Marrakech ha sido el escenario elegido para el Foro Minero Marruecos-España, un encuentro ligado a la Alianza de Materias Primas de la Unión Europea en Marruecos

Marruecos y España potencian el sector de la minería

REUTERS/JONNY HOGG - Pozo abierto en una mina de cobre y cobalto
photo_camera REUTERS/JONNY HOGG - Pozo abierto en una mina de cobre y cobalto

Marruecos y España siguen estrechando relaciones comerciales en un clima de entendimiento diplomático total. Los vínculos entre ambos países aliados y vecinos del Mediterráneo son fuertes y eso se demuestra en la continua cooperación existente a todos los niveles, incluido el político y el económico.

España dio un paso importante con el reconocimiento de la propuesta de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental como la opción “más seria, creíble y realista” para solventar el diferendo saharaui, que dura ya más de cuatro décadas, y, a partir de ahí, la relación se ha fortalecido todavía más. 

Tras este movimiento del Gobierno de Pedro Sánchez en marzo de 2022, el propio rey de Marruecos, Mohamed VI, invitó al presidente del Ejecutivo español a una importante reunión en Rabat en la que se trazó la hoja de ruta a seguir por ambas naciones en su vínculo mutuo. Uno de los episodios más importantes de esta planificación fue la Reunión de Alto Nivel que protagonizaron en la capital rabatí el propio Pedro Sánchez y Aziz Akhannouch, jefe del Gobierno marroquí, en febrero de 2023, que sirvió para sellar muchos acuerdos importantes en diversas materias y ámbitos tanto económicos como políticos. 

REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL - Mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional de Fosfatos de Marruecos (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún
REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL - Mina de fosfato en la fábrica de Boucraa de la Compañía Nacional de Fosfatos de Marruecos (OCP) situada en las provincias del sur, a 100 km al suroeste de la ciudad de El Aaiún

Uno de esos sectores es la minería y Marruecos y España también cooperan en este campo en el marco del refuerzo de sus relaciones comerciales.

En este escenario, la ciudad de Marrakech ha sido el escenario elegido para celebrar el Foro Minero Marruecos-España, un encuentro bilateral en torno a la Alianza de Materias Primas de la Unión Europea en Marruecos. 

Actores importantes del sector minero se han reunido en la ciudad marroquí para reforzar relaciones entre diversas partes e intercambiar experiencias y posibilidades de ampliación de flujos comerciales. 

El encuentro ha sido organizado por la Federación de la Industria Minera de Marruecos (FDIM), la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía Trade), el Clúster Ibérico de Minería Sostenible (ISMC), el Centro Internacional de Materias Primas y Materiales Avanzados de Castilla y León (ICAMCyL Foundation) y MINE.THE.GAP, el proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco de la convocatoria Horizonte 2020, como informaron diversos medios como la agencia Europa Press o Interempresas. 

La relación económica entre España y Marruecos es muy importante para el desarrollo de ambas naciones en diversos ámbitos. Y, también, el país norteafricano es un mercado importante para la Unión Europea, con quien tiene diversos acuerdos relevantes en diferentes áreas.

En este sentido, en el evento de Marrakech, Santiago Cuesta-López, director general ejecutivo del Clúster ISMC y de la Fundación ICAMCyL, ha dejado un mensaje claro: “Tenemos una responsabilidad social y medioambiental en asegurar el suministro de materias primas de manera sostenible a Europa y su industria, las alianzas estratégicas con países productores vecinos a la UE como Marruecos van a ser claves para cumplir los objetivos del pacto UE de las materias primas críticas”.

PHOTO/PIXABAY – Bandera de Marruecos
PHOTO/PIXABAY – Bandera de Marruecos

Sobre las relaciones entre el sector minero de Marruecos y España, Marta Cerati, gerente ejecutiva de Aminer, ha destacado la buena relación existente entre Marruecos y España con “intereses y objetivos comunes, los mismos desafíos y muchos proyectos compartidos”. Además, Cerati ha remarcado que representan “a una industria en continuo crecimiento, que apuesta por la investigación y la innovación para ser cada vez más eficaz y respetuosa con el medioambiente”, como informó la agencia Europa Press. 

Todo ello en un evento como el de Marrakech, muy importante para detectar oportunidades de negocio e inversión en el sector minero, muy relevante tanto para Marruecos como para España y la Unión Europea. 

Más en Economía y Empresas