Marruecos ha anunciado que durante el Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) de 2024, la Unión Europea contribuirá con una ayuda de 54 millones de euros. Este acuerdo se firmará, si todo sigue su curso, a comienzos del año que viene, lo que, previsiblemente, no será ningún problema debido a las cada vez más fuertes relaciones del Reino con la UE. Esta ayuda llegaría como parte del esfuerzo que está llevando a cabo la Unión por “movilizar financiación externa con varios socios para apoyar las reformas estructurales y sectoriales de Marruecos”.
Una de las muestras más importantes de los lazos que unen la UE y el norte de África fue la adopción por parte de la Comisión Europea de una nueva agenda para el Mediterráneo. Aprobada después por el Consejo Europeo, esta iniciativa, que entró en vigor el 9 de febrero 2021, pretendía precisamente relanzar y fortalecer esta asociación entre UE y la región. Aunque, a pesar de estos acuerdos en el corto plazo, la visión está puesta en el largo.

El plan económico y de inversiones previsto entre ambas partes debería movilizar hasta 95 mil millones de dírhams – casi nueve mil millones de euros – destinados a inversiones en Marruecos de aquí al año 2027. Es este plan el que propone la participación en el Fondo de Inversiones Estratégicas Mohammed VI, además de otras en el sector energético. Todo ello parte de una serie de acuerdos que se acercó con visitas como la de marzo de este año, cuando el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, se reunió con Mohamed Benchaâboun, director general del Fondo.

Oliver Varhelyi reafirmó que “la UE está dispuesta a cofinanciar proyectos y realizar una contribución directa al Fondo”. Además, estableció algunos de los objetivos como son “movilizar a los sectores público y privado de Marruecos”, así como “promover la transición digital y energética y apoyar a los institutos de investigación y desarrollo y la transferencia de tecnología”.
La lucha contra el cambio climático es otro de los aspectos que marca esta asociación, teniendo como objetivo avanzar en el desarrollo de energías verdes. Y es que Marruecos lidera la carrera en su región dentro de este sector, de ahí que el Gobierno de Aziz Akhannouch tenga intención de firmar en 2024 con la Unión Europea un acuerdo de financiación de 103 millones de euros en forma de donación, en el marco de la transición verde y la mencionada lucha contra el cambio climático.