyo de importantes naciones a su iniciativa para solventar la situación del Sáhara Occidental, sobre todo desde que en diciembre de 2020 el pasado Gobierno norteamericano de Donald Trump reconociese la marroquinidad del Sáhara Occidental a cambio de que el Reino estableciese relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo la estela de los famosos Acuerdos de Abraham suscritos en septiembre de 2020 por los que diversos países árabes establecieron vínculos con el Estado israelí de cara a pacificar Oriente Medio y a desarrollar social y económicamente la región.
Todo ello frente a la postura del Frente Polisario que defiende la celebración de un referéndum de independencia saharaui que cuenta con menos apoyos importantes en el plano internacional, entre los que se encuentra el de Argelia, gran rival de Marruecos en el Magreb.