Tras Rabat y Marrakech, el ciclo de encuentros regionales para la inversión aterrizó en Tánger de cara a sacar a la luz el potencial de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (TTA) en términos de oportunidades de negocios en los diferentes sectores económicos; contribuyendo, por ende, a la promoción socioeconómica del Reino de Marruecos.
El Bank of África, en asociación con la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE) y el Consejo Regional de Inversiones, continúa su misión de acompañamiento de las empresas con fuerte potencial de crecimiento en su dinamismo de cambio e inversión.
En este sentido, el CEO del Bank of África, Khalid Nasr, afirmó que la institución bancaria ha puesto en marcha una serie de dispositivos dedicados a acompañar los portadores de proyectos de inversión a través de presentarles soluciones inclusivas de financiación adaptadas según el tipo de cada empresa, o sea un autónomo, una cooperativa, una pyme o una gran empresa.

“Gracias a sus filiales y socios, el banco propone una oferta global integrada que incluye el financiamiento apropiado, así como el acompañamiento de los proyectos admitidos por el NORDEV”, agregó el director general subrayando la ambiciosa asociación entre el sector privado y el sector público en Marruecos y que ha de ser de aquí 2035 un tercio para el público frente a dos tercios para el privado en materia de inversiones.
“A lo largo de 2023, se ha invertido casi 8.000 millones de euros para financiar 40 proyectos en la región del norte que se ha convertido en uno de los pulmones de la economía marroquí en sectores estratégicos como la logística, la movilidad, la energía renovable entre otros”, afirmó Khalid Nasr haciendo hincapié en las iniciativas que han reforzado el atractivo de la región, como la ciudad Mohamed VI Tánger Tech y el Fondo de Inversión NORDEV.
Para el CEO del Bank of África, “la inversión es la única manera de crear empleos en Marruecos y la única herramienta que permite tener un crecimiento sostenible en todo el país”.
El presidente del Consejo Regional de la región TTA, Omar Moro, describió el contexto económico que exige construir un Marruecos próspero, moderno, sostenible, verde, equitativo y “Smart”; consolidando la cohesión y la inclusión social que garantiza la paz social y el desarrollo sostenible en un marco mundial cada vez menos estable.

La estrategia nacional tiene como objetivo aplicar medidas y mecanismo ajustados a nivel regional y local en el área de acompañamiento y financiamiento de proyectos productivos, con el fin de disminuir la disparidad territorial y lograr el equilibrio entre las doce regiones del Marruecos, según explicó el presidente regional.
Con un presupuesto de 1.000 millones de euros repartido en cinco años, el Consejo Regional de TTA lanzó su plan de desarrollo de la región (PDR) centrado en acompañar las inversiones en la región en asociación con el sector privado durante el periodo 2023-2027.
Por su parte, Ali Seddiki, director general de la AMDIE, puso de relieve el objetivo de la agencia hoy en día, que consiste en catalizar la inversión privada como factor clave en la creación de empleo; destacando la particularidad de la región por ser la vitrina del Reino de Marruecos con una infraestructura excepcional como el puerto más importante tanto en África como en la cuenca mediterránea, el de Tánger Med.

“Tenemos todas las instrucciones reales que nos puede guiar: el Nuevo Modelo de Desarrollo que determina la naturaleza de las inversiones merecedoras de apoyo y que busca un desarrollo equitativo y equilibrado. Por ello, hay que crear un choque positivo en el acompañamiento de los inversores nacionales e internacionales. Otra brújula que nos orienta en este sentido es la Nueva Carta de Inversión competitiva que constituye un proyecto colosal de dinamización de inversión cuyos dispositivos están funcionando, reflejados en las cifras registradas hasta el momento”, aclaró el CEO de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones.
El director general del Centro Regional de Inversión, Jalal Benhayoun, dio a conocer cómo el CRI TTA hace converger sus esfuerzos con los diferentes actores económicos públicos y privados de la región TTA para ofrecer a los inversores y los portadores de proyectos el acompañamiento, los contactos necesarios y la mejor experiencia a fin de promover la oferta regional en el ámbito de la inversión y la exportación.
“Tánger-Tetuán-Alhucemas ha conseguido, durante dos décadas, transformaciones profundas que no dejan de mejorar el crecimiento de su economía y el desarrollo de su atractividad a escala mundial”, declaró Benhayoun, mencionando que la región ha emprendido una dinámica valerosa a través de lanzar grandes reformas a nivel de infraestructuras.

Gracias a la calidad de su infraestructura y la madurez de su ecosistema, la región se ha convertido en el segundo polo económico del Reino, siendo una de las más productivas en materia de valor agregado para la economía nacional, además de desempeñar el papel de locomotora en la atracción de inversiones directas extranjeras para todo el país, especialmente en sectores de industria, logística y turismo, precisó el director general del CRI de la región TTA.
Benhayoun ha enumerado las diferentes estrategias de desarrollo económico puestas en marcha en la región como el programa de desarrollo económico y urbano Tánger Métropole, el programa Tetuán y el programa Alhucemas Manarat Al Moutawassit. “La región goza de equipamientos a gran envergadura como el tren de alta velocidad, primera línea de su tipo en África, el CHU, el auténtico campus hospitalario más grande en África del Norte y la mejor ciudad de deporte en África”, agregó Jalal Benhayoun.
En el campo energético, la región TTA, según el director del CRI, es pionera en la energía renovable gracias a su potencial eólico teniendo ya cinco parques eólicos que representan aproximadamente 13% de la potencia instalada en Marruecos.
Recientemente, dota de un parque fotovoltaico privado instalado sobre una superficie de 72 hectáreas como otro proyecto de desarrollo energético en la región. Se añaden a estos logros las zonas de aceleración económica como Tánger Tech para los proyectos centrados en la nueva tecnología con fuerte valor agregado.

El representante regional del Centro de Inversión recordó que “junto a la infraestructura desarrollada, la región goza de una mano de obra habilitada gracias a los ofertas de formación de calidad, profesional y diversificada que abarca la automoción, la electrónica, aeronáutica, la logística, la energía renovable y el textil gracias a las Escuelas de Ingeniería y Comercio además de las escuelas extranjeras francesas y españolas ubicadas en la zona que capacitan a los profesionales para acceder a los sectores de la industria, la agricultura, acuicultura, la pesca marítima, el comercio y el turismo siendo el corazón de la economía de la región”.

Cumpliendo sus misiones de acompañamiento y apoyo, el CRI lanzó a principios de este año la plataforma Manar Al Moustatmir, disponible en cuatro idiomas (árabe, francés, español e inglés), cuyo objetivo es estructurar y coordinar la acción colectivo, optimizar el proceso de acompañamiento y mejorar la experiencia de la región para poder sostener los inversores durante todo el ciclo de vida de su empresa.
“En los nueve meses de 2023, más de 650 proyectos han sido aprobados con un total de 4.000 millones de euros y que han generado 80.000 puestos de trabajo. En esta línea, la región TTA sigue ocupando el segundo puesto a nivel nacional en términos de creación de empresas con más de 9.000 empresas creadas hasta 31 agosto de 2023 con buenas perspectivas para el futuro”, concluyó Benhayoun anunciando la nueva edición de 2023 del concurso internacional de innovación “Territory Development Challenge”.

El presidente de la CGEM en la región TTA, Adil Rais, sostuvo que “Tánger ha de transformarse por segunda vez desde el sector textil hasta los sectores más tecnológicos debido al cambio de la naturaleza consumidor, la disminución de los niveles de carbono, además de los cambios que conoce el mundo actualmente”; insistiendo en la importancia de poner en marcha una competición regional para mejorar las inversiones, trabajando rápido y con claridad para poder superar los obstáculos.
“La Carta es fundamental, pero no es suficiente, y el Fondo es fundamental, pero no es suficiente, la simplificación de la tramitación, procedimientos y plazos es la clave de la atracción de inversiones extranjeras directas por un lado y la inversión nacional y regional por otro lado”, afirmó el representante de la patronal marroquí CGEM.
En este contexto, subrayó también que todo debe ser acompañado por una simplificación de las legislativas y las tramitaciones para que sean claras rápidas y simples. De hecho, las administraciones han de simplificar sus procesos y trámites como han empezado a aplicar ya las direcciones de impuestos facilitando sus procedimientos.

“Marruecos está hoy en día en competición con todo el mundo no solo con los países menos desarrollados, sino con los actualmente desarrollados como Portugal, España entre otros”, puntualizó el responsable de la CGEM clarificando que “con la facilidad con la que las cosas se efectúan es mejor porque lo más importante es crear más puestos de trabajo”.
En el panel sobre las oportunidades de inversión en la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas, Youssef Tber, director de inversión para las exportaciones en la AMDIE, presentó el nuevo dispositivo de la Carta de Inversión que tiene como objetivo estratégico lograr 55.000 puestos de trabajo entre 2022 y 2026 y llegar a un total de inversión privada de 55.000 millones de euros de aquí a 2026.

La Carta de Inversión sienta en su hoja de ruta 2023-2026 cuatro bases: simplificar la inversión y los negocios, mejorar la competitividad, fomentar el espíritu empresarial y la innovación y reforzar la ética, la integridad y la prevención de la corrupción. Así como fija los criterios de elegibilidad en la creación de 50 puestos de trabajo estables y un importe total de proyecto estimado en 5 millones de euros. Los proyectos eligibles beneficiarán de tres tipos de primas comunes sectoriales y territoriales que pueden combinarse hasta un máximo de 30%, según explicó el representante de la AMDIE.
Zouhair Banjelloun, el presidente de la delegación regional ASMEX en la región TTA, instó a vulgarizar la noción de la exportación porque hay muchas empresas con gran potencial que temen atreverse a emprender este camino de internacionalización. La ASMEX se interesa en animar no sólo las grandes empresas, sino también las muy pequeñas empresas y las cooperativas a exportar.

“Vista la falta de conocimiento y experiencia en la exportación y para materializar nuestro trabajo hemos lanzado el ciclo ‘doing business’ para garantizar a estas empresas la formación necesaria a fin de explorar el mercado de la exportación, además de tener acceso a la financiación y la preparación del dossier de exportación, un programa benéfico para todo tipo de empresas ejerciendo en el Reino y aspiradora a exportar sus productos”, remarcó el representante de ASMEX.
Rabiah El Khamlichi, director general de servicios del NORDEV, presentó el Fondo apoyado por los actores de la región (CRI, Consejo Regional, Wilaya …) que contribuye a la aplicación de las estrategias de promoción y creación de empleo a través de la inversión y la atractividad territorial. Con un presupuesto de 100 millones de euros y una hoja de ruta 2022-2027, el Fondo de Desarrollo de la Región del Norte (NORDEV) está dirigido a las grandes empresa, las pymes, las mypes, las cooperativas y los autónomos. El NORDEV, en el marco de su tarea de respaldar las empresas, atraer la inversión y estimular el empleo, acompaña a estas empresas y contribuye a su financiación en caso de responder a sus criterios de elegibilidad.

Amine Anagam, responsable del Centro de Negocios Tánger Polo de Operación TAMWILKOM, destacó que este nuevo actor económico ha movilizado todas sus experiencias y su saber hacer para ser “el brazo derecho del Estado basándose en la garantía y el cofinanciamiento de las empresas portadoras de proyectos y exportadoras”.
En su intervención, el representante regional de TAMWILKOM citó dos nuevos productos: Daman tasdir como mecanismo específico para los mercados extranjeros, y una nueva herramienta de acompañamiento a todas las empresas que hacen el “factoring” en el marco de prepago de facturas presentadas beneficiándose de ayuda y apoyo de TAMWILKOM. “En el plano cofinanciamiento estamos presentes en la economía verde y el turismo, enfocándonos en las mujeres empresarias y los marroquíes residentes en el extranjero”, añadió el mismo responsable.

En asociación con TAMWILKOM, Anas Zarmouni, director de Polo Mercado-Empresa en el Bank of África, señaló que organizar eventos como el ciclo de encuentros regionales juegan un rol importante para compartir experiencias y fomentar las inversiones; arrojando luz sobre las oportunidades que brinda la región muy prometedora de Tánger-Tetuán-Alhucemas.
“Somos un banco marroquí que había dotado a la región una cierta autonomía para la toma de decisiones, incluyendo cuatro centros de negocio, cinco grupos y 65 agencia bancaria que velan por acompañar y aconsejar los inversores para darles la mejor opción con los dispositivos presentes para la financiación, el cofinanciamiento, la inversión, teniendo en cuenta la subvención del NORDEV”, concluyó el interviniente en nombre del Bank of África.