La operación ha sido dirigida por el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum

Emiratos sirve ayuda humanitaria a Burkina Faso

photo_camera AFP/KARIM SAHIB - Ayuda médica y humanitaria de Emiratos Árabes Unidos

El jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y gobernante de Dubái, ha supervisado la ayuda humanitaria urgente destinada a asistir a cientos de miles de refugiados y personas desplazadas en Burkina Faso y a dar soporte a los esfuerzos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la región. Esta iniciativa supone un gran sustento para los afectados, especialmente de cara a hacer frente a los retos ocasionados por la propagación de la enfermedad COVID-19, que ha dejado centenares de miles de muertos y millones de casos diagnosticados en todo el mundo. 

La asistencia de Emiratos al país africano se ha planteado justo de cara a la celebración del Día Internacional de los Refugiados, que se conmemora el 20 de junio de cada año.

Cumpliendo las directrices de Mohamed bin Rashid al-Maktoum, salió del Aeropuerto Internacional de Dubái en dirección a Uagadugú, la capital de Burkina Faso, un avión de carga con aproximadamente 100 toneladas de ayuda procedente de la Ciudad Internacional de Servicios Humanitarios en Dubái; incluyendo 88 toneladas de materiales de ayuda básicos y 12 toneladas de equipamiento relacionado con la asistencia. Todo ello en colaboración con el Alto Comisionado y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lideran los esfuerzos para combatir la pandemia del coronavirus en cooperación con todas las organizaciones humanitarias.

Esta acción demuestra la buena dirección de la política exterior y de asistencia comandada por el vicepresidente y primer ministro de EAU y remarca el hecho de que el país emiratí se sitúa a la vanguardia de los países que apoyan en el plano internacional a todos los pueblos amigos en diversas situaciones de crisis, como esta actual que se padece en el planeta por la COVID-19. El país del Golfo da muestra así de que siempre será una iniciativa para ayudar a todos los necesitados en casos de adversidad. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, entidad orientada a salvar vidas y proteger los derechos de los refugiados, había advertido ya sobre el estado de emergencia en la región de la costa central de Burkina Faso de cara a plantearse el reto de proteger y ayudar a más de 600.000 desplazados internos, una cifra que se espera que aumente en las próximas semanas.

Los almacenes globales de la Oficina de ACNUR, con sede en la Ciudad Internacional de Servicios Humanitarios en Dubái, ofrecen una opción estratégica para brindar asistencia a los más necesitados por vía aérea durante emergencias en todo el mundo en general y especialmente en África, donde sirve elementos y productos básicos para la subsistencia. La organización humanitaria de Naciones Unidas centra ahora su mirada en la región del Sahel próxima a Burkina Faso, en la búsqueda de un gran apoyo para las personas desplazadas en la zona. 

Esta ayuda del país árabe se integra en la amplia campaña internacional de asistencia desplegada recientemente y enfocada en la lucha contra el coronavirus. Una iniciativa que ha llegado ya a más de 65 países en todo el mundo, con más de 900 toneladas de suministros y material médico que propician una importante ayuda a más de 905.000 profesionales de la salud que luchan en primera línea contra la COVID-19. Entre las naciones que han recibido la ayuda de Emiratos se encuentran algunas como Irán, Rusia, China, y, últimamente, Jordania, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Cuba, Ghana o Reino Unido.