La empresa con 19 millones de clientes al año desata una crisis en el sector turístico global. Deja varados a 600.000 turistas y obliga a Reino Unido a iniciar la mayor repatriación de británicos desde la II Guerra Mundial

El gigante turístico Thomas Cook se declara en quiebra

REUTERS/KAI PFAFFENBACH - Un viajero junto a un mostrador cerrado de Thomas Cook en el aeropuerto de Frankfurt, el 23 de septiembre de 2019.

Thomas Cook, el grupo empresarial de viajes más antiguo del mundo con 178 años de historia, entró el lunes en suspensión de pagos tras acumular cuantiosas pérdidas y sin posibilidad de rescate. El impacto sobre el sector turístico y en el crecimiento económico de España, uno de los princiaples mercados de la empresa, será notorio. 

La decisión de cesar sus operaciones con efecto inmediato ha desatado una crisis en el sector turístico global: hasta 600.000 personas tienen contratados algún tipo de reserva a través de la compañía (de los que 160.000 proceden del Reino Unido) en estos momentos. Los turistas internacionales han quedado varados en unos 51 destinos vacacionales de 16 países en los que operaba el turoperador. Thomas Cook emplea a unas 22.000 personas, 9.000 de ellas en el Reino Unido, y brinda servicio a 19 millones de personas al año en 16 países.

La empresa turística fracasó en las negociaciones de emergencia con su principal accionista y acreedores a fin de encontrar un rescate. Thomas Cook, que cuenta con 105 aviones y posee 200 hoteles y complejos hoteleros con su marca, se encontraba en graves dificultades financieras desde hace años lo que ha llevado a que la supervivencia del grupo de viajes fuera imposible. En mayo registró unas pérdidas de 1.500 millones de libras (1.680 millones de euros) correspondientes a la primera mitad de su año fiscal. En ese momento culpó al Brexit por los resultados obtenidos. 

Durante el fin de semana fracasaron las negociaciones de emergencia con su principal accionista, el conglomerado chino Fosun, que no pudo asegurar un paquete de rescate de sus prestamistas, después de que los bancos exigieran un fondo adicional de 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) para hacer frente a los meses de invierno. 

Thomas Cook_Bancarrota_Quiebra_Turismo

Esto llegó después de que el turoperador fracasara en la busca desesperada de un rescate financiero para evitar la quiebra. Thomas Cook no logró sellar la semana pasada un paquete de rescate con Fosun, estimado en 900 millones de libras (1.023 millones de euros), el cual fue retrasado por la exigencia de los bancos -entre ellos el RBS y el Lloyds- de contar con nuevas reservas de cara al invierno. Así, la reciente petición de una reserva estacional de 200 millones de libras eran fondos adicionales a la inyección de nuevo capital de 900 millones de libras previamente anunciada.

La situación ha motivado que algunos clientes de Thomas Cook que disfrutan ahora de paquetes de vacaciones organizados por el operador de viajes en el extranjero no puedan abandonar sus complejos vacacionales sin abonar antes todos los importes derivados de sus estancias. Varios ciudadanos que se encontraban en Túnez contaron el domingo a la BBC que los hoteles les habían impedido marcharse por la incertidumbre por Thomas Cook. Más de 20.000 belgas y holandeses se han visto afectados por la suspensión de pagos de la compañía de viajes británica Thomas Cook.

Thomas Cook, fundada en 1841 en el condado inglés Leicestershire,  es considerada el creador de los paquetes turísticos un modelo de negocio que continúa hoy en día pese a la lenta desaparición de las agencias de viajes y la transformación digital del sector.  La crisis de Thomas Cook recuerda el colapso en 2017 de la aerolínea Monarch. Entonces, el Ejecutivo se encargó de traer de vuelta al Reino Unido a todos los turistas afectados por la quiebra.

La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA, en inglés) inició este lunes la mayor repatriación de británicos -más de 150.000- desde la II Guerra Mundial tras el colapso de la empresa de turismo Thomas Cook. Se estima que el proceso para repatriar a los británicos empezará hoy y durará hasta el próximo 6 de octubre, y se calcula que será el doble de los esfuerzos hechos en octubre de 2017 cuando la aerolínea Monarch colapsó, lo que obligó a la CAA a poner en el aire 567 aviones para repatriar a unas 84.000 personas. 

Thomas Cook_España_Mallorca_Canarias

La CAA indicó que ha empezado a contactar con los hoteles donde están los clientes de Thomas Cook para informarles de que el coste de su alojamiento será asumido por el Gobierno. "Todas las reservas de Thomas Cook, incluidos los vuelos y vacaciones, han sido cancelados", agregó la CAA.

Por su parte, el ministro de Transporte británico, Grant Shapps, anunció que el Ejecutivo y la CAA dispondrán "docenas" de vuelos chárter para trasladar de manera gratuita a casa a los clientes afectados.

Impacto en España 

La declaración de suspensión de pagos de Thomas Cook tiene al sector turístico español en estado de alerta. En lo que va de este año, con cifras de enero a agosto, el grupo Thomas Cook ya había traído a España 2,4 millones de pasajeros con sus aerolíneas. Thomas Cook lleva a España cada año unos cinco millones de turistas desde Reino Unido y el norte de Europa con paquetes que habitualmente incluyen vuelo y alojamiento. 

