El Cabildo de Tenerife lanza un proyecto para promocionar el ecoturismo en la región marroquí de Souss Massa Drâa

Redacción Atalayar 
Foto: El Souss Massa Drâa es la principal región turística de  Marruecos.  
 
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha un mecanismo para la planificación, la promoción y la  formación de profesionales y empresas del sector del ecoturismo en la región marroquí de Souss Massa Drâa. La iniciativa, que se lleva a cabo en el marco del Proyecto Drago, contará con dos sesiones de formación de profesionales y empresas que se dedican al denominado ‘turismo verde’. Esta nueva iniciativa  entre el Archipiélago  y Marruecos refuerza la colaboración entre ambos territorios, que ya es muy intensa. En el ámbito económico y turístico, Canarias es una de las puertas de España a la parte sur de Marruecos. El acuerdo sobre  ‘turismo verde’ entre el Cabildo de Tenerife y la región de Souss Massa Drâa busca mejorar la calidad de los servicios de la industria turística en esa zona de Marruecos que ha encontrado en el sector servicios una importante  fuente de riqueza. La responsable de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Delia Herrera, valoró muy positivamente el acuerdo. El Proyecto Drago para la planificación, promoción y formación de profesionales y empresas para el ecoturismo entre la región de Souss Massa Drâa y Canarias está financiado en un 75% por el  Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX). Este programa se enmarca  dentro del Objetivo de Cooperación Territorial Europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), aprobado en marzo de 2009, con el objetivo global de “potenciar un desarrollo socioeconómico y ambiental armónico y contribuir a una mayor vertebración del espacio de cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos”. El Programa surge en el contexto de la cooperación establecida entre el Reino de España y el Reino de Marruecos así como en el establecido por el nuevo marco de la política de Vecindad impulsada desde la Unión Europea (UE) hacia la cuenca mediterránea con iniciativas como la Unión del Mediterráneo y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación. 
 
Un territorio en auge 
Tenerife, en su estrategia turística, destaca entre sus objetivos reforzar la cooperación y fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos e intercambio de conocimiento con otras regiones, una apuesta clara por el desarrollo de productos turísticos bajo criterios de sostenibilidad y calidad y una adaptación como reto principal a las nuevas tendencias del turista del siglo XXI. Igualmente otras islas como Fuerteventura también han priorizado el desarrollo del ecoturismo como un producto turístico prioritario para su consolidación como destino turístico. Por otro lado, la Región Souss Massa Drâa es el primer destino turístico del Reino de Marruecos, siendo Agadir  una referencia. La región tiene un potencial turístico importante y variado, y además del turismo náutico, está potenciando otros segmentos como el turismo cultural, rural y ecológico.  
 
Estrategia compartida 
Además de una estrategia compartida de potenciar productos turísticos vinculados a la sostenibilidad entre los diferentes territorios, la riqueza natural, paisajística y la biodiversidad  convierte a estos territorios español y marroquí en un escenario perfecto para desarrollar este proyecto piloto y fomentar productos turísticos de ecoturismo conjuntos de doble destino. Es por ello que desde Turismo Tenerife se ha comenzado a trabajar en el ámbito insular en la necesidad de garantizar un crecimiento ordenado, desde el punto de vista del desarrollo de la actividad económica, trabajando en tres áreas bien identificadas: la modernización  de la actividad económica, reforzamiento del destino y la consolidación del incipiente tejido empresarial en torno al ecoturismo. Este trabajo no es viable si no se plantea desde una visión regional interfronteriza, que lo fortalezca ante el mercado internacional. Los socios de la UE en Canarias  en este proyecto son Turismo de Tenerife, el Cabido de Fuerteventura y la Sociedad Insular para la Promoción de Personas con Discapacidad (SINPROMI). En Marruecos, los socios son el Consejo Regional de Souss Massa Drâa, el Consejo Regional de Turismo Agadir-Souss Massa Drâa y la Red de Desarrollo de Turismo Rural.