España, abierta al turismo internacional desde julio

Turismo seguro para evitar un rebrote del coronavirus. Esa es la divisa que adoptará el Gobierno de España a partir del próximo mes de julio. Finalmente, sí habrá temporada turística internacional en España este verano, aunque estará caracterizada por numerosas restricciones para garantizar que no pueda volver a expandirse el patógeno.
“Tenemos que ir con mucho cuidado sobre cómo la persona que viene no corre riesgo porque llega a un destino seguro, y al mismo tiempo no supone un riesgo para la población local”, ha asegurado el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en su rueda de prensa semanal desde el Palacio de la Moncloa.
¿Cómo va a concretarse esa premisa? El jefe de Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Transportes encabezado por José Luis Ábalos, está trabajando con los principales países emisores de turistas -entre ellos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia- para crear corredores seguros entre países. No se han ofrecido detalles concretos, pero el objetivo de las conversaciones radica en que la circulación de viajeros se realice libremente.
Tal cosa no ha ocurrido hasta ahora. Actualmente, el Gobierno de España ha dictaminado que cualquier persona que llegue a territorio nacional procedente del extranjero debe pasar, de manera obligatoria, una cuarentena de catorce días nada más llegar bajo responsabilidad propia, ya sea en su domicilio particular o en el alojamiento en que se hospede temporalmente.
Desde el sector turístico, el de mayor peso en la economía española con algo más de un 12% del producto interior bruto a nivel nacional, se temía que estas restrictivas medidas desincentivasen la llegada de visitantes; unos temores que se han hecho realidad, puesto que, el pasado mes de abril, el nivel de ocupación hotelera fue de un sombrío 0%. En contraposición, otros países del entorno de España con productos turísticos similares, tales como Portugal o Grecia, estaban empezando a beneficiarse de nuevos contratos con aerolíneas y compañías turoperadoras.
La apertura prevista para el mes de julio, por tanto, aliviará esta situación y responde, al menos en parte, a las reclamaciones de los empresarios del sector, encabezados por Exceltur. Sánchez ha asegurado que las medidas que se tomen velarán por que los visitantes no corran ningún riesgo e, igualmente, por que no supongan ningún peligro para la población local. Del mismo modo, se ha comprometido a que esa reactivación del turismo sea sostenible. Sánchez también ha aseverado que el Gobierno incentivará el turismo interior, como ya estaba previsto.
Paralelamente, el auge del sector turístico beneficiará a otros sectores indirectos, como el de la hostelería, también muy castigado por la crisis.