Opinión

La convergencia en el multilateralismo podría impulsar la cooperación entre India y España

PHOTO/FILE - Narendra Modi

España sigue siendo uno de los países menos centrados en la política exterior de la India. A pesar de tener relaciones diplomáticas desde hace más de 65 años, los compromisos entre India y España son mínimos.  

Los diferentes vectores de políticas exteriores de ambos países, particularmente durante la era de la Guerra Fría, fueron una razón importante para las relaciones subdesarrolladas. Mientras India optó por la Política de No Alineación, España se acercó más a los países occidentales, especialmente a Estados Unidos a partir de la década de 1950.  

Sin embargo, el orden mundial actual es una oportunidad para que India y España construyan relaciones sólidas donde el multilateralismo está emergiendo como un área importante de convergencia para ambos países.  

Visión compartida del multilateralismo 

Trabajar por un orden mundial multilateral o multilateralismo es un ámbito en el que convergen las visiones de India y España. India ha sido un destacado defensor del orden global multilateral como un medio para contrarrestar la polarización causada por la competencia de poder.  

En un mundo globalizado todas las potencias tienen intereses tanto a nivel regional como extrarregional. Esto exige que exista un mecanismo institucional efectivo para proteger los intereses de todos los países, independientemente de su tamaño y capacidades económicas y militares. 

India también ha propuesto un multilateralismo reformado que incluye la reforma de las Naciones Unidas. La visión de la India del multilateralismo reformado implica un mecanismo en el que todos los países estén representados por igual y ningún país se sienta desatendido. 

Por su parte, España también apuesta por un orden mundial multilateral. En su intervención en la XIII Cumbre Asia-Europa (ASEM) de 2021, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó la necesidad de un multilateralismo efectivo como solución a los retos a los que se enfrentan Europa, Asia y Oceanía. Dijo que se requieren esfuerzos colectivos para abordar los desafíos globales. 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, mientras asistía a la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G20 en India en marzo, dijo que es importante apoyar a África y América Latina, ya que se encuentran entre las regiones más afectadas del mundo, ya sea por a la guerra Rusia-Ucrania o al cambio climático. Su declaración es un eco de la posición de India que prioriza el apoyo al Sur Global. 

El G20 como catalizador en las relaciones India-España 

El G20 podría actuar como catalizador en las relaciones India-España. India es miembro de esta agrupación mientras que España es un país invitado. India es el presidente del G20 este año y por lo tanto alberga todas las reuniones de este grupo. 

A juzgar por la historia, el G20 ha proporcionado una plataforma para que India y España participen, incluso si ha sido al margen de la cumbre principal. La ausencia de compromisos de alto nivel ha sido un factor limitante en las relaciones entre India y España hasta ahora. 

La última visita bilateral fue la del primer ministro indio, Narendra Modi, en 2017. Aún no se ha realizado una visita de seguimiento de España a la India. Todas las Reuniones de Alto Nivel entre los dos países desde 2017 han sido al margen de la Cumbre del G20. El primer ministro Modi y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se han reunido en 2018, 2021 y 2022 durante las Cumbres del G20. 

Cuando India asumió la presidencia del G20 este año, Modi habló con Sánchez en febrero. Durante esta conversación, Modi describió las prioridades de India para el G20 y los dos líderes también discutieron temas bilaterales e internacionales. 

El G20 es un foro multilateral y todos los compromisos involucran a todos los países miembros y los países invitados. Pero, aun así, este evento ha creado una ventana de oportunidad para impulsar los lazos de India con España. Con más de 200 reuniones previstas a lo largo del año, el G20 está facilitando visitas de alto nivel de España a la India, un componente importante que ha faltado en las relaciones bilaterales. 

Ya ha habido dos visitas de alto perfil de España a la India en los últimos dos meses. En febrero, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, asistió a la reunión de ministros de Finanzas del G20. En marzo, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, visitó India para asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20. 

La cumbre de jefes de Estado y jefes de Gobierno del G20 se celebrará en India en septiembre, lo que supone otra oportunidad para que India y España se reúnan al más alto nivel. Después de esta cumbre, ambos países deberían continuar con el impulso ganado en este año. 

Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 

España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) de julio a diciembre de este año. Esto podría proporcionar una vía adicional para que India y España interactúen entre sí. India tiene estrechas relaciones con la UE. La UE es el segundo mayor socio comercial de India después de Estados Unidos. India y la UE están negociando actualmente un Acuerdo de Libre Comercio y también están negociando un Acuerdo de Protección de Inversiones y un Acuerdo sobre Indicaciones Geográficas (IG). 

Recientemente, el 13 de abril se celebró en Nueva Delhi la 12ª sesión de la Comisión Conjunta India-España para la Cooperación Económica, donde las dos partes acordaron ampliar la cooperación en áreas como la aviación civil, la automatización, la vigilancia y los ferrocarriles de alta velocidad. Durante esta reunión, India y España discutieron el Acuerdo de Libre Comercio India-UE sobre cómo la presidencia española del Consejo de la UE sería testigo del progreso en estas negociaciones. 

Como presidente del Consejo de la UE, España no solo debe centrarse en fortalecer aún más las relaciones entre India y la UE, sino también buscar profundizar sus propios lazos con India. 

Las prioridades individuales de la política exterior en el orden global anterior habían mantenido separadas a India y España durante mucho tiempo. Sin embargo, en el orden mundial existente y emergente, India y España comparten una visión similar. India y España se han comprometido regularmente a través de plataformas multilaterales en los últimos años. Una mayor cooperación entre ambos países contribuiría a promover el multilateralismo, así como a fortalecer las relaciones bilaterales. 

(Niranjan Marjani es analista político independiente e investigador de Vadodara, India especializado en relaciones internacionales y geopolítica. Sus áreas de trabajo son la política exterior de la India, el sur de Asia, el sudeste de Asia, la región del Indo-Pacífico, Asia Central y Oriente Medio. Contribuye con artículos para publicaciones indias e internacionales. Es editor consultor de The Kootneeti Español, una revista india sobre relaciones internacionales publicada en español. También ofrece consulta como analista de riesgo político a entidades corporativas indias y extranjeras.)  

Twitter: @NiranjanMarjani