El Gobierno marroquí liderado por Aziz Akhannouch ha anunciado nuevos proyectos con los que busca impulsar y promover el uso del tamazight (lengua bereber) dentro de las administraciones públicas, lo que facilitará las gestiones y trámites burocráticos del pueblo amazigh en Marruecos, ya que muchos, especialmente los ancianos, no dominan la lengua árabe.
Igualmente, de acuerdo con el Ejecutivo marroquí, estas medidas tienen como objetivo “preservar y desarrollar” este lenguaje, así como integrarlo en varios sectores. Por ello, durante el encuentro donde fue anunciado este proyecto se firmaron cuatro convenios de colaboración entre el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, Educación Primaria y Deportes y el Ministerio de la Juventud, Cultura y Comunicación. Estas cuatro carteras se han comprometido a promover la integración de la lengua tamazight dentro de las instituciones.
أشرفت اليوم بمدينة الخميسات، على الإطلاق الرسمي لإجراءات المخطط المندمج لتفعيل الطابع الرسمي للأمازيغية، تفعيلا للإرادة الملكية السامية. pic.twitter.com/BVHqLBSoS2
— رئيس الحكومة المغربية (@ChefGov_ma) January 10, 2023
La ministra Transición Digital y Reforma Administrativa, Ghita Mezzour, ha indicado que estos acuerdos buscan promover el uso de este idioma en las administraciones públicas y en los ámbitos de la vida pública para así “mejorar y diversificar los canales de comunicación con el pueblo amazigh, lo que significa promover y valorar su patrimonio cultural”. Mezzour ha subrayado que los proyectos incluyen medidas y procedimientos que potenciarán el uso del tamazight y facilitarán el acceso del pueblo amazigh a los servicios públicos. De acuerdo con la agencia de noticias marroquí, MAP, se han implementado varios planes de inclusión de la lengua en los sectores de la sanidad, justicia, educación, cultura y comunicación.
Para la ministra, esta decisión y la importancia dada desde los diferentes ministerios pone de manifiesto “la gran importancia que el Gobierno otorga a esta cuestión”. Igualmente, subrayó el compromiso de los miembros del ejecutivo para activar el carácter oficial del tamazight.
(3) التي ما فتئ صاحب الجلالة، الملك محمد السادس نصره الله، يوليها لكل ما يتصلُ بتفعيل الطابع الرسمي للغة الأمازيغية. وكذا تنزيلا للالتزامات العشرة المُدرجة في البرنامج الحكومي، وتحديدا فيما يهُم تفعيل الطابع الرسمي للأمازيغية وتعزيز مكانتها وأدوارها. pic.twitter.com/T0fXFY7RCE
— Ghita Mezzour - غيثة مزور (@MezzourGhita) January 10, 2023
Por su parte, Akhannouch -de origen bereber- ha señalado que “el reconocimiento oficial del tamazight como idioma oficial junto con la lengua árabe fue resultado de la voluntad real”. Hace más de una década, el rey Mohammed VI ya afirmó en un discurso oficial que el tamazight era “un componente esencial de la cultura y patrimonio nacional que marca todos los rasgos de la historia y civilización marroquíes”.
En este sentido, responsabilizó al anterior gobierno encabezado por el Partido Justicia y Desarrollo -de corte islamista- de obstaculizar la oficialización del tamazight. “Los dos gobiernos anteriores son responsables de la gran demora en emitir leyes que regulan la activación del carácter oficial de la lengua amazigh”, añadió. En esto coincide la consejera del presidente del Gobierno para asuntos amazigh, Amina Ben Cheij, quien declaró en una entrevista con EFE que el retraso de impulsar el idioma bereber se debe a que durante los últimos diez años han gobernado los islamistas que no estaban a favor de la oficialización del tamazight.

El primer ministro también ha recalcado que el reconocimiento del tamazight “no puede limitarse solo al ámbito cultural y lingüístico, sino que debe participar en el desarrollo social y económico”.
Desde hace años Marruecos se ha enfocado en promocionar la lengua bereber, idioma oficial junto con el árabe. Ya en 2016, por ejemplo, las autoridades comenzaron a normalizar el tamazight en documentos oficial y billetes de banco. El año pasado el Gobierno de Akhannouch comenzó a abogar por introducir el idioma en las administraciones públicas e instituciones como el Parlamento.
El idioma bereber es una lengua hablada por millones de personas en el norte de África y en el Sahel. De acuerdo con cifras oficiales recogidas por EFE, el bereber es la lengua materna de un tercio de la población marroquí.