Muere a los 90 años el historiador e hispanista marroquí Mohamed Ben Azzuz Hakim

Por Amina Adib
Foto: El historiador, investigador e hispanista marroquí Mohamed Ben Azzuz Hakim.
Mohamed Ben Azzuz Hakim, investigador, historiador e hispanista marroquí de origen tetuaní, murió el lunes de esta semana a los 90 años de edad. Nació en 1924 en Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos, en el seno de una familia de origen andalusí. Hizo sus estudios primarios en la escuela española Ramón y Cajal en Chefchauen y en Tetuán terminó la secundaria. En 1941, se trasladó a Granada para obtener su bachillerato. En 1946, se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. Dos años después obtuvo una beca de investigación para llevar a cabo una tesis doctoral titulada: ‘Las relaciones marroco-españolas a través de la historia’. Mohamed Ben Azzuz Hakim consiguió su diploma en Estudios Superiores por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También llevó a cabo estudios en el Instituto de Estudios Africanos de Madrid y en Heráldica y Nobiliaria en el Instituto Salazar de la capital de España. Este historiador tetuaní es autor de 219 obras, de las que 181 fueron escritas en español. Además, pronunció unas 200 conferencias y participó en cientos de congresos, coloquios y encuentros. Durante la etapa del Protectorado español y después cuando Marruecos se independizó de España y Francia, en 1956, el historiador e hispanista Mohamed Ben Azzuz Hakim ocupó cargos políticos de relevancia; fue secretario general del Ministerio de la Administración de la Zona Norte y miembro de la delegación marroquí que presentó el expediente del Sáhara occidental ante la ONU. También fue miembro de la delegación marroquí ante el Tribunal Internacional de la Haya y primer consejero-presidente de Sala en el Alto Tribunal de Cuentas de Rabat.
Biblioteca privada
Su casa, con más de dos millones de documentos, se convirtió en la mayor biblioteca privada sobre la historia del nacionalismo marroquí. En enero de 2002, el historiador tetuaní dirigió al anterior rey de España, Juan Carlos I, una carta que contiene una transcripción de las Capitulaciones de la entrega de Granada y un anexo inédito sobre la emigración de los musulmanes andalusíes a Marruecos. Fue igualmente un estudioso de la literatura popular de las regiones marroquíes de Yebala, Gomara y Tetuán y de la herencia cultural de al-Andalus en el norte de Marruecos. Tradujo al árabe a Jacinto Benavente y la obra de José Ortega y Gasset ‘La rebelión de las masas’, además de los versos de Juan Ramón Jiménez y diversos poetas de la Generación del 27. Los restos mortales de Mohamed Ben Azzuz Hakim fueron inhumados el martes de esta semana en el cementerio Sidi Mendri en Tetuán.
Festival de cine de Chefchauen
Por otra parte, la ciudad rifeña de Chefchauen será del 4 al 7 de septiembre la sede del Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud (FCFEJ). Este evento, que está organizado por una asociación audiovisual y cuenta con el apoyo del Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), tiene como objetivo la promoción del séptimo arte al servicio de la infancia y la juventud. Participan en el festival jóvenes cineastas cuyos cortometrajes giran alrededor del tema de la infancia y la juventud. Las condiciones son las siguientes: cada director puede presentar un máximo de dos cortos de los cuales el comité de selección sólo se decantará por uno. Los cortometrajes presentados no deben superar los 20 minutos de duración. Los premios serán de un importe de 2.000 euros para los principales galardonados, y los organizadores harán entrega de un Diploma Oficial del Festival, además del trofeo conmemorativo ‘La Alcazaba Histórica de Oro’.