Las exportaciones españolas a Marruecos aumentan un 4% y se consolidan en el contexto africano

Por Dunia Gattiui
Foto: El mercado marroquí recibió el 2,4% del total de las exportaciones españolas en los cuatro primeros meses de 2014.
Las relaciones económicas entre España y Marruecos van viento en popa. Los datos que facilitan los responsables de los dos países son positivos y demuestran que Madrid y Rabat han sellado un pacto estratégico duradero en el tiempo. España necesita del mercado marroquí para sus inversiones y exportaciones y Marruecos necesita de España para su desarrollo económico. Las divergencias políticas no deben empañar la dinámica económica bilateral, dicen en público y en privado los dirigentes políticos y económicos españoles y marroquíes. Según datos del Ministerio español de Economía y Competitividad, las exportaciones españolas a Marruecos totalizaron 1.874.000 millones de euros en los cuatro primeros meses de 2014, creciendo así un 4% en comparación con el mismo período de 2013. El mercado marroquí recibió el 2,4% del total de las exportaciones españolas. Con esta progresión, Marruecos se mantiene como el primer destino africano y árabe de las exportaciones españolas, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado sobre el balance comercial de España en el período de enero-abril de 2014. Si hay un sector en auge en las relaciones hispano-marroquíes es el turismo. Marruecos quiere que España se convierta en poco años en el primer proveedor de turistas extranjeros y muchas empresas españolas llevan a cabo importantes negocios hoteleros y turísticos en el país norteafricano. Además, la expansión de la clase media en Marruecos se manifiesta en la presencia cada vez mayor de turistas marroquíes en España, sobre todo en la cercana Costa del Sol, y en la compra de viviendas por ciudadanos de esta nacionalidad. En este contexto, Tarifa acogió durante el pasado fin de semana las Jornadas Técnicas de Turismo Hispano-Marroquí. Este foro fue organizado por la Diputación de Cádiz en colaboración con el Patronato Municipal de la Juventud del Ayuntamiento de Tarifa, en el marco de la Feria de Turismo y Naturaleza de Tarifa que se inició el pasado 12 de junio. Los objetivos del evento fueron proporcionar un canal de información y colaboración a las empresas y entidades relacionadas con el turismo españolas y marroquíes, fomentar la cooperación y la coordinación entre hombres de negocios y organismos públicos de los dos países y promocionar destinos y rutas turísticos conjuntos.
Nueva ruta aérea
El turismo entre España y Marruecos también se potencia a través de la apertura de nuevas rutas aéreas. Es por este motivo que la compañía Air Europa decidió abrir a partir del próximo mes de septiembre una nueva ruta entre Madrid y Uarzazate, ciudad conocida como la puerta del desierto del Sáhara, en la región Sus-Masa-Draa. La nueva ruta aérea entre Madrid y Uarzazate, que facilitará el incremento del turismo español en esa bella región marroquí, tendrá “precios muy competitivos”, informaron fuentes de Air Europa. El enlace entre ambas ciudades comprenderá tres vuelos semanales. Además del turismo, la ruta beneficiará también a los numerosos ingenieros, técnicos y empleados de la multinacional española Acciona que trabajan en la construcción del mayor parque solar de Marruecos, cerca de Uarzazate, y tienen que desplazarse a esta región con frecuencia. Acciona lleva a cabo este proyecto faraónico con la compañía saudí Akwa. Por otra parte, la compañía aérea marroquí Royal Air Maroc reforzó su ruta entre Casablanca y Uarzazate con un vuelo diario a partir del 15 de junio, al mismo tiempo que abrirá dos nuevas rutas que unirán la capital económica de Marruecos con Zagora, y Marrakech con Uarzazate, según informó la empresa en un comunicado.