El general Abdel Fattah al-Burhan indicó que las Fuerzas Armadas sudanesas no quieren entrometerse ya en el proceso político nacional

Sudán: mensaje del Ejército de alejamiento de la política en favor de un Gobierno civil

photo_camera AFP/ASHRAF SHAZLY - Abdel Fattah al-Burhan

Un Ejército fuera de la política y un Gobierno civil rigiendo los designios de Sudán, esto parece ser el próximo futuro del país sudanés, según las últimas afirmaciones del teniente general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo de Soberanía de Sudán y líder de las Fuerzas Armadas del país africano.

Abdel Fattah al-Burhan dirigió el último golpe de Estado del 25 de octubre de 2021 en Sudán y logró hacerse con el control del Gobierno de la nación. Todo ello después de masivas protestas de la población por las difíciles condiciones políticas, sociales y económicas que atraviesa el país y después de 30 años de régimen dictatorial de Omar al-Bashir que terminó con el derrocamiento de este en 2019 después del levantamiento popular llevado a cabo y de las exigencias del propio Ejército para que se marchase y dejase su cargo. 

sudan-protestas-ejercito-gobierno-civil-al-burhan

Durante estos últimos años, el teniente general Al-Burhan había oscilado entre diferentes posturas sobre la participación del Ejército en el proceso político democratizador nacional que se trató de iniciar tras el férreo mandato de Al-Bashir, prometiendo en algunas fases que los militares tendrían participación en las anheladas elecciones y en otras asegurando que el estamento militar no volvería a interferir en los asuntos políticos tras el período transitorio. Mientras tanto, había contactos con fuerzas políticas civiles para poder negociar el desarrollo de un proceso político de transición. 

Según informa el medio Al-Ain News, ahora llegan garantías por parte de Abdel Fattah al-Burhan de que el Ejército no quiere inmiscuirse en el proceso político, lo que dejaría el camino libre para la formación de un Gobierno civil, algo que se ha reclamado insistentemente desde diversos sectores de la sociedad sudanesa. Como apunta este medio de comunicación, Al-Burhan señaló este mismo domingo que se asentará en Sudán un Ejército que no interfiera en la política. “Queremos permitir que cualquier futura autoridad civil tenga las Fuerzas Armadas bajo su mando”. Es decir, poniendo al Ejército que él dirige a las órdenes de un futuro Gobierno tras completar el proceso democratizador nacional. 

sudan-protestas-ejercito-gobierno-civil-al-burhan

En diciembre de 2022, el teniente general Al-Burhan, junto a Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido, y los dirigentes de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio (también conocidas como FFC por sus siglas en inglés: Forces of Freedom and Change), una alianza política de coaliciones tanto civiles como rebeldes, elementos democráticos que se oponen al poder militar, rubricaron un “acuerdo marco” para buscar una salida democrática a la situación política del país.

Ahora, Al-Burhan, que participó en un evento sobre seguridad y reforma militar organizado por los signatarios del denominado “acuerdo marco” indicó este domingo que “el pueblo sudanés está esperando” que se complete el proceso y “que no nos demoraremos en implementar nuestros compromisos”, indicando que el proceso de reforma militar y de seguridad es largo y complicado.

“Queremos construir unas Fuerzas Armadas con estándares aceptables para los regímenes democráticos, y buscamos que las Fuerzas Armadas estén completamente alejadas de la acción política”, explicó Al-Burhan. 

sudan-protestas-ejercito-gobierno-civil-al-burhan

El teniente general Al-Burhan incidió en que el Ejército no se interpondrá en el camino de la reforma del país y expresó su bienvenida a todo lo que pueda reformar el establecimiento militar.

Estas declaraciones se producen poco antes de la fecha prevista para la firma del acuerdo político definitivo a principios de este próximo mes de abril, cuando se prevé también llevar a cabo el mecanismo necesario para establecer una nueva Constitución. Veremos si el proceso democrático sudanés puede completarse definitivamente con la colaboración de la sociedad civil y política democratizadora y el Ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan.