El ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado que se dispondrá un ferry el próximo 4 de abril desde el Puerto de Tánger Med hacia Algeciras

3.000 turistas españoles atrapados en Marruecos tras el anuncio del cierre de las fronteras

photo_camera Royal Air Maroc

Marruecos anunciaba, en la víspera de las fiestas de Semana Santa, la suspensión de vuelos con Francia y España. A través de un comunicado el Reino de Marruecos informaba que, en el marco de las medidas preventivas adoptadas para el control de la propagación de la pandemia de la COVID-19, los vuelos de pasajeros con destino y origen a la República Francesa y España se suspenderían a partir de la medianoche del 30 de marzo de 2021 hasta nuevo aviso.

Este anuncio ha pillado a miles de españoles por sorpresa, que ya tenían el viaje programado o ya se encontraban en el país de vacaciones, así como a miles de marroquíes que pretendían volver a su país por Ramadán. Ante esta decisión la compañía Royal Air Maroc intensificó este martes sus conexiones con Francia y España para los viajeros que deseaban volver a sus países de origen.

Asimismo, desde el ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de España en Marruecos ya se ha anunciado que se dispondrá de un ferry de la compañía Balearia para el próximo domingo, 4 de abril, entre Tánger y Algeciras, para todos aquellos residentes en España y nacionales que quieras volver a territorio español. 

Nacionales marroquíes, varados en España desde el cierre de fronteras a mediados de marzo para hacer frente al coronavirus, pasan por la aduana antes de cruzar la frontera hispano-marroquí en el enclave español de Ceuta el 30 de septiembre de 2020

En una entrevista concedida a Onda Cero, la ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya, ha confirmado que el cierre de fronteras entre Marruecos y España ha dejado a más de 3.000 turistas en territorio marroquí. "En estos momentos de tanta incertidumbre en las fronteras y en las condiciones de acceso a otros países, lo mejor es abstenerse de viajar, eso es lo más prudente", subrayó.

Marruecos ha experimentado un aumento en el número de casos provocados por la COVID-19. El jefe de la división de enfermedades transmisibles en la Dirección de Epidemiología y Lucha contra las Enfermedades, Abdelkrim Meziane Bellefquih, señalaba que los casos han aumentado un 6,4% durante las dos últimas semanas, lo que supone la cuarta semana consecutiva en aumento. “Una evolución que exige más vigilancia y respeto de las medidas preventivas para mantener los logros”, explicaba Bellefquih.

En esta lucha contra la pandemia las autoridades marroquíes han vuelto a prorrogar otras dos semanas más las restricciones existentes desde el pasado enero, como el toque de queda nocturno, la limitación de aforos en los comercios y cafés o la necesidad de una autorización de desplazamiento entre las ciudades del país.

Aeropuerto Internacional Mohamed V Casablanca

Desde el primer caso reportado en marzo de 2020 Marruecos suma un total de 494.756 contagios registrados, incluidas 8.807 muertes, según los datos registrados en el boletín diario del Ministerio. Por su parte, España y Francia, figuran entre los diez países más afectados por la pandemia a nivel mundial, con más de 3,2 millones de casos y 4,6, respectivamente.

Asimismo, en otro comunicado el ministerio de Asuntos Exteriores español ha recomendado a todos los nacionales y residentes en España a abandonar el país a la mayor brevedad posible, haciendo uso de los vuelos disponibles para salir de Myanmar. Se informa que se prevé que en los próximos días y semanas sigan escalando de forma significativa los episodios de violencia en las principales ciudades del país, y especialmente en Yangón.

Por otra parte, los españoles y residentes que están en Marruecos también tienen otras posibilidades para regresar a España, a través de vuelos con tránsito en terceros países con los que los cielos están abiertos.

Concretamente, los pasajeros pueden regresar a España a través de otras conexiones desde Casablanca hacia Dakar (Senegal) o hacia Nuakchot (Mauritania), y desde allí volar a España.

Además, el presidente del Gobierno marroquí, Saadedín Otmani, precisó ayer en un tweet que, pese a que se hayan suspendido los vuelos con España y Francia, "se mantendrán los vuelos excepcionales en caso de necesidad".

Más en Sociedad