Sudeste Asiático, diez países y un único destino


Henar Hernández

En 2018, más 129 millones de turistas visitaron los 10 países que forman la ASEAN o Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, lo que ha significado un incremento del 7,6% con respecto al año anterior. Las razones del éxito de la región – Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas – se fundamentan en las propuestas que ofrece sobre la naturaleza, el tipismo, la gastronomía, la historia y los monumentos de cada país, pero este año, durante el Foro de Turismo de la ASEAN celebrado en enero de este año, los 10 estados han decidido reorientar su estrategia. El nuevo foco de atención se articula sobre la idea de convertir a la región en un único destino – para llevar a la práctica el lema de la organización: “One vision, one identity, one community” (una visión, una identidad, una comunidad”) – aunque sean 10 estados diferentes con diversas proposiciones turísticas:

Vietnam

Vietnam recibió en 2018 15,5 millones de viajeros, de los cuales 77 mil fueron españoles. Dentro del país destaca la bahía de Halong, donde ha tenido lugar el Foro de este año y calificada como Patrimonio de la Humanidad. En este paraje se está construyendo una nueva autopista, se está terminando un nuevo aeropuerto y está prevista la apertura de una nueva terminal de cruceros.

Indonesia

En Indonesia, visitada por 20 millones de turistas en 2018, sobresale como tendencia al alza la isla de Belitung, que cuenta con una extensión 6 veces mayor a la de Singapur. Sus paisajes vírgenes de playas blancas, especialmente la de Tanjung Tinggi, la han convertido en un destino excepcional, junto con la otra isla más conocida del archipiélago, Lengkuas.

Brunei

Brunei, acogerá el año que viene la próxima edición de la ASEAN, en un intento de colarse entre los destinos preferidos por los turistas que viajan a la región. Además, su capital, Bandar Seri Begawan, ha sido nombrada Capital de la Cultura Islámica en Asia para 2019. A pesar de ser un gran desconocido, destaca por el Parque Nacional Ulu Temburong y por el pintoresco pueblo acuático Kampung Ayer, el mayor asentamiento sobre pilotes del mundo.

Camboya

Camboya, que ha experimentado un incremento del 12% en número de turistas en 2018 con respecto al año anterior, busca posicionarse en el mercado como el principal receptor del turismo de lujo de la ASEAN. Para ello, ha inaugurado en los últimos meses lujosos alojamientos, destacando por excelencia, el complejo de Shinta Mani Shack, situado en el norte del país y cerca de los famosos templos budistas de Angkor Wat.

Tailandia

Tailandia se configura como el país de la ASEAN más visitado en 2018 con 38,2 millones de turistas. Sin embargo, lejos de conformarse con las cifras, el gobierno busca diversificar la oferta turística – a imagen y semejanza de España y Francia – entre al menos 55 ciudades secundarias, como Churu, Chiang Rai, Satun, Pharae y Lampun.

Malasia

La capital malaya, Kuala Lumpur, recibió el año pasado 12,2 millones de visitantes, por delante de ciudades como Roma, Tokio o Barcelona. Entre los planes para este año, destaca el proyecto denominado el “Cancún del Lejano Oriente”, que pretende convertir a la isla de Kuraman, en la Bahía de Brunei, en un destino turístico de lujo, con hoteles, un puerto deportivo, un parque temático acuático y una laguna de agua marina, entre otras cosas.

Singapur

Singapur representa el caso de país que ha recibido más turistas (6,6% más en 2018), pero estos se han gastado menos dinero (un 15% menos). Las novedades que ofrece Singapur para invertir esta tendencia se orientan en torno al ecoturismo.

Filipinas

El turismo en Filipinas ha crecido en 2018 un 14,2%. Los destinos por excelencia en el archipiélago son Boracay, actualmente cerrado por rehabilitación y tareas de conservación; y Palawan. Para diversificar el turismo, se están llevando a cabo nuevas inversiones en áreas como Bohol, Cagayan, Cebu y Metro Manila. 

Laos

A pesar de ser uno de los países de la ASEAN menos visitado, Laos guarda en su interior grandes atractivos para el turista: por un lado, los pueblos sumergidos en las montañas y en las selvas, como Luang Prabang, Vang Vieng, Vientiane o Champasak. Por otro lado, la celebración de festivales culturales como Boun Kinchieng (Año Nuevo Hmong), Festival del Elefante o el Año Nuevo Laos (Festival del agua).

Myanmar

“Myanmar: déjese encantar”: este ha sido el lema escogido por el país más grande en extensión del sudeste asiático para comenzar a atraer a los turistas. Igual que Laos puede parecer un gran desconocido, pero sus paisajes de grandes contrastes son dignos de visitar: cumbres nevadas en el Himalaya y playas tropicales en Ngpali.

La oferta turística del Sudeste Asiático no deja de reinventarse, lo que está provocando el crecimiento exponencial de turistas cada año en la región. Quizá haya llegado ahora el momento de visitar las maravillas que esconde el Sudeste Asiático, antes de que su tendencia al alza se convierta en imparable y pase de ser un destino “desconocido” a estar completamente masificado.