La Asamblea Mundial Amazigh denuncia el retroceso de la enseñanza de la lengua bereber en Marruecos

Por Amina Adib
Foto:  Un grupo de alumnos en una escuela marroquí.
 
La Asamblea Mundial Amazigh (AMA), que agrupa a una parte del movimiento berberista de África del Norte, denunció hace más de un mes la elaboración del censo poblacional en Marruecos, porque consideró que no tiene en cuenta y discrimina a los marroquíes de origen bereber. El nuevo censo empezó a realizarse el pasado 1 de septiembre, y un mes después, la AMA denuncia esta vez el retroceso que sufre la enseñanza de la lengua bereber en la educación pública marroquí. Este organismo asegura que las delegaciones del  Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional han tomado medidas “ilegales” para arrinconar y discriminar la enseñanza de la lengua bereber en las escuelas. El  ministro del ramo, Rachid Belmokhtar, declaró recientemente en una conferencia en la sede de la agencia MAP, en Rabat, que “la oficialización de la lengua amazigh no implica su enseñanza”. Para los berberistas de la AMA, estas declaraciones son “un acto hostil” a los amazighs y  a su lengua en Marruecos. La Constitución marroquí reconoce la existencia de dos lenguas oficiales en el país, el árabe y el bereber. En los últimos años, la lengua y la cultura bereberes han experimentado un proceso de normalización institucional importante en Marruecos. Pero sigue habiendo mucha resistencia en algunos sectores políticos y sociales que consideran que Marruecos es exclusivamente un país árabe. La posición oficial del Estado -y del propio rey Mohamed VI-  no es ésta. Para las máximas instituciones del país y buena parte de la sociedad, Marruecos es un país bereber, árabe, africano, mediterráneo y mayoritariamente musulmán. Las corrientes nacionalistas árabes e islamistas ven con recelo la normalización social, política e institucional del componente amazigh de Marruecos, y los más radicales intentan incluso boicotear el proceso. 
 
Declaración discriminatoria
Según la AMA, el titular de Educación pertenece a los sectores hostiles a la lengua bereber. La Asamblea Mundial Amazigh afirma en un comunicado que en la citada conferencia en la agencia MAP, “el ministro ignoró el amazigh”  y “todas las convenciones  y las políticas gubernamentales que han obrado para la integración del amazigh en el sistema educativo durante 10 años, incluso mucho antes de las últimas reformas constitucionales en Marruecos”. Por ello, la AMA considera “discriminatorio la declaración del  ministro de Educación Nacional y su nuevo proyecto relativo a la escuela marroquí”.  “Afirmamos que la iniciativa del Ministerio de Educación Nacional sobre el amazigh constituye la gota de agua que hace desbordar el vaso, en el terreno del racismo y la discriminación del amazigh”, recalca el movimiento berberisrta. Además, la AMA  señala que “el Estado y los partidos políticos, oposición y mayoría, tienen plena responsabilidad respecto a las decisiones racistas” contra la realidad amazigh en Marruecos. La AMA hace un llamamiento “al movimiento amazigh activo y autónomo y a la unión para elaborar una estrategia común, y lanzar una serie de iniciativas berberistas” que pongan fin a “la discriminación” y “den satisfacción a los derechos culturales y lingüísticos” de la población bereber marroquí.