Marruecos: la introducción de la Diplomacia Convergente en el debate diplomático mundial

La arena internacional de las relaciones entre gobiernos y gobernados ha evolucionado significativamente debido a la transformación de los métodos tradicionales de comunicación hacia flujos de información interconectados y democratizados, sumado a la complejización de las estrategias en su formulación, estructuración y ejecución.
Estas nuevas estrategias a menudo involucran a actores tanto del ámbito público como privado, ONG, grupos de interés, influencers y comunidades de inteligencia. En este nuevo escenario, los diplomáticos se ven instados a reevaluar su enfoque y buscar una nueva terminología, así como nuevas herramientas y mecanismos para dar forma al panorama de la diplomacia pública, haciéndola más inclusiva y adaptada a los nuevos conceptos y audiencias.
Marruecos, como caso de estudio, ha logrado navegar por las turbulencias y complejidades del mundo de las relaciones internacionales contemporáneas mediante una combinación de diplomacia institucional/pública y estrategias multifacéticas. Estas abarcan la cooperación/solidaridad, iniciativas culturales (incluida la promoción del patrimonio cultural inmaterial), valores de tolerancia y coexistencia, diplomacia deportiva y económica (Made in Morocco – Morocco Gateway of Africa), por mencionar las más destacadas. Sus mecanismos promueven el arte marroquí, la cocina, programas de intercambio cultural y eventos deportivos, atrayendo activamente oportunidades de comercio internacional e inversión a Marruecos, así como asociaciones conjuntas a nivel continental y mundial, que contribuyen de manera activa a la agenda de desarrollo marroquí.
La evaluación de la diplomacia pública en Marruecos utiliza una metodología dual, combinando herramientas cualitativas y cuantitativas. Las perspectivas cualitativas provienen de informes generados por las misiones diplomáticas marroquíes en los cuatro rincones del mundo, que arrojan luz sobre los objetivos, actividades y sondeos de satisfacción “audiencias” en referencia a la marca Marruecos antes y después de la organización de eventos culturales. El Instituto Real de Estudios Estratégicos marroquí también evalúa el impacto de la diplomacia pública marroquí a través de estudios anuales sobre la reputación. Este examina las fortalezas y debilidades de la imagen de Marruecos, y la evaluación cuantitativa, guiada por diversos indicadores y da forma a las estrategias y políticas de los practicantes de la diplomacia pública. La Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos también ha incorporado un programa dedicado a la diplomacia cultural, proporcionando a los futuros diplomáticos las habilidades y conocimientos necesarios para la evaluación de impactos referente a la marca Marruecos.
Los párrafos anteriores han explorado brevemente el complejo campo de la diplomacia pública, destacando su importancia en la formación de percepciones internacionales y la movilización de apoyo para los objetivos de política exterior del país. En la actualidad, en un escenario internacional en el que el Reino de Marruecos se ha convertido en un actor clave, es imperativo explorar el ámbito de la “Diplomacia Convergente”. Esta innovadora aproximación, basada en estudios de casos, observaciones y prácticas de campo, desafía nuestra comprensión de los nuevos mecanismos y herramientas diplomáticas, especialmente en el contexto de la colaboración intensiva entre las instituciones públicas y los actores no públicos.
La percepción de las opiniones públicas y los círculos empresariales extranjeros se ha convertido en el nuevo terreno de batalla, estableciendo nuevas normas y enfoques para persuadir, arraigar y fidelizar. La Diplomacia Convergente ofrece un enfoque de evaluación de metodologías que mejora no solo la rigurosidad de los procesos, sino que también fomenta la coherencia y la unificación del discurso basándose en las tres metodologías de esta nueva doctrina: la simplificación de estrategias complejas, el proceso más complejo para estrategias simples y la mezcla de ambos enfoques.
Una nueva oportunidad se presenta para la Diplomacia Convencional, situándola como la coordinadora principal que supervisa la colaboración entre diversas instituciones y agencias nacionales públicas y privadas. Este paradigma estratégico, encapsulado por el término “Diplomacia Convergente”, implica un compromiso holístico que defiende las causas nacionales, promueve el SoftPower e influye en la opinión extranjera. Esta nueva coordinación inclusiva involucra a múltiples partes interesadas, con el objetivo de mejorar la cooperación intra-nacional y entre Estados. La diplomacia convergente prepara el terreno para abordar los desafíos bilaterales o multilaterales entre naciones, como el cambio climático, combatir la desinformación, la pobreza y la desigualdad. Su naturaleza inclusiva garantiza la consideración de los diversos intereses de las partes interesadas, contribuyendo a una formulación completa y efectiva de las políticas exteriores en un contexto contemporáneo.
La adopción por parte de Marruecos de la Diplomacia Convergente representa un avance crucial en sus esfuerzos diplomáticos, prometiendo un aumento sustancial de su capital de influencia. La integración transparente de este paradigma innovador en la estructura diplomática nacional significa no solo un cambio estratégico, sino que también subraya el compromiso de Marruecos con la adaptabilidad y la flexibilidad.
Este enfoque innovador amplía el campo del discurso diplomático y ofrece perspectivas valiosas para académicos, responsables políticos y diplomáticos de todo el mundo, enriqueciendo la terminología practicada, así como su precisión y concentración. La dinámica diplomacia de Marruecos, marcada por la fusión de estrategias tradicionales y contemporáneas, posiciona al país a la vanguardia de la innovación en este campo y refuerza el papel de Marruecos como líder en la materia, marcando el tono para el próximo capítulo en los estudios y prácticas diplomáticas.
Jalal Nali Dr. en gestión empresarial, autor marroquí, experto en diplomacia pública y estratega en programas políticos. El Dr. Nali creo el término Diplomacia Convergente® (ISBN 978-2960162905), que subraya la importancia de la colaboración dinámica e inclusiva en el marco de las campanas de marketing de estado. Dr. Nali es el fundador de la iniciativa Abraham Peace Gate.