Un total de cinco familiares estuvieron en Madrid y se reunieron con la embajadora israelí Rodica Radian-Gordon

Familiares de secuestrados por Hamás piden al Gobierno español que interceda para su liberación

Un total de cinco familiares de los israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, en el Kibutz Nahal Oz, llegaron a Madrid para hablar de cómo vivieron el ataque por sorpresa perpetrado el pasado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás, y exigir su puesta en libertad.

Estos familiares se han reunido en estos días con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, para “implorarles”, que se erijan en los interlocutores de la organización terrorista Hamás (“quienes miden los tiempos y estamos llegando tarde”), a través de las autoridades egipcias y qataríes, e intercedan por la liberación de los 224 rehenes en la Franja de Gaza.

PHOTO/MURIEL FEINER
PHOTO/MURIEL FEINER

“Pido que España y la comunidad democrática en general, no calle”. “Imploramos a España y al resto del mundo, la liberación de nuestros familiares”, así iniciaba, entre sollozos, su intervención, Naama Weinberg (la organización mantiene con vida a su primo, Itai Svirsky de 38 años, si bien los padres de Itai fueron asesinados).

A la pregunta formulada por esta corresponsal sobre qué espera Israel de España, en la resolución de este conflicto de tan alto calado y complejidad y a sabiendas que el país europeo ostenta la Presidencia de turno del Consejo de la UE, respondió: “No somos políticos ni militares para saber cómo se debe ejecutar una incursión del Ejército israelí sobre el terreno, sin que afecte a la seguridad de los rehenes”. “Solo quiero abrazar a los míos y que no haya más muertos ni de un lado, ni de otro”, respondió a esta periodista entre aplausos Naama Weinberg.

rodica-radian-gordon-embajadora-israel-españa-secuestrados-hamas (5)

En la Sinagoga de la capital española, con un fuerte dispositivo de seguridad, una delegación israelí conformada por familiares de los secuestrados (Merav Mor Raviv; Maayan Sigal-Koren; Yulie Ben-Ami; Roberto César Padrón Meyer y Naama Weinberg), se compartieron testimonios de primera mano en los que se relataron las ejecuciones a sangre fía de los miembros de sus familias que vivían en los kibutz, aquella noche fatídica del pasado 7 octubre.

Las historias compartidas con la prensa nacional y extranjera, en sede de la comunidad judía, eran escalofriantes poniendo en relieve que Hamás fue quien inició esta guerra que afecta al mundo entero, no solo a Israel.

La embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon, dirigió unas palabras de bienvenida a una veintena de medios de comunicación congregados para mostrar su satisfacción (“Que no alegría, porque no es la palabra que definiría esta situación”), de haber traído un grupo de israelíes que han arribado a Madrid para reunirse con miembros del Gobierno español y organizaciones de la sociedad civil, en la idea de hacer un llamamiento a nivel internacional para “que se concentren los esfuerzos y los secuestrados regresen a sus casas”, aseguró la diplomática.

rodica-radian-gordon-embajadora-israel-españa-secuestrados-hamas (1)

Según ha informado a esta corresponsal Naama Weinberg, la delegación de Israel ha solicitado al Ejecutivo del presidente en funciones Pedro Sánchez que medien con Egipto y Qatar, países que mantienen diálogo con Hamás, en la idea de poder liberar a un total de 224 personas retenidas. La disponibilidad del jefe de la diplomacia española ha sido total en la petición de la liberación, sin condiciones, de los retenidos en la Franja de Gaza.

En palabras de Maayan Sigal-Koveb, cuyos padres están retenidos, muchos de los miembros de esta comunidad eran activistas pacíficos que se encargaban del traslado de enfermos palestinos de la Franja de Gaza a hospitales de Tel Aviv. Las cifras oficiales arrojadas por esta delegación apuntan a que unos 1.000 terroristas de Hamás asesinaron a 1.400 ciudadanos, mantienen secuestrados a 224 ciudadanos, sin obviar el lanzamiento de más de 800 misiles de laorganización terrorista sobre la población civil, “no tiene precedente en la historia desde la matanza del Holocausto y el mundo ha de saberlo; no cerréis los ojos, no miréis para otro lado”, aseguró Maayan Sigal-Koveb.

Igualmente, Maayan Sigal-Koveb quiso poner acento en los manifestantes que se reúnen en Madrid en apoyo a la causa palestina, “quienes no son conocedores”, dijo, “de las crueldades inhumanas que pueden verse en los videos que Hamás ha difundido por redes sociales”. “Me pregunto qué harían si ellos estuvieran en mi lugar”, en palabras de la ciudadana Sigal-Koveb.

rodica-radian-gordon-embajadora-israel-españa-secuestrados-hamas (4)

Así las cosas, según recogen periodistas israelíes en Jerusalén a los que ha tenido acceso esta periodista, la masacre del 7 de octubre en Israel mostró cómo Hamás ha fortalecido sus capacidades terroristas tácticas y estratégicas a través de los túneles en la Franja de Gaza, siendo este sistema de escondite la clave del éxito de la “operación quirúrgica” de extrema precisión de Hamás.

Crece, por tanto, la preocupación de las familias de los 224 secuestrados de 40 nacionalidades diferentes, de ahí la presión internacional al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para que ralentice, en la medida de lo posible, la entrada, a gran escala, en Gaza y convierta lo que es ahora una guerra convencional en guerra urbana con la participación de actores no estatales, difíciles de controlar y poniendo el peligro la integridad de los rehenes. Según Hamás, un total de 50 prisioneros han sido alcanzados por los bombardeos de Israel, algo que se pone en duda, por el momento, según estos mismos periodistas consultados en Jerusalén.

Carmen Chamorro García, directiva del CIP y ACPE, diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por SEI

Más en Sociedad