Un completo análisis sobre la pandemia con el impacto global en todo el mundo en el nuevo número de Atalayar

Atalayar 22: Hegemonía mundial de la COVID-19

photo_camera Atalayar

El nuevo número de la revista Atalayar analiza las consecuencias mundiales que está teniendo la crisis sanitaria del coronavirus que asola a todo el planeta. La terrible enfermedad COVID-19 ha dejado ya decenas de miles de muertos y millones de casos diagnosticados en todo el globo terráqueo. El equipo dirigido por Javier Fernández Arribas profundiza sobre cómo la propagación del virus ha influido de manera trágica en diversos aspectos y sectores en todo el mundo.

Esta vez, Atalayar 22 no será distribuida de forma física por la incidencia del coronavirus en los sistemas logísticos de nuestro país. En cambio, se ofrece íntegro en formato PDF. Se puede leer en este enlace.

Desde la política hasta la economía, pasando por la sociedad, la cultura o, incluso, los deportes, periodistas, analistas y expertos de renombre desgranan con rigor, objetividad, precisión y en profundidad los entresijos del enorme daño que está causando la difusión del coronavirus en todo el mundo.

El golpe de la crisis desatada por la COVID-19 a las finanzas internacionales ha sido demoledor y en Atalayar 22 se pueden encontrar las claves para conocer y comprender cómo se ha visto y se verá afectada la economía global debido al parón de la actividad general ocasionado por las medidas de reclusión y confinamiento recomendadas por organismos como la Organización Mundial de la Salud de cara a frenar la propagación del coronavirus. 

La nueva entrega de Atalayar ofrece la visión de organismos como el Fondo Monetario Internacional o la Organización Internacional del Trabajo y de otras voces autorizadas sobre la realidad actual y la venidera y sobre cómo se verán afectadas esferas como la de las bolsas de valores o la del petróleo. Además, de mostrar cómo queda la situación empresarial y económica también a nivel más particular en España o en áreas relevantes como la de la Unión Europea, América Latina, África y Oriente Medio. 

Dentro del aspecto político, capítulo aparte merece la referencia a cómo las guerras activas actualmente en el mundo continúan su rumbo a pesar de la problemática de salud que se atraviesa ahora. Atalayar entra también en este aspecto, sin olvidar que algunos episodios crueles, como los conflictos bélicos en Libia y Siria, prosiguen irremediablemente a pesar de la pandemia, dejando cuestiones graves sin resolver, como la difícil situación de los refugiados. 

Atalayar 22 también pone el foco en los orígenes y desarrollo en sí de la COVID-19, además de en la actuación para enfrentar a la misma por parte de las principales potencias mundiales, caso de Estados Unidos y China; con el objetivo de otorgar a los lectores herramientas de valoración de cara a conocer aún más sobre este aterrador fenómeno, que tantas vidas ha segado y que tantas víctimas ha dejado. Sumando también un punto de vista más personal y sentido muy próximo a todos aquellos que han sufrido en carne propia los estragos del coronavirus. 

La sociedad, la cultura y el mundo del deporte también tienen su espacio en Atalayar 22 para comprobar cómo el drama sanitario actual ha sacudido estos ámbitos de igual manera. 

Las medidas de distanciamiento social han interrumpido, por ejemplo, la actividad educativa, influyendo negativamente en la formación académica. Además, el sector sanitario se ha visto muy dañado y desbordado por la actual pandemia ante la avalancha de afectados por la COVID-19; aunque ha dado una respuesta ejemplar en la lucha contra esta enfermedad. 

Y, también, un campo que genera gran atracción e interés como es el deporte en sí también se ha visto paralizado y fuertemente sacudido por la crisis del coronavirus. Aquí también se ofrece una visión panorámica sobre la fuerte incidencia negativa que ha tenido en el espacio deportivo su propagación.

Todos estos aspectos tienen su sitio, sin olvidar la situación de eventos clave que estaban programados para 2020 y que se han visto suspendidos provisionalmente hasta el próximo año por el riesgo que atraviesa ahora la salud global ante la actual plaga vírica existente, como es el caso de la Exposición Universal de Dubái y los Juegos Olímpicos de Tokio. 

Atalayar repasa en detalle todas estas cuestiones para ofrecer un punto de vista amplio de cara al conocimiento y la comprensión de cómo la pandemia del coronavirus ha puesto patas arribas al mundo entero y ha cambiado la vida de todos, con la esperanza de que la humanidad logrará salir adelante a pesar del fuerte revés recibido. 
 

Más en Sociedad