Petróleo, finanzas, armamento y geoestrategia: los ingredientes del caso Khashoggi

Pedro Canales
En el asesinato del periodista saudí colaborador del Washington Post, Djamal Khashoggi, confluyen diferentes factores importantes a elucidar. No se puede tener una visión completa del caso sin desmenuzar sus ingredientes.
A. En primer lugar, está la personalidad misma del periodista. Nieto de Mohamed Khashoggi, médico personal del rey de Arabia Saudita, Abdelaziz ben Abderramán al Saud, fundador del estado moderno saudí; y sobrino del traficante de armas Adnan Khashoggi, cuya residencia suntuosa y fortuna personal fueron el escenario de la Jet-Set de Marbella en los años 80; Djamal Khashoggi era un hombre del sistema saudí, crítico con algunos miembros de la Familia real, pero defensor de la monarquía.
B. Djamal Khashoggi no era un liberal, ni un periodista independiente, ni un demócrata convencido. Era un miembro destacado de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, prometido a la ciudadana turca Hatice Cengiz. Entre sus andanzas político-religiosas se cuentan su estancia en Afganistán, sus estrechas y efusivas relaciones con Osama bin Laden, y sus soflamas laudatorias de los “héroes yihadistas” caídos en combate contra el Ejército ruso primero, y el invasor americano de Afganistán, después.
C. Los vínculos personales del periodista con algunos servicios secretos son conocidas. Hizo el papel de intermediario entre Ben Laden y el príncipe Turki bin Faysal, jefe de los servicios secretos saudíes, con el que le unían estrechas relaciones.
D. Detrás del asesinato del periodista dentro del consulado saudí en Ankara, se vislumbra la lucha feroz entre Turquía y Arabia Saudita, por rivalidad geopolítica y, principalmente, por ambición de liderazgo religioso. El rey de Arabia Saudita, protector de los Lugares santos del Islam, de pertenencia wahabita, se enfrenta al presidente turco, Recep Tayip Erdogan, que representa la cabeza visible de la cofradía de los Hermanos Musulmanes a nivel mundial, y cuya ambición para ser el nuevo Sultán de la Sublime Puerta, no es ningún secreto. Por eso Erdogan habla del “asesinato político premeditado” de su protegido. El partido de Erdogan, AKP, ha tejido últimamente estrechas relaciones con los partidos “hermanos” de Egipto, Líbano, Catar, Jordania, Palestina, Sudán y Argelia. El presidente turco, que se erige en paladín defensor de “la libertad de expresión” de Djamal Khashoggi, dirige un país en el que el respeto a los Derechos Humanos deja mucho que desear. Ankara juega sus bazas a fondo en el caso Khashoggi para arrinconar a Riad, contra la que solivianta a europeos y norteamericanos. El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman, que pretende reformar el reino y mantener el rol dirigente del Islam, es el blanco de las críticas de Ankara, y su acceso al trono se ha vuelto incierto.
E. Turquía considera a Catar como su principal aliado en el Golfo, y no oculta su intención de desmembrar el Consejo de Cooperación del Golfo, que une a las seis monarquías de la región y preside Arabia Saudita. Riad contrataca, y en los medios saudíes se presenta a la novia de Khashoggi, Hatice Cengiz como “agente de los servicios secretos turcos”. Arabia Saudita no ve con buenos ojos el reciente acercamiento de Turquía e Irán.
F. Existe una rivalidad militar entre las dos potencias regionales de Oriente Próximo: Turquía y Arabia Saudita; y la primera ha conseguido que algunos de los proveedores de armas a Riad se echen atrás, como Alemania, con quien Ankara mantiene relaciones especiales. EE.UU, que suministra a ambos rivales, no ha tomado ninguna decisión al respecto; Francia, mucho menos; y España, mantiene una posición prudente, a pesar de las algaradas de algunos partidos parlamentarios que no quieren “armar a las dictaduras” y se hacen objetivamente cómplices de las ambiciones imperiales y el fanatismo religioso que se esconde detrás.
G. En el escenario de Oriente Próximo se desarrolla hoy el “Gran juego”. Detrás, siguen estando las grandes potencias de hace un siglo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y, hoy, China.