Abogó por una “ecología integral”

El papa Francisco recuerda a los jóvenes la “urgencia dramática” de la crisis climática

PHOTO/POOL/AFP/MARCO BERTORELLO - El papa Francisco riega un olivo mientras visita la fundación educativa Scholas Occurrentes tras un encuentro con jóvenes miembros en Cascais, durante su visita de cinco días para asistir al encuentro de jóvenes católicos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el 3 de agosto de 2023
photo_camera PHOTO/POOL/AFP/MARCO BERTORELLO - El papa Francisco riega un olivo mientras visita la fundación educativa Scholas Occurrentes tras un encuentro con jóvenes miembros en Cascais

El papa Francisco recordó el jueves a los jóvenes “la urgencia dramática” del calentamiento global y abogó por una “ecología integral” en el segundo día de su visita a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común. Sin embargo, esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”, afirmó el papa argentino durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Católica de Lisboa.

“No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, insistió el pontífice, de 86 años, tras escuchar el testimonio de varios jóvenes en esta institución fundada en 1967 y presidida por los jesuitas.

Francisco volvió a defender el concepto de “ecología integral”, una marca de su pontificado desarrollada en su encíclica “Laudato Si” (2015), dedicada a la defensa del medio ambiente, que liga ecología y justicia social, integrando estrechamente al ser humano con la naturaleza.

“Necesitamos de una ecología integral; necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad”, indicó.

“No crear polarizaciones sino visiones de conjunto”, agregó el Papa ante las 6.500 personas que asistieron al acto, según las autoridades locales.

El líder espiritual de los 1.300 millones de católicos arrancó el miércoles su visita de cinco días en Lisboa para participar en esta semana de encuentros festivos, culturales y espirituales que reúne a cientos de miles de jóvenes de todos los continentes.

PHOTO/POOL/AFP/MARCO BERTORELLO - El papa Francisco (izq.) y el director de Scholas Occurrentes, José María del Corral, participan en un encuentro con jóvenes miembros de la fundación educativa Scholas Occurrentes en Cascais
PHOTO/POOL/AFP/MARCO BERTORELLO - El papa Francisco (izq.) y el director de Scholas Occurrentes, José María del Corral, participan en un encuentro con jóvenes miembros de la fundación educativa Scholas Occurrentes en Cascais

Tras una primera jornada dedicada a las autoridades y al clero local, Francisco presidirá en la tarde del jueves una masiva ceremonia de acogida a los peregrinos en un extenso parque del centro de una ciudad tomada ahora por la JMJ.

Antes, al final de la mañana, se desplazará a Cascais, una histórica ciudad-balneario situada una treintena de kilómetros al oeste de Lisboa, donde se encontrará con jóvenes de la red educativa internacional Scholas Occurrentes.

Después de la celebrada en Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá (2019), esta es la cuarta JMJ para el papa Francisco, cuya salud parece cada vez más frágil. Hospitalizado tres veces desde 2021, el pontífice argentino suele desplazarse ahora en silla de ruedas o ayudado por un bastón.

Considerada la mayor reunión internacional de católicos, la JMJ fue creada en 1986 por iniciativa de Juan Pablo II. Esta edición tenía que haberse celebrado en 2022, pero fue aplazada por la pandemia. 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid