¿Quién organizó las agresiones sexuales y violaciones de mujeres en Colonia?

Ángel Álvarez Hernández/webislam

El periódico El País describía los hechos ocurridos en la Nochevieja de Colonia de la siguiente manera:

“En torno a un millar de hombres jóvenes y con apariencia “árabe o norteafricana”, según la policía, se concentraron en Nochevieja frente a la estación de trenes de Colonia. Con mucho alcohol en las venas, y ayudados por la oscuridad, el apoyo de unos a otros y petardos con los que atemorizaban a los viandantes, cometieron una oleada de agresiones sexuales y robos a mujeres. (Lo que se sabe del escándalo de las agresiones sexuales de Colonia).

Las agresiones cometidas en grupo se realizaron siguiendo el modelo de las "taharrush gamea", que aparecieron por primera vez en la Plaza de Tahir, durante las llamadas "Primaveras Árabes", y que consisten en acosos, robos, agresiones sexuales y violaciones realizadas por grupo de hombres contra mujeres.”

Holger Münch, presidente de la BKA y el ministro del Interior regional, Ralf Jäger, confirmaron que los agresores se coordinaron a través de las redes sociales. El ministro de Justicia alemán, Heiko Maas, manifestó públicamente que «cuando una horda así se reúne para infringir la ley, eso parece de alguna manera algo planificado. Nadie puede decirme que esto no ha sido coordinado y preparado».

El portavoz del Ministerio del Interior regional, Tobías Plate, manifestó en rueda de prensa que se detuvieron a 32 personas, de las cuales solo 4 eran sirias, 9 argelinas, 8 marroquíes y 5 iraníes.  No han sido por tanto, (a tenor de estos datos), los refugiados sirios los que en masa realizaron la despreciable "taharrush gamea". Tobías Plate señaló también que había 32 actos punibles documentados por la policía relacionados con robos y lesiones.

Sea el número mayor o menor, cualquier acto de esta naturaleza es condenable, por miserable y cobarde, pero el número nos indica que la alarma se amplificó, lo que no nos permite relativizar o banalizar estos hechos, que se organizaron a través de las redes sociales, y que han provocado la destitución del jefe de la Policía de Colonia, Wolfsgang Albers.

Según los datos ofrecidos, 18 de los 32 detenidos eran demandantes de refugio, pero solo 4 de los 32 detenidos eran sirios.

El presidente checo, Milos Zeman, conocido por sus manifestaciones islamófobas, señalo que la crisis de los refugiados "es fruto de una conspiración organizada por la asociación egipcia Hermanos Musulmanes con el apoyo financiero de varios Estados".

La revista austriaca “Info-Direkt” informó el 5 de agosto del 2.015 que el Österreichischen Abwehramts (el servicio de inteligencia militar de Austria) tenía pruebas que relacionaban a Estados Unidos con redes mafiosas que estaban trayendo miles de refugiados a Europa.

De ser ciertos todos estos datos estaríamos en una lucha geoestratégica o geopolítica, donde los refugiados sirios son usados como peones en un tablero de ajedrez para acosar a Alemania, primero inundando Alemania y su entorno de influencia con los refugiados y después organizando actos vandálicos o atentados para erosionar todo lo posible al gobierno alemán y obligarle a seguir las directrices de Estados Unidos y sus aliados.

En esta disyuntiva, (de ser cierta), los Hermanos Musulmanes, a los que se relaciona con Qatar, serían sólo un instrumento al servicios de ocultos amos. El ministro de la cancillería alemana Thomas de Maizière  reconoció en noviembre del 2.015 que tienen 420 simpatizantes de grupos extremistas y del mal llamado Estado Islámico que suponen una grave amenaza para la seguridad del país.

Alemania y Francia, (víctima de los atentados de París, ocurridos el  13 de noviembre de 2015, cuya autoría se atribuye al mal llamado Estado Islámico o DAESH), se han separado de los intereses estadounidenses recientemente en diferentes ocasiones, según señala la Red Voltaire, (dirigida por el periodista Francés exiliado en Siria Thierry Meyssan) y diferentes medios de comunicación:

a) La firma del acuerdo entre Rusia y Alemania, que se hizo público el 9 de enero del 2.015 para abastecimiento de gas ruso a Alemania, a través de la empresa Gazprom y la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia enviaron una carta conjunta a Bruselas criticando el plan, que a su juicio puede aumentar la dependencia de Europa del gas ruso, debilitar la seguridad energética de los países de Europa Central y de toda la UE y provocar una mayor desestabilización en Ucrania. El proyecto Nord Stream 2, impulsado por Gazprom y accionistas de la empresa conjunta New European Pipeline AG, prevé la construcción, a través del mar Báltico, de dos ramales paralelos con una capacidad total de 55.000 millones de metros cúbicos al año.

b) Una solución política que acabe con la guerra de Siria. Alemania está tratando de separarse del papel que se le había asignado durante el conflicto en Siria. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se esfuerza por organizar una cumbre entre grandes potencias para negociar la paz.

c) Una ruta comercial desde China a Alemania. El gigantesco proyecto de la «Nueva Ruta de la Seda», adoptado en marzo de 2013, viene a sellar la alianza entre Pekín y Moscú. El presidente Xi Jinping viajó a Berlín con la proposición de extenderlo hacia Europa Occidental, hasta Alemania. Si llegara a concretarse, este proyecto significaría el fin de la superioridad estadounidense y la dislocación de la Unión Europea.

d) El pago de petróleo en euros y no en dólares. Las declaraciones del ministro de finanzas, (francés Michel Sapin), hallaron eco en Christophe de Margerie, presidente ejecutivo de la petrolera también francesa Total: «Nada impide que alguien pueda pagar por el petróleo en euros», dijo a la prensa después de una conferencia dictada a economistas en Aix-en-Provence, Francia (Bloomberg, LP, 5 de julio de 2014). Actualmente, los precios de referencia del petróleo y de las principales materias primas, invariablemente se cotizan en dólares; los inversionistas que buscan reducir el riesgo cambiario tienen que hacerlo en el mercado de derivados (swaps, futuros, opciones, etc.), que opera fundamentalmente en dólares. En este sentido, el uso del euro en lugar del dólar en la compra-venta de petróleo incrementaría la influencia de Europa en el mercado petrolero mundial y sus cotizaciones.

De ser todo esto cierto, los Hermanos Musulmanes y los refugiados sirios son solo instrumentos que utilizan otros actores en las sombra, para conseguir sus objetivos, mientras el petróleo baja de precio gracias al mercado negro, donde el DAESH vende lo que roba a través de Turquía, lo que ha permitido un respiro a las economías estadounidenses y europeas.

En un movimiento de pinza, por un lado se provoca una "taharrush gamea", para desprestigiar al gobierno alemán que acogió a los refugiados sirios mayoritariamente musulmanes, y por otro lado se fomenta al movimiento islamófobo PEGIDA, para que extienda la alarma contra el islam, la inseguridad y el miedo sembrando el caos, o lo que se conoce comúnmente como la estrategia del caos.

Quizás esto esplique por qué la policía alemana actuó con tanta contundencia en la manifestación de PEGIDA, organizada el día 9 de enero, contra los refugiados sirios y el islam, en la que se veían las consignas, "¡Merkel vete ya!" y "Refugiados, no sois bienvenidos". La policía desplegó cerca de 1.700 agentes, con material antidisturbios, disolviendo la manifestación.

Nos quedan las dudas, de saber, si los Hermanos Musulmanes o alguno de los 420 extremistas, fueron los organizadores y coordinadores de la "taharrush gamea", y si PEGIDA no es otro peón en manos de los mismos amos, y que tenía como objetivo golpear al gobierno de Ángela Merkel. De esta forma los islamófobos y los admiradores del mal llamado Estado Islámico serian los brazos derechos e izquierdo de un mismo cuerpo y una misma inteligencia.

Los robos, las agresiones sexuales y las violaciones de la "taharrush gamea", organizada, quizás nada tengan que ver con la cultura, la religión o el origen nacional de los agresores, sino con otros intereses más humanos y despiadados.

Más en Sociedad