Graves inundaciones en Marruecos causan 47 muertos

Redacción Atalayar

 
Las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales en Marruecos en los últimos 10 días han ocasionado al menos 47 muertos, decenas de desaparecidos, miles de personas evacuadas y rescatadas, pueblos aislados con problemas de abastecimiento y las exportaciones de frutas y hortalizas paralizadas, según el segundo comunicado hecho público por el Ministerio del Interior.  

Las lluvias, de intensidad inusitada en las últimas décadas, han afectado a todo el país, pero especialmente a la mitad sur, por debajo del Gran Atlas, una zona casi desértica y no acostumbrada a recibir esa cantidad de lluvia, por lo que los "ueds" (ríos normalmente secos) se han desbordado con gran facilidad.

Los medios oficiales marroquíes reconocieron hasta mediados de semana pasada que los muertos eran ya 36, pero posteriormente dejaron de ofrecer detalles hasta este martes con el segundo comunicado.

Algunas de las víctimas son niños arrastrados por las aguas, en otros casos ancianos cuyas casas de adobe se derrumbaron sobre ellos por la cantidad de lluvia acumulada y también hay varios pasajeros de taxis clandestinos que desoyeron las prohibiciones de circular y atravesaron torrentes que se los llevaron por delante.

En cuanto a los cuantiosos daños materiales cabe destacar la inundación de entre el 10 el 15% de las granjas  

Todos los diarios llevan varios días publicando fotografías de puentes caídos, carreteras con varios kilómetros "mordidos" por las aguas, pueblos enteros anegados con sus habitantes en los tejados y ciudades, como Guelmim y Sidi Ifni (cerca ya del Sáhara Occidental) sumergidas por completo.

Las aguas han arramblado con un cementerio entero con los restos humanos en Aglu, en la provincia de Tiznit, al sur de Agadir, mientras que en la misma Tiznit un trozo de la muralla histórica de adobe del siglo XIX se vino abajo.

El ministro del Interior marroquí, que el sábado se desplazó a la zona siniestrada por orden del rey Mohamed VI, dijo que hay 15 helicópteros del Ejército y la Gendarmería movilizados para rescatar a las personas aisladas.

Además, hay 250 poblados de distintos tamaños que han quedado incomunicados por la lluvia o la nieve ya que hay 90 carreteras cortadas, algunas de la red nacional, y cuyos habitantes necesitan provisiones.

 

Más en Sociedad