En su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad en relación con la situación de Thomas Cook. "El Gobierno sigue atentamente el desarrollo del plan de contingencia del Gobierno británico para garantizar la normalidad en el regreso de los turistas a sus países de origen", dicen. 

Cientos de hoteles en las costas mediterráneas españolas, de Baleares y Canarias venden parte de su capacidad de alojamiento al turoperador británico, que suma 178 años de historia. También posee algunos establecimientos hoteleros en propiedad. Además, la empresa tiene cerca de 2.500 empleados en España.

Entre enero y agosto llegaron a las Islas 2,6 millones de turistas de la mano de las aerolíneas del grupo, unas cifras que solo supera el principal turoperador y competidor directo TUI, con 3,4 millones de pasajeros en ocho meses. A Tenerife llegaron más de 800.000 turistas en los ocho primeros meses del año gracias a esta compañía, mientras que en Gran Canaria superaron los 700.000. Lanzarote, Fuerteventura y La Palma también cuentan con importantes cantidades de visitantes operados por Thomas Cook.

El grupo Thomas Cook opera en España principalmente a través de tres aerolíneas: Condor Flugdienst, Thomas Cook Airlines y Thomas Cook Airlines Scandinav. Según las estadísticas oficiales de Aena, esas tres compañías sumaron un total de 3.619.677 llegadas de pasajeros a los aeropuertos españoles el pasado año, según Cinco Días. 
El impacto de esta situación en Canarias es alarmante porque se trata de la mayor amenaza para el sector turístico de las Islas hasta ahora al ser el segundo turoperador en número de turistas que viajan al Archipiélago, con más de tres millones al año, según el periódico La Provincia. 

Historia de Thomas Cook 

Aunque era más conocida hasta ahora por los paquetes turísticos en numerosos países y disponía de su propia aerolínea, la empresa dio sus primeros pasos en 1841 cuando el ebanista Thomas Cook fundó el negocio en el condado de Leicestershire (centro-norte de Inglaterra) para hacer excursiones a localidades cercanas.

Cook, que fue pastor baptista, quería ofrecer a la clase trabajadora algún tipo de entretenimiento que le alejase del exceso de la bebida en los difíciles tiempos victorianos.
Es así como este ebanista aprovechó el florecimiento de los ferrocarriles en el Reino Unido para ofrecer un recorrido de 19 kilómetros desde la ciudad de Leicester (centro-norte inglés) hasta la localidad de Loughborough, a un coste de un chelín por persona (equivalente a unas tres libras actuales; 3,3 euros).

Thomas Cook_Quiebra

Las ofertas de estos viajes figuraban en carteles colgados en las paredes de la calles bajo el titular de "Noticia Pública".Estos viajes cortos resultaron tan exitosos que Thomas Cook los repitió durante varios veranos seguidos, lo que dio paso a extender los recorridos por otras localidades británicas.

En 1855 Thomas Cook se puso como meta cruzar el Canal de la Mancha para visitar París y, a partir de allí, extendió las ofertas de visitas a otros destinos europeos antes de que siguieran los de Estados Unidos, Asia y Oriente Medio.

La compañía disfrutó de una gran expansión a medida que aumentaba la clase media en el Reino Unido y su deseo de viajar. Con el tiempo, el hijo de Thomas Cook, John Mason Cook, se hizo cargo de la compañía a la muerte de su padre en 1892, y permaneció en manos de la familia durante principios del siglo XX.

A finales de 1920, los nietos de su fundador vendieron el negocio a los propietarios belgas del Orient Express, pero con el estallido de la II Guerra Mundial fue nacionalizado por el Gobierno británico a fin de salvarlo de una posible ocupación nazi. En la posguerra, la empresa volvió a florecer al ofrecer paquetes vacacionales al extranjero, aunque con el tiempo tuvo que hacer frente a una creciente competencia y fue privatizada en los años 70.

En 1992 fue comprada por el banco alemán Westdeutsche Landesbank y, en 1999, se estableció la aerolínea Thomas Cook. 

En 2001 pasó a manos de otra compañía alemana, C&N Touristic AG, y se procedió a la apertura de tiendas para la venta de paquetes turísticos y se amplió el negocio en el extranjero.

Sin embargo, el siglo XXI fue el momento más difícil para la compañía por la revolución digital y el auge de las compras de vacaciones y billetes de avión por internet, así como el aumento del número de compañías de billetes baratos.

En junio de 2007 se formó el grupo Thomas Cook de la fusión de Thomas Cook AG (sucesor de Thomas Cook&Son) y el grupo MyTravel, y empezó a cotizar en las bolsas de Londres y Fráncfort.

En los últimos años, Thomas Cook acumuló deuda, a lo que se sumaron problemas como las fluctuaciones de las divisas, desastres naturales como huracanes, o la incertidumbre que ha generado el "brexit", ya que mucha gente ha evitado viajar al extranjero.