Entre los hallazgos figura también un complejo termal público de casi 2.000 metros cuadrados

Descubren el primer barrio portuario romano en Marruecos, que data del siglo II d.C

PHOTO/AFP - El ministro marroquí de Cultura, Mohamed Mehdi Bensaid
photo_camera PHOTO/AFP - El ministro marroquí de Cultura, Mohamed Mehdi Bensaid

Un equipo de arqueólogos e investigadores marroquíes descubrieron el primer barrio portuario de la época romana en Marruecos, un edificio histórico que data entre el siglo I y II d.C ubicado en el recinto histórico de la Chellah (antigua ciudad romana y necrópolis) en Rabat.

El barrio portuario forma parte de los hallazgos que salieron a la luz con las obras que se llevan a cabo desde el pasado mes de marzo en las inmediaciones de la ciudad antigua de la Chellah, presentados este viernes por los arqueólogos y el Ministerio de Cultura, y que supone según ellos un importante descubrimiento de una extensión de esta ciudad.

Entre los hallazgos figura también un complejo termal público de casi 2.000 metros cuadrados (que podría constituir el mayor encontrado en Marruecos), nichos que representan columbarios fúnebres construidos probablemente en la misma época y esculturas de mármol como una estatua romana sin cabeza que representa una diosa femenina.

Aziz el Khyari, profesor en el Instituto Nacional de Arqueología y Patrimonio (INSAP), indicó durante la presentación del yacimiento que este descubrimiento hace que la Chellah pasará a engrosar las tres ciudades antiguas más importantes de Marruecos.

“Solo conocíamos cinco hectáreas de la ciudad antigua de la Chellah, ahora tenemos debajo de nosotros toda una ciudad antigua por descubrir en una superficie de 300 hectáreas”, indicó el arqueólogo en un encuentro con la prensa desde el yacimiento.

La Chellah se encuentra cerca del río de Bouregreg en Rabat, un recinto que se remonta a la época mauretania-romana entre el siglo II a.C y VI d.C. Actualmente está rodeado de unas murallas que datan de la época meriní (siglo XIII) y constituye uno de los destinos turísticos de la capital marroquí.

Las excavaciones realizadas en los pasados meses en las inmediaciones de la Chellah y cerca de la ribera izquierda del Buregreg permitieron el descubrimiento de una parte del barrio portuario en el que se han encontrado también restos de altares y santuarios.

Khyari indicó que las próximas excavaciones pretenden sacar a la luz el puerto antiguo de la ciudad de Sala que se remonta probablemente al siglo I d.C.

“Nunca hemos identificado un puerto de estas características. Esto indica que esta ciudad antigua marítima estaba abierta al comercio mediterráneo y recibía importaciones de Grecia, la Península Ibérica y de otros sitios”, aseveró el arqueólogo.

Por su parte, el ministro de Cultura marroquí, Mehdi Bensaid, calificó el descubrimiento de “muy importante e impresionante”, al tiempo que añadió que su departamento aspira a aumentar el número de visitas turísticas a la Chellah hasta un millón al año (en lugar de 500.000 actualmente).

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras