Por su situación geográfica e historia, el Mediterráneo ha propiciado una convivencia entre culturas que ha derivado en una identidad plural. En ella, la palabra se convierte en elemento unificador y es medio para la expresión de distintas realidades.
De este contacto ha surgido una literatura que posee una extraordinaria riqueza y variedad que merece ser valorada. En este sentido, las jornadas “Letras mediterráneas” pretenden que la escritura de esta zona sea reconocida en el panorama literario actual, dándola a conocer a través de sus autores más representativos.
En la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo se cree en la capacidad integradora de la palabra. Por ello, en la segunda edición de este encuentro, que vuelve a celebrarse en Granada, Ciudad de la Literatura por la UNESCO, la Fundación Tres Culturas quiere fomentar ese espacio tan necesario como importante para que las voces del Mediterráneo conversen sobre todo aquello que nos conforma, sobre todo aquello que nos es común.

Con ese objetivo, se ha reunido a escritores tan aclamados como Mauricio Wiesenthal, Joumana Haddad, Philippe Claudel, Aurora Luque, Zülfü Livaneli, Gabriela Adameșteanu, Mohammed Bennis, Anne Plantagenet, Thomas Sparr y Joan Benesiu, que participarán durante tres intensas jornadas en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de la capital nazarí.
Programa de actividades:
Presentación y recital poético. Día 13 a las 11.30 horas.
Conversación con Anne Plantagenet. Día 13 a las 17.00 horas.
Conversación con Joan Benesiu. Día 13 a las 18.30 horas.
Mesa redonda "Traducir el Mediterráneo". Día 14 a las 13.00 horas.
Conversación con Gabriela Adameșteanu. Día 14 a las 17.00 horas.
Conversación con Zülfü Livaneli. Día 14 a las 18.30 horas.
Conversación con Thomas Sparr. Día 15 a las 11.00 horas.
Conversación con Philippe Claudel. Día 15 a las 12.30 horas.
Conversación con Joumana Haddad. Día 15 a las 17.00 horas.
Conversación con Mauricio Wiesenthal. Día 15 a las 18.30 horas.