CAF, único representante de América Latina en el foro 'The Nations States and Regional Unions of the South', celebrado en Marruecos

Redacción Atalayar

Foto: La ciudad de Assilah, en Marruecos, acogió el evento 'The Nations States and Regional Unions of the South'.

El director para Europa de CAF, Guillermo Fernández de Soto, fue uno de los invitados del foro 'The Nations States and Regional Unions of the South', y el único representante de América Latina entre los ponentes. El evento fue organizado por The Assilah Forum Foundation entre el 7 y el 10 de agosto en la ciudad marroquí de Assilah, y su objetivo fue el de discutir y analizar fórmulas para dinamizar la integración en las diferentes regiones del mundo.

Fernández de Soto ofreció un discurso muy centrado en las consecuencias que está teniendo la globalización de los mercados: "Los nuevos patrones mundiales de producción y comercio tienen un impacto directo en la superación de la pobreza en los países menos desarrollados", aseguró. En su opinión, Latinoamérica tiene en su mano un papel de liderazgo para hacer frente a las nuevas tendencias de los mercados, muy influidas por la crisis mundial que ha estado viviendo a lo largo de los últimos años. "La integración emerge como una opción sólida en la situación actual, que requiere esfuerzos conjuntos entre naciones, como una alternativa prometedora hacia el crecimiento equitativo", explicó.

El responsable de CAF aportó también la idea del 'Regionalismo Interdependiente', un nuevo modelo de integración construido a partir de un liderazgo colectivo, centrado en un pacto solidario por el desarrollo. "Este nuevo marco permitiría alcanzar objetivos aplazados, como el acceso a las oportunidades del desarrollo, la mejora en los índices de equidad e inclusión social, que siguen siendo muy preocupantes, así como una inserción relevante en lo político, y competitiva en lo económico, dentro de un mundo globalizado", puntualizó.

Además, incidió en las grandes oportunidades que se abrirían para las naciones menos desarrolladas con una alianza entre las grandes regiones del Sur, es decir, América Latina, África y Asia meridional. "El Sur ha sido un motor esencial para tener a flote la economía mundial, pues ha impulsado su propio desarrollo y generado oportunidades para recuperar y dinamizar el crecimiento del norte", explicó. De hecho, Fernández de Soto también habló del fenómeno del 'Sur Global', que consiste en el cambio profundo por el que cientos de millones de personas en estas tres regiones han salido de la pobreza y se han integrado en las clases medias.

Por otra parte, el responsable de CAF quiso demostrar cómo la región latinoaméricana se está desmarcando de los procesos de crisis de los últimos años: "La disciplina fiscal, la estabilidad de precios y los niveles de crecimiento de promedio anual de 3,6% que la región ha mantenido durante los últimos 12 años le han permitido mejorar la confianza de los mercados internacionales, atrayendo nuevas oportunidades de inversión y comercio", afirmó.