El congreso ministerial celebrado en Marrakech congregó a altos cargos de la diplomacia de países de la cuenca mediterránea para hablar sobre la política migratoria común

Marruecos y Argelia acercan posturas en la Conferencia del Diálogo 5+5 sobre Migración y Desarrollo

La Conferencia del Diálogo 5+5 sobre Migración y Desarrollo, creada en 1990 para poner en práctica una política migratoria común en el espacio de los diez países del Mediterráneo (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania, España, Francia, Italia, Malta y Portugal), celebró los días 1 y 2 de marzo su octava edición. Contó con la participación de ministros de Asuntos Exteriores y secretarios de Estado, así como miembros de la Unión Europea, la Unión del Magreb Árabe, la Unión por el Mediterráneo, la CEDEAO, la Organización Internacional de Migraciones y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Con sede en Marrakech, esta Conferencia ministerial ha tenido como anfitrión al ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita.

Sabiendo que la implementación de una política para combatir la inmigración clandestina requiere la colaboración de los 5+5, la ausencia del ministro de Exteriores argelino Sabri Boukadoum ha sido cuestionada, tras las últimas declaraciones de este sobre su homólogo marroquí, Nasser Bourita, de quien dijo que había realizado “acciones de exhibición que a menudo equivalían a una provocación y un insulto”. Anteriormente, el jefe de la diplomacia marroquí había criticado la postura de Argelia respecto a la apertura de consulados de países africanos en la ciudad de El Aaiún, que el Frente Polisario considera la capital del Sáhara Occidental.

En esta ocasión, Bourita ha calmado los ánimos y ha declarado que la delegación argelina ha sido ejemplar y ha agradecido el hecho de que la celebración de esta conferencia permitiera sentar en la mesa a las delegaciones de Rabat y Argel para acercar sus posturas. “Argelia ha sido indudablemente activa y constructiva para que nuestra reunión tenga éxito”, ha dicho Bourita. “De hecho, dentro de 5+5, marroquíes y argelinos han encontrado un espacio perfecto para tomar conciencia de las dificultades que hay en su país y en su región”. 

En esta conferencia, que reúne a los altos cargos de la diplomacia de los diez países representados, el ministro de Asuntos Exteriores marroquí ha reiterado que el tema de la inmigración requiere un “consenso político estructural”. Durante su discurso de apertura, Bourita ha destacado la importancia de basar la inmigración irregular en el principio de responsabilidad compartida. Sin consenso, la cooperación “seguirá siendo un tratamiento para los síntomas” y no ayudará a resolver los desafíos y las causas de la inmigración, ha dicho Bourita.

Para encontrar una solución duradera, esta cooperación cobra vital importancia, porque de esta manera “se conseguirá poner fin al círculo vicioso en el que continuaremos, indefinidamente”, según Bourita. El ministro ha recordado el enfoque del Gobierno marroquí para manejar el tema de la inmigración y las declaraciones del rey Mohammed VI sobre el compromiso de Marruecos de tener una responsabilidad compartida y solidaridad para con los inmigrantes.

Puente entre Europa y África

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, fue una de las participantes en la Conferencia del Diálogo 5+5. En su intervención, ha recordado el carácter de la región 5+5 del Mediterráneo occidental como puente de comunicación de la movilidad humana entre Europa y África. Además, subrayó la excelente cooperación migratoria de España con Marruecos, Argelia y Mauritania e hizo un llamamiento para compartir las buenas prácticas a nivel regional en materia de movilidad y migración circular, en especial en el ámbito de la educación y la juventud.

Entre las reuniones bilaterales, Bourita se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, que se centró en preparar la próxima reunión de alto nivel Marruecos-Portugal, que se celebrará este año en Lisboa. Esta reunión dará prioridad a las relaciones económicas bilaterales entre ambos países, así como a los proyectos de cooperación en África.

Bourita también mantuvo un diálogo con su homólogo maltés, Evarist Bartolo. Ambos líderes discutieron las perspectivas para consolidar las relaciones bilaterales entre Marruecos y Malta, así como las relaciones a nivel de la Unión Europea y la Unión Africana. “Debemos trabajar juntos en el comercio y el desarrollo, y para la creación de oportunidades aquí (por Marruecos), pero también en toda África”, dijo Bartolo durante la conferencia de prensa. 
Al finalizar la Conferencia ministerial, se adoptó una declaración conjunta sobre políticas migratorias, de movilidad y migración regular, redes de tráfico de migrantes irregulares, desarrollo y trata de seres humanos, así como una hoja de ruta con el fin de hacer recuento y coordinar las acciones concretas existentes en estos ámbitos. 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid