La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero Galilea, inaugurará este miércoles la VIII Conferencia Internacional ALTE (Association of Language Testers in Europe), que coorganiza el Instituto Cervantes, junto con el secretario general de ALTE, Nick Saville. La subdirectora de Análisis Migratorio, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Amparo González Ferrer, asistirá este viernes, día de la clausura, a la actividad del foro de Evaluación de lenguas para la migración y la inclusión (LAMI, por sus siglas en inglés).
Tras sufrir la cancelación de su edición prevista para 2020, la conferencia internacional de ALTE, el mayor congreso sobre evaluación de lenguas de Europa, se celebrará del 26 al 28 de abril en Madrid. Este año participarán como invitadas las asociaciones de evaluadores de América Latina y de Asia Oriental en un evento que reunirá a 350 especialistas internacionales, procedentes de distintos ámbitos de la evaluación lingüística, y programará más de cien ponencias.
Bajo el lema “Preparados para el futuro”, en esta edición se desarrollarán las líneas temáticas que tratarán sobre el futuro digital, la diversidad e inclusión en la evaluación lingüística y la implementación de marcos de referencia.
Entre las sesiones destacan las intervenciones de grandes profesionales en evaluación de lenguas, como Neus Figueras o Linda Taylor. Las charlas se podrán seguir por videoconferencia y dispondrán de traducción simultánea.
Asimismo, lo largo de los tres días del evento, los técnicos de la Unidad de Certificación Lingüística del Instituto Cervantes que desarrollan los exámenes de español como lengua extranjera DELE y SIELE participarán en las sesiones con cuatro ponencias sobre su trabajo en la evaluación certificativa.
Además, la sede del Instituto Cervantes acogerá a los asistentes en una recepción de gala este jueves 27 de abril por la tarde.
Como clausura de la programación, la conferencia internacional acogerá la celebración del Foro LAMI (Evaluación de lenguas para la migración y la inclusión), con el título “La defensa de los evaluadores de lenguas en el contexto de la migración” que será presentado por Amparo González Ferrer, la subdirectora de Análisis Migratorio, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A esta actividad los interesados pueden inscribirse de manera independiente respecto al abono general.
En el marco de este foro se presentarán su última publicación: “Herramientas de evaluación LAMI-LASLLIAM (Literacy and Second Language Learning for the Linguistic Integration of Adult Migrants)”, un documento con versiones en inglés y español, elaborado para la División de Política Lingüística del Consejo de Europa.
El grupo LAMI se constituyó en Salamanca en 2002 con el objetivo de apoyar las iniciativas de los profesionales de la evaluación de lenguas para garantizar la equidad de las pruebas certificativas y la justicia social dentro del contexto migratorio, de acuerdo con la misión de ALTE de apoyo a la diversidad en el continente europeo. Actualmente, el grupo LAMI colabora con el Consejo de Europa en la elaboración de estudios que analizan la creciente importancia de las pruebas de lenguas en la política migratoria.
Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo.